Efectos de la nicotina en el cerebro

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo
La nicotina es una sustancia que provoca una sensación de bienestar inducida. Al mismo tiempo incide en el envejecimiento prematuro del cerebro al ralentizar algunas capacidades intelectuales.

Hoy sabemos que la nicotina es adictiva. Pero durante mucho tiempo este aspecto fue totalmente ignorado. Sus niveles de adicción son comparables a los de drogas duras como la cocaína o las anfetaminas. El efectos de la nicotina son muy poderosos en el cerebro.

Atacar las células cerebrales y a través de mecanismos complejos cambia el llamado sistema de recompensa . Esto significa que promueve una sensación de placer a la que el cerebro comienza a volverse adicto. Llega un punto en el que el cuerpo anhela esa sustancia o la química del cerebro experimenta una sensación desagradable.

Los fumadores deben encontrar la fuerza y ​​la determinación para dejar de fumar. Es una elección difícil e implica un proceso de desintoxicación largo pero no imposible. . En este artículo encontrarás toda la información relativa a los efectos de la nicotina, una sustancia peligrosa que mantiene a millones de personas en todo el mundo encadenadas al hábito de fumar.

Cuida tu cuerpo. Es el único lugar donde tienes para vivir.

Jim Rohn

Efectos de la nicotina en el cerebro

Cuando una persona consume nicotina se activan los receptores colinérgicos presentes en el cerebro. Estos provocan una liberación de dopamina, un neurotransmisor vinculado a sentimientos de motivación y placer. En breve de fumar Produce una sensación de bienestar motivada químicamente por el cerebro.

El cuerpo transporta la nicotina muy rápidamente al cerebro. Se estima que tarda entre 10 y 15 segundos en llegar desde los pulmones y pasar por el torrente sanguíneo. . Los estudios indican que cualquier sustancia que se fuma es potencialmente más potente debido a la rapidez con la que provoca sensaciones de bienestar.

El cerebro tiene su propia nicotina que es la acetilcolina. Pero también tiene su propia marihuana, morfina, heroína, etc. Esto significa que el cerebro puede replicar el efecto de estas sustancias sin tener que consumirlas. Lo mismo sucede cuando tienes experiencias felices como obtener el resultado deseado, reír, batir un récord, etc. Pero si estas sustancias se activan artificialmente mediante estimulación química, el espectro de la adicción toma forma.

adicción a la nicotina

Cuando se consume nicotina o una droga similar, el cerebro alcanza rápidamente un estado de bienestar . Si esto sucede con frecuencia, el órgano es cada vez menos capaz de generar sensaciones de placer no asociadas al consumo de la sustancia. En otras palabras, se vuelve más difícil obtener el mismo satisfacción por medios naturales.

Paralelamente se produce una reacción que consiste en que el cerebro muchas veces comienza a desear ese estado de bienestar. No se trata sólo de la necesidad de sentir satisfacción sino de un disgusto muy molesto. Un estado de inquietud, nerviosismo y ansiedad que lleva a buscar nuevamente el consumo de nicotina.

Esto no sucede cuando el cerebro obtiene placer de forma natural. Además, con el tiempo ya no se obtiene la satisfacción del estímulo directo del tabaquismo. El cerebro está condicionado y por tanto anticipa esa sensación de bienestar y la exige . Esto conduce a un consumo habitual y lamentablemente imparable.

Los efectos nocivos del consumo de nicotina

la producción de cigarrillos está en manos de grandes multinacionales que no han dudado en estudiar el comportamiento del consumidor y promover la adicción. Regulan la cantidad de nicotina en cada cigarrillo para mantener altos los niveles adictivos.

Se venden cajetillas de 20 unidades porque la ciencia ha descubierto que un mayor número de cigarrillos al día provocaría . Todo está cuidadosamente planeado.

Los efectos de la nicotina son muy poderosos. Por ejemplo, acelera el envejecimiento cerebral por lo que hay una reducción en la capacidad para resolver problemas, tomar decisiones, aprender y controlar impulsos. Esta sustancia disminuye la corteza orbitofrontal del cerebro . El consumo de cigarrillos está directamente asociado al debilitamiento de esta zona. Además, el fumador se vuelve potencialmente más vulnerable a adquirir nuevas adicciones.

Dejar de fumar no es fácil por todos los motivos que hemos visto en este artículo. Para lograrlo se requiere no sólo una fuerte voluntad sino también una estrategia eficaz . Es mejor abandonar este mal hábito de inmediato y no gradualmente. Al mismo tiempo te aconsejamos que crees un sistema de estímulos y refuerzos que te ayudarán a mantener la abstención.

Entradas Populares