Superar el miedo al abandono

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo

Superar el miedo al abandono y alcanzar cierta autosuficiencia emocional no es fácil. Sin embargo, tampoco es imposible. Todos podemos hacerlo siempre que seamos conscientes de nuestro valor. De lo importantes que somos y de lo alto que podemos llegar sin depender de nadie más. Sólo cuando seamos capaces de darnos el amor que merecemos, las cosas cambiarán.

Hay personas que se ven necesitadas desde temprana edad superar el miedo al abandono . Sentirse abandonado no significa solo tener un padre que estuvo ausente mientras tú crecías. A veces es un escenario más doloroso:presentepero ausente desde el punto de vista emocional; es decir, padres que no se preocupan por brindar una base sólida para el desarrollo de un apego saludable.

Ser abandonado siendo niño es una experiencia profunda. Así como los continuos fracasos emocionales que poco a poco nos llevan a sentir vergüenza, impotencia y angustia. La angustia de tener la perpetua sensación de haber perdido algo. Ese sentimiento de abandono que en cierta manera nos empuja a creer que nunca seremos amados, que la soledad es nuestro único refugio y que no podemos confiar en nadie.

El abandono nos lleva repetidamente a desarrollar una visión distorsionada de la realidad . Sin embargo, debemos entender que temer que las personas que queremos nos abandonen en cualquier momento es comprensible (más aún si esto sucede a raíz de una experiencia previa). ansiedad que sigue. No podemos dejar que el pensamiento constante de ser abandonados nos atormente.

Superar el miedo al abandono es posible. Veamos cómo.

El

-Woody Allen.

El miedo al abandono es primordial

El miedo al abandono es como una jaula. Un espacio asfixiante y limitado que mina cualquier relación. En lugar de suspirar y dejar que esta realidad nos limite, debemos comprender el origen de este sentimiento para gestionarlo mejor. En primer lugar, es bueno saber que el miedo al abandono es primordial.

¿Qué significa? Desarrollar al ser humano necesita poder contar con sus compañeros desde los primeros días de vida, que se convierten en una especie de punto de referencia. Generalmente se trata de padres o en todo caso de personas capaces de transmitir cariño, confianza y sentimiento de pertenencia. seguridad . Si esta cifra de referencia falta en el nacimiento y durante la infancia, el cerebro humano no se desarrolla como debería. En este caso existe una mayor predisposición al desarrollo de determinados trastornos emocionales.

En este sentido en Revista de Juventud y Adolescencia Se ha publicado un interesante estudio realizado por el departamento de psicología de la Universidad Estatal de Arizona cuyos resultados apoyan esta hipótesis. Se ha podido observar que las personas que han perdido prematuramente a uno de sus padres tienen mayor predisposición al síndrome de abandono. Este es un miedo primordial por lo que deshacerse de él no es fácil.

Sin embargo, si sabemos cómo superar el miedo al abandono todo se vuelve más sencillo. Una vez que esta herida abierta haya sanado, podremos escapar de la jaula que nos mantiene prisioneros junto con nuestras heridas, nuestras carencias y nuestras necesidades y vivir más en paz.

Cómo superar el miedo al abandono

Sufrir el trauma de uno o más abandonos nos lleva a pensar que no valemos nada. Bajo autoestima A esto se suma no sólo el miedo a un mayor abandono sino también la ansiedad y la incapacidad para gestionar nuevas relaciones. Acabamos estableciendo dinámicas tóxicas como la necesidad excesiva de la otra persona llegando incluso a renunciar a nuestra autenticidad para sentirnos amados, satisfechos y apreciados a pesar de nuestros defectos. .

Sin embargo, los amores basados ​​en la necesidad obsesiva del otro sólo provocan sufrimiento. Nadie merece vivir una relación así y para prevenirlo debemos aprender a superar el miedo al abandono. Veamos algunas estrategias para lograrlo.

Autosuficiencia emocional

Acepta tu miedo por lo que es: una condición absolutamente normal. Este es un sentimiento innato y propio de todo ser humano que en algunos casos se ve amplificado debido a una experiencia pasada. Los miedos son parte de nuestra naturaleza pero no permitas que se apoderen de ti.

ser independiente . Nadie tiene la tarea de salvarnos, nuestra pareja no está obligada a cuidarnos como si fuéramos niños ni puede representar nuestra única fuente de afecto. El único amor que realmente puede hacernos bien es amor propio . Amor incondicional hacia nosotros mismos.

Intervenir con el diálogo interno. . Dejemos de subestimarnos, debemos dejar de dejar espacio a la angustia que nos lleva a pensar que podrían volver a ser abandonados. Ya no podemos permitir que la falta de confianza arruine nuestras relaciones de pareja haciéndonos pensar que nuestra pareja no nos quiere o que se comporta de cierta manera porque ya no está interesado en nosotros. Estar en paz contigo mismo significa vivir mejor. Pero para alcanzar la calma es necesario trabajar ante todo la confianza en uno mismo, que nos permite formar relaciones más fuertes y significativas.

Trabaja en tu autosuficiencia emocional . Es un largo camino que requiere plena conciencia de las propias necesidades. Sólo nosotros podemos llenar cada uno de los vacíos que sentimos en nuestro interior. Es nuestra responsabilidad personal, no podemos esperar que alguien la asuma por nosotros. Es nuestro y sólo nuestro.

Parece apropiado recordar que el proceso de curación del miedo al abandono no es nada sencillo. Es un camino largo y tortuoso que muchas veces no podemos afrontar solos. Cualquier abandono físico o mental deja un herida profundo y persistente.

Si nos damos cuenta de que este sentimiento nos impide establecer relaciones sólidas y satisfactorias, es el momento de consultar a un especialista.

Entradas Populares