
Los recientes casos de violación ocurridos en Pamplona (la sentencia levantó una ola de indignación expresada por el movimiento ayudar a las víctimas de violencia sexual.
A veces se culpa a la víctima y su intento de superarla
Ser violada es una trauma con consecuencias a largo plazo. Por esta razón es importante entender qué aspectos de la psique pueden ser dañados para poder ayudar a las víctimas de violencia sexual para recuperar el equilibrio de la mejor manera posible.
Una de cada tres mujeres puede sufrir abusos y violencia a lo largo de su vida. Se trata de una abominable violación de los derechos humanos, pero sigue siendo una pandemia de nuestro tiempo en gran medida invisible y poco denunciada.
-Nicole Kidman-
¿Qué factores debes conocer para ayudar a las víctimas de violencia sexual?
Primero es importante trabajar un aspecto que influye decisivamente en el malestar psicológico: el culparse a uno mismo de víctimas de agresión sexual .
De hecho, tras haber sufrido el trauma es habitual que la víctima forme juicios negativos sobre sí misma, favoreciendo la aparición de trastornos de estrés postraumático, depresión y malestar general.

La mujer que ha sufrido una violación suele verse obligada a responder preguntas repetidamente ¿Cómo intentaste oponer resistencia física? ¿Lo negaste directamente?. Esto ayuda a arraigar la idea de culpa en la víctima.
No, es no. Y si no dice que sí, sigue siendo no. Si llevaba falda y maquillaje, todavía no lo es. Y si intenta recuperar su vida a pesar del miedo, sigue siendo un no. Y si alguien intenta culparla, la respuesta es no.
– la vecina rubia – Gorjeo
No es sólo la autoevaluación de quienes han sufrido el ataque lo que se ve afectado. También el apoyo las redes sociales con el que pueda contar es crucial. No se trata sólo de dar apoyo, la mujer debe percibirlo para recuperar su bienestar.
Finalmente, las estrategias de afrontamiento y regulación emocional adaptativa son de gran utilidad.
¿Cómo trabajar estos aspectos?
Es importante trabajar a través de reestructuración cognitiva sobre las creencias que las víctimas de violencia sexual crean sobre sí mismas y sobre el sentimiento de culpa. En este sentido Necesitamos cambiar la idea que a veces surge de haber merecido lo que pasó. No es difícil imaginar, a la luz de muchos casos recientes, que este es un trabajo que debe realizarse también a nivel social.
Tenemos que tomar una posición. El silencio ayuda al opresor, nunca a la víctima.
-Elie Wiesel-
Lamentablemente, estas son ideas arraigadas en muchos de nosotros. En cuanto a las estrategias de afrontamiento, las víctimas pueden implementar estrategias centradas en el problema; en otros contextos son adaptativos pero en este caso son más adecuados aquellos que se centran en emociones ya que nos encontramos ante acontecimientos que no pueden ser controlados por la persona.
Finalmente, es importante decir algo sobre el apoyo de la sociedad y cómo lo percibe la víctima de violencia sexual. En algunos casos Cuando la persona que ha vivido una experiencia de este tipo está cerca de nosotros nos gustaría ayudarle pero no sabemos cómo. . Esto puede llevarnos a estar presentes pero no de la manera que la persona necesita.

En este sentido es importante recordar que a veces la mejor manera de ayudar a las víctimas de violencia sexual es dejar que un profesional ( psicólogo o psiquiatra) hacen su trabajo. Esto no significa que no debamos ofrecer nuestro apoyo sino que debemos tener cuidado de darlo de la forma más adecuada. .
Imágenes cortesía de Kevin Laminto y Chau Luong