Cura griega antigua para la depresión y la ansiedad

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo
Cuidar el cuerpo y cultivar la mente eran los elementos clave para promover el bienestar para los padres de la sabiduría. De ahí la cura para la depresión y la ansiedad de los antiguos griegos.

La cura para la depresión y la ansiedad de los antiguos griegos se basa en un interesante enfoque holístico. Era un estilo de vida conocido como bios pitagórico con el que enseñar a las personas a cuidar su alimentación, su actividad física pero sobre todo su actividad intelectual. Proteger el cuerpo y cultivar la mente fueron elementos clave para promover el bienestar de nuestros sabios ancestros.

Hoy en día es posible que estos elementos no parezcan tan imprescindibles. Hemos llegado a un punto en nuestra sociedad en el que... Quizás lo que más necesitamos es volver a estos fundamentos básicos. Allí donde reducimos la complejidad de nuestra vida cotidiana, economizamos en preocupaciones, recortamos estímulos, satisfacemos prioridades.

La filosofía es siempre un refugio interesante al que volver de vez en cuando para aprender a reflexionar y despertar los sentidos. En un mundo donde la tecnología colapsa cada uno de nuestros universos personales, es interesante recordar la intención de esta disciplina. Figuras como Platón, Aristóteles o Pitágoras no se limitaron a hablar de conceptos morales éticos o estéticos.

También enseñaron el arte del buen vivir. Y aún más importante si cabe el objetivo final de filosofía Siempre se ha tratado de enseñar a pensar mejor. un aspecto esencial que a largo plazo también nos permite invertir en nuestro bienestar.

La salud positiva requiere conocimiento de la constitución primaria del hombre y conocimiento de los poderes de diversos alimentos, tanto naturales como aquellos derivados de la capacidad humana. Pero comer no es suficiente para la salud. También es necesario el ejercicio físico, cuyos efectos también hay que conocer.

-Hipócrates-

¿En qué consiste la cura griega antigua para la depresión y la ansiedad?

Nicholas Kardaras es un psicólogo clínico conocido por su trabajo de divulgación en varias áreas. : adicciones a la salud mental y el impacto de la tecnología en el mundo actual. Fue sin duda una de sus publicaciones más exitosas. Cómo Platón y Pitágoras pueden salvarle la vida (Cómo Platón y Pitágoras pueden salvarte la vida). En este trabajo presentado durante una conferencia de

    La depresión y la ansiedad son dos de los mayores desafíos de salud en la actualidad. No sólo la Organización Mundial de la Salud estima que en 2030 serán los principales trastornos de salud.
  • Estudios recientes como el realizado en el King's College de Londres (considerado el estudio más importante sobre ansiedad y depresión) indican que entre el 30% y el 40% del riesgo de depresión y ansiedad es genético mientras que entre el 60% y el 70% se debe a factores ambientales. Por tanto, este último porcentaje depende de nosotros y de las medidas sociales que tengamos a nuestra disposición.
  • El origen de estos trastornos psicológicos no se encuentra sólo en nuestro estilo de vida industrializado y urbanizado. También estamos perdiendo de vista nuestras prioridades existenciales y nuestros objetivos... vamos a buscarlo felicidad en productos con obsolescencia programada .

Nos estamos aislando cada vez más, somos una sociedad hiperconectada que sin embargo se siente más sola que nunca.

Trabajos como el realizado por el doctor Steven Ilardi, psicólogo de la Universidad de Kansas, revelan otro aspecto muy interesante. Algunas poblaciones, como los Kaluli en Papua Nueva Guinea, no tienen o no tienen ningún índice de depresión. En estos lugares la población adopta una filosofía de vida muy sencilla que les permite disfrutar de un mayor bienestar.

De nosotros Tenemos a nuestro alcance la cura para la depresión y la ansiedad que nos legaron los antiguos griegos . Enunciada en su época por Pitágoras se la conoce como bios pitagórico . Veamos de qué se trata.

Dieta rica en omega 3

Ácidos grasas omega 3 están contenidos en alimentos como nueces, aceite de oliva, salmón y semillas de chía. Curiosamente Muchos estudios actuales revelan que estos ácidos grasos actúan como auténticos neuroprotectores .

Actividad física regular

El gimnasio en la Antigua Grecia era una institución dedicada a la educación física y espiritual. . Por lo tanto, un área estaba conectada con la otra. Hoy en día muchas veces descuidamos la importancia de entrenar nuestro cuerpo, mantenerlo activo, gozar de la vitalidad suficiente para estar en sintonía con el entorno que nos rodea, la naturaleza y con nosotros mismos.

Estar en armonía con la luz del sol.

Otro elemento imprescindible en la cura de la depresión y la ansiedad de los antiguos griegos. Si lo pensamos detenidamente, estamos perdiendo esta restricción. Estamos rodeados de luz artificial emitida desde nuestras oficinas y dispositivos electrónicos. Esta luz daña la nuestra. descansar y en consecuencia a nuestra salud. Más bien tendremos que exponernos a la luz del sol y ajustar nuestros horarios para no perder la conexión con los ciclos de la naturaleza.

Realizar actividades que prevengan pensamientos negativos.

Los antiguos griegos eran sabios en cuanto a la alegría y la relajación, además de cultivar placeres fantásticos con los que combatir las preocupaciones. No hace falta ahondar en el hedonismo pero si permitirnos disfrutar de unas horas durante las cuales podamos dedicarnos a nuestros pasatiempos, sintiéndonos libres, alegres y creativos .

Dialéctico

Sin duda, los antiguos griegos incluían esta interesante actividad en su tratamiento para la depresión y la ansiedad. La dialéctica es el arte de comparar, escuchar, discutir, relativizar, aprender, renovar ideas, descubrir intenciones. … Implica ante todo tener contactos sociales satisfactorios que nos aporten nuevas perspectivas que nos desafíen con su energía, vitalidad y optimismo .

Los pilares de la cura griega para la depresión no podrían ser más sencillos. Más que un botiquín de primeros auxilios, es una invitación a crear un nuevo estilo de vida: generar un proyecto en el que podamos ser protagonistas para perseguir y trabajar en nuestro bienestar. Te invitamos a reflexionar sobre ello.

Entradas Populares