
Las leyendas suelen contener ejemplos útiles para enseñar a nuestros hijos los valores importantes de la vida. Los cuentos cortos para niños que narran hechos legendarios pueden convertirse en maravillosas herramientas a través del cual usando la imaginación y la identificación con los personajes nuestros hijos pueden convertirse en mejores personas: más responsables, más autónomos y más empáticos.
A lo largo de los años, los cuentos infantiles han ido pasando de padres a hijos sin sufrir grandes cambios. Seguramente algunos se han adaptado a los tiempos y otros se han suavizado. Un ejemplo de esto son las historias utilizadas por Disney para sus películas las cuales han sufrido transformaciones debido a la adaptación cinematográfica.
Sin embargo, hemos tratado de preservar buena parte de sus elementos culturales manteniendo su finalidad pedagógica: el aprendizaje de valores y conocimientos ideales que están en la base de la vida.
Los mejores cuentos para niños.
No debemos confundir leyendas con mitos o cuentos de hadas. La leyenda tiene un valor ejemplarizante y deriva de una realidad ancestral que tiene una base histórica en la que se mezclan la imaginación y elementos fantásticos y sobrenaturales.
La fábula suele tener como protagonista a un animal y su objetivo principal es dar ejemplo. Ofrece enseñanzas y, como alguna vez dijeron, una moraleja. Una leyenda, por su parte, puede contener elementos propios de cuentos de hadas y mitos. Aunque hay elementos sobrenaturales, narra hechos que pueden tener una pizca de verdad pero que se han ido modificando con el paso de los años debido al boca a boca.
Para demostrarlo lo mejor es observar la realidad. En este artículo presentamos algunas leyendas que pueden ser útiles para educar los más pequeños de la casa.

La leyenda del holandés errante
En el mundo de las leyendas, la historia del Holandés Errante ocupa un lugar especial. Data del siglo XVII y cuenta la historia del capitán. Hendrik Van Der Decken cuyo barco con destino a la India se topa con una tormenta que logra superar gracias a la determinación del capitán que se opone a la voluntad de Dios.
Por su acción, Dios lo condena a vagar (con su barco) sin rumbo por todos los mares del mundo. Desde entonces el fantasma de su barco aparece por las noches junto con todas las almas afligidas de la tripulación. Su visión es un mal augurio.
Más allá de las interpretaciones religiosas esta leyenda se cuenta a los niños por enseñar que respeten la autoridad. Expliquemos mejor. Es importante que nuestros hijos sean ellos mismos quienes tengan personalidad y afirmen sus creencias personales pero siempre respetando a sus padres, profesores, amigos y quienes los cuidan.
La historia de Krampus.
Algunas leyendas tienen algo macabro y aterrador. Este podría ser el caso de Krampus, un ser mitad demonio, mitad cabra que vive en Europa con cuernos gigantes y el cuerpo lleno de pelo.
Krampus, cuyos orígenes son anteriores al cristianismo, es el típico personaje que aparece cada Navidad para castigar a los niños que no se han portado bien. Antiguamente era costumbre infundir miedo en los niños utilizando personajes como Krampus o el famoso hombre del saco.
La leyenda del Krampus se puede hacer menos aterradora utilizando personajes de la tradición navideña como Papá Noel, San Nicolás o los Reyes Magos, a quienes se les da la tarea de premiar a los niños que se han portado bien.
Robin Hood entre los cuentos infantiles
Terminamos nuestro recorrido por cuentos infantiles con un cuento que habla de justicia e igualdad. Todos conocemos al personaje medieval de origen inglés Robin Hood. Película Los cómics y los dibujos animados nos han contado una de las historias más bonitas para contar a nuestros hijos.
Está basado en personajes reales (como Ghino di Tacco) y sus aventuras. Robin Hood nos cuenta la historia del príncipe de los ladrones: un noble deshonrado que roba a los ricos para dárselo a los pobres. En particular, sus acciones depredadoras se concentran contra Juan Sin Tierra (o Juan Plantagenet), quien se apropió del trono inglés en ausencia de su hermano, el amado Ricardo Corazón de León.

La popularidad de Robin Hood nació en el siglo XV a pesar de que los hechos históricos habrían ocurrido en el siglo XIII. En cualquier caso se puede considerar un buen ejemplo de justicia social: la lucha contra la tiranía que deja de lado los intereses más egoístas para ayudar a los necesitados.
Estos cuentos infantiles adaptados a los tiempos actuales pueden servir como punto de partida para un debate que nos permita educar nuestros hijos. Y por qué no también para divertirnos.
La tiranía sólo conduce al fracaso.
-Robin Hood-