
En julio de 2015 Los Estados miembros han alcanzado un acuerdo definitivo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible . Con este acuerdo se comprometen a promover el bienestar humano sin dañar el planeta.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, iniciativa impulsada por Naciones Unidas, fijaron 17 objetivos divididos en 169 metas específicas destinadas a transformar el mundo. Los Estados miembros trabajarán en ello hasta 2030.

En 17 Estados Unidos
- Objetivo 1. Eliminar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
- Objetivo 2. Acabar con el hambre lograr la seguridad alimentaria y una mejor nutrición promover la agricultura sostenible.
- Objetivo 3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar de todos en todas las edades.
- Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y de igual calidad. promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
- Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad e gestión sostenible del agua y sanitarios para toda la población.
- Objetivo 7. Garantizar el acceso a los servicios energéticos Económico, fiable, sostenible y moderno.
- Objetivo 8. Promover una crecimiento económico sostenible empleo inclusivo y sostenido, pleno y productivo y trabajo decente para todos.
- Objetivo 9. Desarrollar infraestructura resiliente promover una industrialización inclusiva y sostenible fomentar la innovación.
- Objetivo 10. Reducir las desigualdades económicas dentro de los países. .
- Objetivo 11.
- Objetivo 12. Garantizar patrones de consumo y producción sostenibles.
- Objetivo 13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el Foro Científico de las Naciones Unidas sobre cambio climático) .
- Objetivo 14. Conservar y explotar sosteniblemente los océanos, mares y recursos marinos. para el desarrollo sostenible.
- Objetivo 15. Proteger, recuperar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres gestionar de forma sostenible los bosques luchar contra la desertificación detener e invertir la degradación de la tierra y frenar la pérdida de biodiversidad.
- Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas y solidarias para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.
- Objetivo 17. Fortalecer los métodos de implementación e relanzar la asociación global para el desarrollo sostenible.
¿Qué es el desarrollo sostenible?
El desarrollo sostenible mejora las condiciones de vida en el presente sin comprometer los recursos de las generaciones futuras. El desarrollo no es sostenible si agotamos todos los recursos inmediatamente y dejamos a las generaciones futuras sin ellos.
Para garantizar el desarrollo sostenible debemos trabajar juntos en cambios importantes que creen una sociedad más justa y equitativa.
También debemos tomar acciones positivas que contribuyan al desarrollo sostenible, como el respeto por las demás personas y el planeta.
La UNESCO y los objetivos de desarrollo sostenible
L' UNESCO es la organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. Contribuye a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS ) a través de su trabajo en los sectores de la educación, las ciencias naturales y humanas, la comunicación y la cultura de la información.
En el sector de Educación de la UNESCO, la educación es la principal prioridad como derecho humano esencial y base para consolidar la paz y promover el desarrollo sostenible.
La UNESCO proporciona liderazgo global y regional, fortalece los sistemas educativos nacionales y responde a los desafíos globales de nuestros tiempos a través de educación .
¿Qué es la Organización de las Naciones Unidas (ONU)?
Es la mayor organización política, económica y social que existe. creado en 1945 del que son miembros casi todos los estados del mundo. Hoy en día hay 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas.
Tiene la tarea de mantener paz y seguridad en el mundo . Ayuda a resolver problemas colectivos, promueve el respeto de los derechos humanos y ofrece apoyo a los países para que trabajen juntos con este fin.

¿Qué son los Derechos Humanos?
Los Derechos Humanos conciernen a todos los seres humanos sin distinción de raza, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, idioma u otra condición.
Todos disfrutamos de los mismos derechos sin discriminación. Estos derechos son interdependientes e indivisibles.
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento que marcó un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborado por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes orígenes jurídicos y culturales, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas; establece derechos humanos fundamentales que deben protegerse en todo el mundo y ha sido traducido a más de 500 idiomas.
¿Qué es la educación para el desarrollo?
La Educación para el Desarrollo tiene como objetivo mejorar el conocimiento, el sentido crítico y una visión global del mundo a partir de la realidad cotidiana; también lucha contra situaciones de desigualdad y promueve cambios sociales positivos y sostenibles en el tiempo. ¡Piensa globalmente, actúa localmente!
Reúne varios elementos que constituyen sus fundamentos teóricos: transformación social interculturalidad Derechos Humanos Objetivos de Desarrollo Sostenible equidad de género justicia social solidaridad derechos de las mujeres entre otros. Todo esto para avanzar hacia la ciudadanía global, la justicia mundial, la igualdad y el respeto a los derechos humanos.