Lavarse las manos no limpia la conciencia

Tiempo De Lectura ~4 Mínimo

Según el relato de los Evangelios, Poncio Pilato anunció la sentencia que habría entregado la vida de Jesús en manos del pueblo. Al hacerlo negó cualquier tipo de responsabilidad por lo que sucedería: lavarse las manos lo alejó de las consecuencias de la elección y de cualquier interés en la situación.

Esta expresión transmitida a lo largo de los siglos forma parte de nuestro lenguaje cotidiano y normalmente se utiliza con una connotación negativa: me lavo las manos o, en otras palabras, niego cualquier conexión con lo que pueda pasar y me autollamo de antemano. Como sabemos se utiliza especialmente cuando

No soy responsable de la sangre derramada por este hombre.

-Poncio Pilato-

Por eso es una acción que genera malestar: ¿por qué? no asumir la responsabilidad Sin embargo, tarde o temprano pagarán las consecuencias; tal vez al principio te quite peso pero sólo lo hará por poco tiempo porque tendrás la conciencia culpable y tus acciones quedarán manchadas para siempre.

Es más fácil escapar de las responsabilidades que de las consecuencias.

Todas las decisiones necesitan que alguien se haga responsable de ellas, de lo contrario es muy difícil que se tomen correctamente Nordeste

En estos casos tan comunes en el ámbito familiar y laboral, suele suceder que alguien evita tomar decisiones, encontrar soluciones o afrontar momentos negativos: requiere menos esfuerzo y es más sencillo. Esta persona, sin embargo, seguramente olvida que por acción u omisión está dentro del problema y las consecuencias también llegarán a ella.

En otras palabras, mostrar desinterés por algo que le preocupa no la libera del problema y probablemente termine manteniéndola despierta por las noches más tarde: la conciencia es un juez valiente

El testimonio de mi conciencia es más importante que los discursos de todos los hombres.

-Guía-

Un experimento científico

Los estudios encuentran que lavarse las manos (literalmente) después de un momento de conflicto reduce el malestar y justifica acciones: el agua parece ayudar con la culpa y el remordimiento. La Universidad de Michigan realizó un experimento para probar esta teoría.

Y

Los que se habían lavado las manos con agua mantuvieron el orden original de los CD, mientras que los que no lo hicieron colocaron el CD que habían elegido entre los primeros y el que habían descartado entre los últimos.

Según los estudiosos, las personas que se lavaron las manos con agua no tuvieron necesidad de justificar la decisión tomada entre los dos CD, mientras que aquellos que no se lavaron las manos sintieron la necesidad de reorganizar los CD para justificar su elección.

Lavarse las manos no significa tenerlas limpias

En el mismo sentido que el experimento que acabamos de mencionar, se podría considerar el uso del agua en contextos religiosos: un símbolo de purificación del alma que ayuda a redimirnos de los pecados. Entonces es posible que la expresión derivada de Ponzo Pilato no sólo incluya la acción de liberarse de responsabilidades sino también la de reducir el remordimiento que de ello se deriva.

Por supuesto Todos hemos cometido alguna vez el error de querer distanciarnos de algo aunque sea por motivos sencillos. Lo cierto es que entonces

La conciencia es la voz del alma; las pasiones la del cuerpo

-Shakespeare-

Tener la conciencia culpable es, en realidad, como tener un amigo negativo del que es casi imposible separarse. La moral ética nos hace comprender que no nos hemos portado bien y no nos deja estar tranquilos hasta haber recuperado la paz interior. Cuando nuestra conciencia se ensucia nos enseña a crecer con los errores y a ganar con los solidaridad y renovar nuestros valores.

Imagen principal cortesía de

Entradas Populares