
No todo lo que nos dicen es verdad . Lo sabemos y por ello no debemos ceder ante la incertidumbre que nos provoca. somos conscientes manipuladores . Por otro lado, también sabemos que no es bueno confundir la verdad con las opiniones de la mayoría.
Filósofos clásicos como Platón o Aristóteles definieron la verdad como aquello que corresponde a la realidad. . A pesar de esto, el verdadero problema radica en el hecho de que la verdad es como un diamante de muchas caras que puede observarse desde muchas perspectivas diferentes. Mi verdad no es la misma que la tuya porque veo el mundo a través de mis experiencias personales, mis emociones y mi punto de vista.
No todo lo que nos cuentan es verdad pero se dice que la verdad siempre triunfa sola porque la mentira necesita demasiados cómplices.
Si bien es cierto que formarse una opinión escuchando una sola voz no es lo correcto, a veces una sola persona posee una verdad auténtica. Por ello es necesario utilizar la intuición y saber aislar el ruido simple del noble. sinceridad .

El inquietante problema de la verdad en todo lo que escuchamos
Chimanda Ngozi Adichie es un joven escritor nigeriano que ha logrado el éxito con publicaciones como La mitad de un sol amarillo . En muchas de sus conferencias
Adichie habla de lo difícil que puede ser abordar discursos minoritarios que sean capaces de influir en las grandes masas y sobre aspectos que ni siquiera conocen. En su caso debe corregir cada día a quienes piensan que Nigeria es sólo un país de leones y jirafas habitado por pueblos incultos y salvajes.
- La gente suele creer que las ideas que apoyan y defienden representan
- Sin embargo
- Es necesario poder reconocer todas las verdades impuestas por los estereotipos que tenemos interiorizados y comprender que nuestra realidad está compuesta por muchos puntos de vista, voces y casos específicos que contienen en sí mismos la belleza de nuestro mundo.

Incluso si la verdad es apoyada por pocos, sigue siendo la verdad.
Quizás sólo Caperucita nos habló de las malas intenciones del lobo, quizás sólo ella tuvo el valor de alzar su voz entre muchos y sin embargo como suele suceder en nuestra sociedad. la verdad se encuentra en Corazón de minorías. Por otro lado, la falsedad que defienden las grandes masas suele ser más fácil de adoptar y nos vuelve normales.
El peligro del conformismo
Salomón Asch Fue un famoso psicólogo que, gracias a sus experimentos sociales, demostró que en general nos dejamos influenciar por la opinión de la mayoría aunque sea errónea y lo hacemos por simple conformidad .
Detrás de este comportamiento tan común en muchos de nuestros contextos sociales, se esconde en realidad un instinto ancestral del ser humano, aquel que nos ayuda a no ser excluidos o marginados por las grandes masas. Para nuestros antepasados, estar separados del resto implicaba en ocasiones un fracaso

El poder de los grupos pequeños
Seguramente después de leer todo esto pensarás que el problema radica en el peso de los grandes grupos sociales ( políticos, medios de comunicación, grandes organizaciones que operan en la sombra...) con tal que
Pese a ello, los psicólogos Tajfel Billing Bundy y Flament (1971) definieron el concepto de grupo mínimo para explicar que a veces nuestros micromundos de familia, amigos o trabajo nos transmiten sus preferencias sus ideas y estereotipos de una manera casi imperceptible que adoptamos casi sin darnos cuenta.
La verdad está dentro de ti.
Pensar que la solución a nuestros problemas así como la verdad de todas las cosas está en nuestro interior es sin duda un concepto complicado de aceptar. Nuestra mente está llena de prejuicios, miedos y conductas limitantes. mezclado también con el ruido externo que nos llega de la vida moderna.
Según numerosos textos griegos antiguos, en el templo de Apolo en Delfos había una frase grabada que ha sobrevivido al paso del tiempo pero no en el monumento. La frase decía: Conócete a ti mismo y conocerás a los dioses y al universo.
Estas sabias palabras son un claro ejemplo de lo que esto conlleva autoconocimiento : significa tener una autoestima lo suficientemente fuerte como para saber buscar la propia verdad sin ceder al conformismo . Significa saber escuchar y sentir empatía hacia los demás para comprender a los demás tal como nos entendemos a nosotros mismos y así comprender la realidad de todo lo que nos rodea. Sin miedo y con sentido crítico .
La verdad estaba destinada sólo a las personas valientes, a quienes escuchan, a quienes tienen el coraje de hacer preguntas y a quienes tienen corazones nobles que desean conocer las sensibilidades del mundo.