
El estrés al igual que la energía se acumula. La paradoja es que cuando uno aumenta el otro disminuye. Además, tanto el estrés como la energía pueden provenir de muchas fuentes. El primero por ejemplo por problemas en diversos ámbitos de nuestra existencia o simplemente por un ritmo de vida agotador. Te ofrecemos algunos sencillos ejercicios de meditación lo que puede ayudar a aliviar esta tensión.
La meditación facilita el autoconocimiento. Se trata de una técnica milenaria nacida en la antigua India, muy común en las creencias budistas e hindúes. En los últimos años también se ha vuelto muy popular en Occidente desde la ejercicios de meditación
Entre los diversos beneficios de la meditación encontramos una mejor capacidad de concentración que a su vez permite obtener muchos otros beneficios. Uno de ellos es la memoria más ágil. Además permite la relajación física y mental a nivel general. También nos hace más fuertes ante ciertas amenazas a nuestra salud ya que fortalece el sistema inmunológico.
Ejercicios de meditación para combatir el estrés.
1. Respiración consciente
El primero de los ejercicios de meditación para combatir el estrés es también uno de los más sencillos de introducir en nuestro día a día. Simplemente siéntate y adopta una postura. relajado o con los ojos entreabiertos.
Necesitamos centrarnos en respiración
2. Cuenta hacia atrás
Esta técnica es muy sencilla y resulta muy útil durante la meditación. Con los ojos cerrados contamos hacia atrás empezando por números altos como 50 o 100 hasta llegar a cero. El objetivo es concentrarse en un único pensamiento/actividad para eliminar las sensaciones producidas por otros estímulos.
3. Escaneo corporal
Este es uno de los ejercicios de meditación más interesantes. Sólo necesitamos repasar las distintas partes del cuerpo. Se recomienda hacer esto en un lugar con baja estimulación y un concentrarse en
Podemos Contraer y relajar los distintos grupos musculares. ser consciente de su presencia y movimiento. Es una forma interesante de observarnos a nosotros mismos y percibir con detalle las sensaciones de nuestro cuerpo.
4. Observación dinámica
Adoptamos una posición cómoda mejor si estamos sentados y con los ojos cerrados. Luego los abrimos un momento y los volvemos a cerrar. Al final
Este ejercicio de observación nos ayuda a analizar las diferentes sensaciones que producen los estímulos visuales. Podemos enumerarlos pensando en la forma al color o el nombre de cada objeto.

5. Meditación en movimiento
Otro ejercicio sencillo de meditación se basa en las sensaciones placenteras que produce nuestro cuerpo cuando se mueve. Es recomendable realizar este ejercicio en plena calle. naturaleza .
En este sentido podemos caminar por la playa o por un bosque. . Disfruta del calor del sol en tu rostro, las caricias de la brisa, el sonido de las plantas moviéndose y la sensación del agua en tus manos. Además, puede ser una forma de autoanálisis para pensar en movimiento de nuestro cuerpo mientras nos movemos.
6. Meditación con fuego
Podemos usar el fuego como elemento simbólico de purificación para guiar nuestra meditación. Debido a esto podemos centrarnos en una fogata en el campo o en algo más sencillo como el movimiento de la llama de una vela. Esto nos permitirá percibir la sensación del calor del fuego y las sombras que se proyectan sobre los objetos.
También podemos hacer una lista de las cosas negativas del día y luego tirarla al fuego. Este acto significativo que podemos realizar de forma simbólica o efectiva nos ayudará a deshacernos de los miedos.
 
             
             
             
             
             
             
             
             
						   
						   
						   
						   
						   
						   
						  