La energía liberada por nuestras relaciones.

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo

La energía liberada por nuestras relaciones nos determina. Vivimos en un mundo donde estamos infectados por las emociones de los demás donde el magnetismo de los gestos, palabras y movimientos de los demás puede fascinarnos o hacernos sentir incómodos. Los seres humanos estamos conectados por hilos invisibles que nos afectan de muchas maneras pero que no siempre percibimos.

A primera vista estas ideas que hablan de Energía liberada por nuestras relaciones. pueden parecer tan extraños como fascinantes. Cabe señalar que En los últimos años y con el avance en el estudio de las emociones y la medicina cinestésica, están surgiendo nuevos campos de interés que merecen ser mencionados. . Un ejemplo es el trabajo sobre la llamada inteligencia corporal.

Cuando estás entusiasmado con lo que haces sientes energía positiva.
Paolo Coelho

Según esta teoría la gente debería ser más consciente de los suyos energía los internos que se adhieren a su cuerpo y no siempre son reconocidos . Cuando hablamos de energías nos referimos en primer lugar a aquellos estados emocionales que nos limitan o expanden como seres humanos y que también proyectamos de alguna manera en los demás.

Hay un aspecto interesante que se destaca desde esta perspectiva teórica. La mayoría de nosotros no somos conscientes de que vivimos en un mundo habitado exclusivamente por estos campos de energía emocional físicos y mentales. Más allá de la materia más allá de un entorno laboral con sus trabajadores y su estructura más allá incluso de una hermosa casa con todos los lujos y comodidades hay una red de emociones que lo impregna todo...

La energía liberada por nuestras relaciones.

Cada célula de la red neurológica de fibras nerviosas y tejidos de nuestra cuerpo necesita energía para funcionar. El ser humano está impulsado por toda una red de impulsos. Es allí donde las neuronas se comunican entre sí, formando unas ondas eléctricas cerebrales en función de lo que pensamos o sentimos en cada momento.

Nuestros estados de ánimo dejan sus huellas en el contexto en el que nos encontramos. . Hablamos de contextos laborales y de algunos hogares. Todos hemos notado en algún momento que cuando cruzamos el umbral de la casa de un amigo o empezamos un nuevo trabajo algo imperceptible nos incomoda y empaña nuestro buen humor.

Las emociones y especialmente las que provienen del estrés, la tensión y la ansiedad son fácilmente transmisibles. Los psicólogos lo llaman la ley del intercambio. y se caracteriza por una alteración de nuestro estado mental y emocional provocada por la actitud y estados emocionales de quienes nos rodean. Esta temperatura del alma puede ocasionarnos más costos que beneficios: agotamiento físico baja motivación pensamientos distorsionados malestar.

La energía liberada por nuestras relaciones crea una cierta atmósfera. Este campo energético (enriquecido o incapacitante) determinará nuestro bienestar o nuestro malestar. Psicólogos expertos en este campo nos dicen que el objetivo sería trabajar la ley del intercambio uniforme de energía. Es decir, crear una reciprocidad emocional de la que todos podamos beneficiarnos.

Este objetivo es sin duda el más deseable en cualquier organización laboral, en cualquier familia, pareja, colegio, etc. Para lograr este propósito debemos partir de nosotros mismos y es aquí también donde nuestra inteligencia corporal puede ayudarnos.

La energía que liberan nuestras relaciones: un elemento clave para el bienestar

Todos queremos tener relaciones satisfactorias, fluidas y significativas. Sin embargo, a veces nos encontramos con algunas fricciones. Allá comunicación con tu pareja, hijos o compañeros puede que últimamente se haya vuelto un poco más complicado. En nuestras tareas y acciones diarias podemos sentirnos menos productivos y menos creativos.

La energía liberada por nuestras relaciones no se limita sólo a otras personas. Nuestra relación con el trabajo y nuestra actividad física o mental es otra dinámica que requiere mucha energía (motivación, interés, actitud positiva…) . La idea es por tanto utilizar todas nuestras emociones y estados mentales a nuestro favor para disfrutar de lo que hacemos. Queremos mejorar nuestras relaciones personales, tener un impacto positivo en los demás y crear entornos energéticos enriquecedores.

Veamos algunas formas de hacer esto.

Aprende a entender tu cuerpo para utilizar la energía a tu favor

    Cuando te levantes por la mañana, sé consciente como te sientes. La inteligencia corporal nos recuerda que muchos de nuestros estados emocionales están somatizados en nuestro cuerpo: tensión, dolor de estómago o de cabeza, dolores musculares…
    Hay que tener en cuenta que este malestar físico muchas veces acaba proyectándose en el estilo de nuestro lenguaje y actitud.⇔ Me levanto cansado, no tengo ganas de hacer nada y termino proyectándolo en mi pareja respondiendo mal o haciendo un comentario inapropiado.
  • Lo ideal es tomar conciencia de este estado emocional y encontrar la raíz del problema . No vale posponerlo, no vale tomar un analgésico y limitarnos a funcionar porque esa emoción, ese malestar, sigue latente y puede disminuir la calidad de nuestras relaciones.
  • Cambiando el polo energético. Cuando nos levantamos por la mañana quizás no tengamos mucho tiempo para realizar técnicas de relajación o manejo del estrés. Es un punto que debemos posponer pero no descuidar. Para cambiar el flujo de esta energía interna negativa sería recomendable aplicar estrategias sencillas que nos proporcionen un rápido bienestar:
    • A desayuno muchísimo.
    • Escuche música relajante mientras trabaja.
    • Camine mientras practica la respiración profunda.

Por último pero no menos importante hay un detalle que no podemos olvidar. La energía que proyectamos en los demás es la misma energía que acabaremos recibiendo. Si ofrezco tensión, malestar, malos gestos y desinterés, lo mismo se dirigirá a mí. La energía liberada por nuestras relaciones proviene de lo que cada uno de nosotros ofrece al otro. Invirtamos primero en nosotros mismos para dar lo mejor a los demás.

Entradas Populares