
¿Qué motiva el comportamiento humano? Según el psicólogo humanista Abraham Maslow, nuestras acciones están encaminadas a satisfacer determinadas necesidades. Para explicar este concepto en 1943. Maslow presentó la pirámide de necesidades. Esta escala sugiere que las personas están motivadas para satisfacer sus necesidades básicas antes de pasar a necesidades más avanzadas.
Si bien algunas de las escuelas de pensamiento que existían en ese momento, como el psicoanálisis o el conductismo, tendían a centrarse en conductas problemáticas, Maslow estaba mucho más interesado en descubrir y comprender qué hacía que las personas se comportaran de determinada manera. Y por qué algunas elecciones produjeron un grado diferente de felicidad.
como humanista Maslow Creía que las personas tienen un deseo innato de autorrealización. . En otras palabras, nuestro objetivo es alcanzar el nivel más alto posible. Utilizamos los recursos a nuestra disposición para este fin satisfaciendo primero necesidades básicas como la alimentación, la seguridad o el amor.
La pirámide de necesidades de Maslow es una teoría motivacional que divide las necesidades humanas en 5 niveles colocados jerárquicamente de arriba a abajo.

La pirámide de necesidades de Maslow
Según Maslow Las personas están motivadas para satisfacer ciertas necesidades de forma jerárquica. . La necesidad primaria de todo ser humano es la de la supervivencia física, la primera que motiva la conducta. Una vez alcanzado este nivel, el siguiente tendrá prioridad sobre el siguiente y así sucesivamente.
A continuación presentamos los cinco niveles de la pirámide de necesidades de Maslow desde la base hasta la punta. Descúbrelos con nosotros.
1. Necesidades fisiológicas
Este primer grupo incluye los elementos necesarios para la supervivencia humana. (aire, comida, bebidas, refugio, ropa, calor, sexo, sueño, etc.). Si no se satisfacen estas necesidades, el cuerpo humano no puede funcionar correctamente.
Las necesidades fisiológicas son las más importantes ya que todas las demás pasan a ser secundarias hasta que éstas sean satisfechas.
2. Necesidades de seguridad
Incluyen protección, seguridad, orden, ley, estabilidad, libertad, falta de miedo, etc.
3. Necesidades de pertenencia
Amistad intimidad confianza aceptación recibir y dar afecto o amor pertenecer a un grupo … Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, el tercer nivel de necesidades humanas se refiere a la esfera social y los sentimientos de pertenencia. La necesidad de relaciones interpersonales motiva el comportamiento. .
4. Necesidades de estima (ego y autoestima)
Maslow clasificó esta necesidad en dos categorías: la autoestima (dignidad, éxito, maestría, independencia) y el deseo de reputación o respeto de los demás (estatus, prestigio).
La necesidad de respeto o reputación es más importante para niños y adolescentes y precede a la verdadera autoestima o dignidad.
5. Necesidades de autorrealización
Nos referimos a la realización del potencial personal, la búsqueda del crecimiento personal y de experiencias relevantes. Un hombre debe ser lo que puede ser dice Maslow refiriéndose a la necesidad humana de desarrollar el máximo potencial.
Las personas que se sienten realizadas son conscientes de sí mismas y se preocupan más por su crecimiento personal y menos por las opiniones de los demás de la misma manera Soy desarrollar su máximo potencial .
Necesidades de deficiencia versus necesidades de crecimiento
Los primeros cuatro niveles de la pirámide de necesidades a menudo se denominan necesidades deficitarias. mientras que el nivel más alto se conoce como necesidad de crecimiento. Las necesidades carenciales surgen debido a las privaciones y nos motivan cuando no se satisfacen. La motivación también se vuelve más fuerte si la falta continúa en el tiempo.
Al comienzo de sus estudios, Maslow afirmó que las necesidades deficientes de nivel inferior deben satisfacerse antes de proceder con las de nivel superior. Sin embargo, más tarde afirmó que Satisfacer una necesidad no es un fenómeno rígido. es más bien una cuestión de prioridades.

El propósito de la autorrealización
Cuando una necesidad deficitaria está más o menos satisfecha, desaparecerá. y la persona se orientará hacia el siguiente grupo de necesidades que se convertirán en sus necesidades principales. En este sentido siempre nos vemos empujados a satisfacer algunas de ellas sin interrupción.
Por otro lado, las necesidades de crecimiento no provienen de la falta de algo sino del deseo de crecer. Luego de satisfacer estas necesidades podrás alcanzar el nivel más alto llamado autorrealización .
Cada persona quiere y es capaz de escalar la pirámide de necesidades para sentirse realizada. . Lamentablemente, sin embargo, este crecimiento a menudo se ve interrumpido porque satisfacer las necesidades de los niveles inferiores requiere muchos recursos. Por otro lado, diferentes experiencias y situaciones pueden hacer que el individuo fluctúe entre los distintos niveles de la pirámide.
No todo el mundo se moverá a lo largo de la pirámide de forma unidireccional, pero podrá avanzar y retroceder entre diferentes necesidades. Maslow en realidad nos recuerda que El orden en que se satisfacen estas necesidades no siempre sigue una progresión estándar. .
Por ejemplo, para algunas personas la necesidad de autoestima es más importante que la necesidad de amar. Para otros, la necesidad de realización creativa puede reemplazar incluso las necesidades más básicas.
Críticas a la pirámide de necesidades de Maslow
La principal limitación de la pirámide de necesidades de Maslow tiene que ver con su metodología. . Maslow examinó las biografías y escritos de 18 personas que identificó como consumadas. Hizo una lista de cualidades comunes en este grupo.
Sin embargo, la comunidad científica tiene varias dudas respecto a la efectividad de esta metodología. Por un lado, se podría argumentar que el análisis biográfico es un método muy subjetivo ya que se basa enteramente en el juicio de quienes lo realizan. EL' opinión personal siempre está sujeto a sesgos que reducen la validez de los datos obtenidos. La definición de autorrealización propuesta por Maslow no debe aceptarse a priori como un hecho científico.
Más allá de eso El análisis biográfico de Maslow se centró en una muestra limitada: individuos blancos que había recibido una buena educación . Estos incluyen a Thomas Jefferson, Abraham Lincoln, Albert Einstein y Aldous Huxley, entre otros. Mujeres como Eleanor Roosevelt y la Madre Teresa de Calcuta representaron sólo una pequeña porción de su muestra.

Los límites de
Otra crítica se refiere a la idea de que se deben satisfacer necesidades inferiores para que
Si analizamos las poblaciones más pobres podemos notar que necesidades de orden superior como el amor y la pertenencia se satisfacen a diferencia de las primarias. Según Maslow esto no podría suceder.
Muchas personas creativas y artistas como Rembrandt y Van Gogh vivieron en la pobreza toda su vida. Sin embargo, han dedicado buena parte de sus recursos a satisfacer necesidades superiores.
A pesar de las críticas La pirámide de necesidades de Maslow sigue siendo un punto de referencia en el estudio del comportamiento humano . Representa el punto de partida de muchas investigaciones que pretenden comprender la acción humana y cómo un mismo estímulo puede producir reacciones contrastantes en diferentes personas.