
El cerebro se divide en partes para comprender mejor su desarrollo y funciones. Uno de estos es el rombencéfalo un área que se origina en la vesícula embrionaria primaria caudal .
cuando se trata de rombencéfalo se refiere al rombencéfalo. Durante su existencia esta zona da lugar a diversas subestructuras encargadas de realizar diversas funciones esenciales para el organismo.
En el artículo de hoy te mostraremos esta estructura, cómo se produce el proceso de diferenciación y las funciones de este increíble centro motriz.

Diferenciación del rombencéfalo
Para empezar, es necesario comprender los orígenes del rombencéfalo. Para ello es importante entender qué es la diferenciación. Según Bear Connors y Paradiso, autores del libro. Neurociencia. Explorando el cerebro es un proceso en el que las estructuras se vuelven más complejas y especializadas.
El primer paso en la diferenciación del cerebro consiste en el desarrollo de tres compartimentos llamados vesículas del tubo neural primario. que se originan en el extremo rostral.
La parte más rostral de las vesículas primarias es el prosencéfalo o prosencéfalo; la vesícula ubicada detrás del prosencéfalo se llama mesencéfalo o mesencéfalo, mientras que la parte más caudal de las vesículas es el rombencéfalo o cerebro posterior que a su vez conecta con la parte caudal del tubo neural.
Por tanto, el rombencéfalo se forma durante el desarrollo embrionario. y lo hace a través de segmentos transversales llamados rombómeros, compartimentos que permiten la creación de grupos celulares que se desarrollan de diferentes maneras y asumen diferentes funciones. El rombencéfalo se divide en tres estructuras esenciales:
- Sus neuronas colaboran en proceso de información sensorial .
- Parte de las neuronas del rombencéfalo contribuyen al control de movimiento voluntario . También ayudan a regular el sistema autónomo.
- El cerebelo también llamado cerebro pequeño. regula el movimiento como si de una unidad de control se tratase. También recibe grandes cantidades de axones de la médula espinal y la protuberancia. Por otro lado, el cerebelo se encarga de comparar la información que llega y calcular las secuencias de contracciones musculares imprescindibles para realizar el movimiento.
- El bulbo espinal Tiene la tarea de transportar información somática desde la médula espinal al tálamo. También controla los movimientos de la lengua y está asociado con las funciones sensoriales del tacto y el gusto.
- Los axones de los nervios auditivos. tienen la tarea de transportar información desde los oídos hasta los núcleos cocleares del bulbo. Los núcleos son responsables de proyectar los axones a varias estructuras, incluido el techo del mesencéfalo.
- El daño al rombencéfalo puede causar problemas motores como movimientos descoordinados e inexactos como en el caso de la ataxia.
- El daño podría producir sordera si, por ejemplo, se produce una lesión en los núcleos cocleares.
- Problemas relacionados con el tacto y el gusto.
- Síndrome de Dandy Walker y Arnold Chiari resultante del desarrollo anormal del rombencéfalo. El daño podría provocar vómitos, debilidad, problemas respiratorios y circulatorios.
- Rombencefalitis o inflamación del rombencéfalo provocada por diversos factores.
En la zona de las vesículas el rombencéfalo rostral tiene forma de tubo. En la parte posterior el labio rómbico o tejido de la pared dorsolateral de la trompa crece rostral y medialmente hasta fusionarse con el lado opuesto. El pliegue resultante crece para formar el cerebelo. Finalmente, la pared ventral del tubo se dilata para formar el puente o protuberancia.
Por otro lado en la diferenciación de la mitad caudal del rombencéfalo en el bulbo espinal Por un lado las paredes se dilatan y dejan únicamente el techo cubierto por células ependimarias no neuronales. Por otro lado, los sistemas de materia blanca están presentes en toda la superficie ventral de cada lado del bulbo raquídeo o bulbo raquídeo.
Al final el orificio ocupado por el líquido cefalorraquídeo se convierte en el cuarto ventrículo que continuará con el acueducto cerebral del mesencéfalo.
Funciones del rombencéfalo
El rombencéfalo realiza varias funciones. Veámoslos:
Bien Los estímulos provenientes de la médula espinal transmiten información sobre la posición del cuerpo en el espacio. Además, las entradas de la protuberancia tienen la tarea de transmitir información desde la corteza cerebral, así como de especificar el propósito del movimiento.

Posibles trastornos asociados
lo sé desarrollo cerebral el rombencéfalo no es el adecuado y sus funciones vitales podrían verse dañadas. Veamos qué podría pasar:
Como hemos visto El rombencéfalo es una parte fundamental de nuestro organismo. A través de sus funciones motoras sensoriales y viscerales regula su funcionamiento. Si se daña o no se desarrolla adecuadamente podría tener consecuencias muy graves para nuestra supervivencia.