Instintos humanos: elementos básicos para conocerlos

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
Si los instintos humanos fueran los mismos que los de los animales sería difícil explicar por qué algunas personas se suicidan o dejan de comer, yendo en contra de su instinto de supervivencia. El tema es muy debatido y no siempre todos están de acuerdo.

Hablamos mucho de los instintos humanos pero muchas veces desconocemos el significado de esta palabra. Es un término tomado de la biología que nos recuerda que, en última instancia, somos una rama evolutiva de los mamíferos. Sabemos que gran parte del legado de esta especie animal sigue vivo en nosotros.

Sin embargo, existen particularidades que nos diferencian de esta especie biológica. Muchas veces hemos oído hablar del instinto de supervivencia humano; a pesar de ello somos conscientes de que suicidio es una realidad muy frecuente (casi diaria) en el mundo actual. También hablamos de instintos sexuales aunque existen muchos datos referentes a la impotencia u otras disfunciones.

Cuando estamos al borde de un abismo y la noche es oscura, el jinete sabio abandona las riendas y se entrega al instinto del caballo.

-Armando Palacio Valdés-

Como puede ver, el instinto humano no puede reducirse simplemente a una cuestión biológica. Hay toda una serie de factores culturales y simbólicos que entran en juego y tienen cierta influencia en nosotros. Analicemos el tema con más detalle.

Teoría biológica e instintos humanos.

Desde el punto de vista biológico, los instintos son modelos de conducta que tienen la característica de ser hereditarios y comunes a toda la especie. La razón de ser de estos instintos es la adaptación y están programados para cerebro . Nos permiten protegernos y preservarnos y se manifiestan a través de reacciones automáticas e inmediatas.

La teoría biológica sostiene que tenemos algunos instintos básicos.

    Instinto de supervivencia. Se trata de todos los comportamientos básicos que nos permiten mantenernos vivos y saludables. Entre ellas recordamos: la tendencia a evitar el peligro, a comer y a buscar refugio.
    Instinto de reproducción. Tiene que ver con la conservación de la especie y básicamente se refiere a la sexualidad con fines reproductivos.
    Instinto religioso. Aunque no existe un consenso general sobre este punto, la mayoría de los psicólogos positivistas enfatizan que los seres humanos tenemos una necesidad innata de buscar significado. Se asocia con la misma zona del cerebro que se activa durante los episodios de epilepsia.

Lo que acabamos de enumerar son los instintos humanos básicos. Sin embargo, este enfoque no puede explicar por qué, por ejemplo, una persona deja de comer porque se siente obesa sin serlo en realidad. Esta elección iría en contra de los automatismos que presuponen los instintos.

La teoría de las pulsiones.

Sigmund Freud afirmó que los instintos como tales no están presentes en los seres humanos. Sostuvo que el hombre está gobernado por fuerzas específicas de su especie a las que llamó pulsiones. Estas pulsiones son impulsos psíquicos compuestos por un estado de excitación y tensión física.

La pulsión busca descargar o suprimir el estado de tensión. Para ello, busca un objeto que le permita deshacerse de él. Por ejemplo, el hambre corresponde al impulso y al alimento el objeto a través del cual puede descargar este impulso. Así que volvamos a la pregunta: ¿Por qué algunas personas no comen? Freud sostiene que no todos los impulsos humanos son positivos.

Para el padre del psicoanálisis existen dos pulsiones básicas: Eros y Tánatos . La pulsión de Eros se refiere a todos los impulsos relacionados con la autoconservación y la sexualidad. El de Thanatos corresponde a la pulsión de muerte y se refiere a impulsos violentos, caóticos y destructivos y al deseo de recuperar un estado inanimado. Las pulsiones no buscan satisfacer deseos inmediatos sino su representación mental.

Otras teorías sobre los instintos humanos

También existen otras teorías de los instintos humanos que pretenden establecer un punto intermedio entre la teoría biológica y la teoría de las pulsiones. Estos los clasifican

Según este enfoque, los instintos humanos se dividen en:

    Instintos vitales. Incluyen el instinto sexual y eso para luchar y huir. En general podemos decir que equivalen al instinto de supervivencia.
    Instintos de placer. Su objetivo es proporcionar el mayor grado de bienestar a los seres humanos. Son una versión refinada de los instintos de supervivencia. Por ejemplo, no se bebe agua simplemente para sobrevivir, sino que se le añaden sabores o aromas para que sepa mejor.
    Instintos sociales. Se refieren a la necesidad de estar en compañía, el poder, el prestigio y la propiedad.
    Instintos culturales. Incluyen el deseo de saber, de buscar inclinaciones artísticas, etc.

También existen otros instintos humanos como el maternal según el cual las mujeres presumiblemente siempre aman a los niños; o el instinto de repulsión que nos permite rechazar lo que nos repugna. ¿Cuál de todas estas teorías sobre los instintos humanos es la correcta? La verdad es que no hay ningún acuerdo al respecto.

Entradas Populares