Fatiga laboral: las diferentes causas

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
La fatiga laboral es la manifestación de un estado de agotamiento. Puede tener diferentes orígenes así como diferentes formas de manifestarse y varios niveles de gravedad. Los analizaremos en este artículo.

La fatiga laboral adopta las más variadas formas, algunas de las cuales no sólo están ligadas al momento presente . Por ello es importante conocer y comprender las diferentes manifestaciones de este estado. Algunos de ellos pueden incluso ser irreversibles. El problema es que muchas veces estamos tan inmersos en el trabajo que lo descuidamos.

La fatiga se define como la pérdida temporal de la capacidad para realizar un trabajo que se produce después de que ese trabajo se ha realizado durante un período prolongado. En todas las formas de fatiga hay componentes orgánicos emocionales e intelectuales.

L' fatiga laboral presupone diferentes causas y niveles de intensidad. Esto ha dado lugar a diversas clasificaciones tanto según la zona de que se trate como en relación a su origen. Por lo tanto, tales manifestaciones pueden ser abordado desde múltiples puntos de vista . En las próximas líneas veremos los más importantes.

La enfermedad hace que la salud, el hambre, la saciedad, la fatiga y el descanso sean placenteros y buenos.

-Heráclito de Éfeso-

Fatiga laboral: clasificación según la causa

Los orígenes de la fatiga se encuentran entre los más diversos. . En ocasiones tiene una base física como en el caso de las actividades motoras. Otras veces se origina en actividades intelectuales o que provocan cierta grado de estrés etc. En cuanto a las causas de la fatiga laboral, éstas se pueden clasificar de la siguiente manera:

    Fatiga fisica. Así se define la fatiga provocada por un esfuerzo psicomotor excesivo. Puede ocurrir por exceso de pesos o movimientos, posturas incorrectas prolongadas en el tiempo, lesiones preexistentes o la ejecución incorrecta de algunos movimientos.
    fatiga mental. Esta es una de las manifestaciones de fatiga laboral que más frecuentemente pasa desapercibida. Se origina por sobrecarga intelectual o excesiva monotonía del trabajo. Este tipo de cansancio suele provocar problemas de salud.
    fatiga manual. Se produce por realizar tareas excesivamente mecánicas realizadas sin mucha variación y durante un período prolongado. En este caso hay una subestimulación cognitiva y sensorial.
    Fatiga nerviosa.Está relacionado con trabajos automáticos que incluyen muchos procedimientos.
    Fatiga psicológico . Es común en personas que desempeñan trabajos de alta responsabilidad donde necesitan tomar decisiones rápidas e importantes. Este es el caso, por ejemplo, de los médicos o de los controladores aéreos.
    Fatiga cognitiva. Se manifiesta en trabajos que requieren gestionar un volumen de datos que excede la capacidad de procesarlos y asimilarlos correctamente.
    Fatiga emocional. Se asocia a trabajos donde la exigencia emocional es alta. Afecta principalmente a profesores, enfermeras, etc. Este tipo de fatiga laboral provoca el temido Síndrome de agotamiento.

La intensidad de la fatiga laboral.

Las diferentes manifestaciones también se pueden clasificar según su intensidad o las consecuencias que producen. Esta categorización es más técnica en el sentido de que se refiere directamente a los efectos sobre la salud física y mental.

Desde esta perspectiva existen dos tipos principales de fatiga laboral. El primero es el fisiológico, es decir, el cansancio normal que se produce tras realizar esfuerzos prolongados en el tiempo; simplemente se resuelve con el descansar . El segundo es de tipo patológico en el que la recuperación de energía no se produce ni siquiera en reposo.

La fatiga patológica a su vez tiene variaciones. Estos son:

    fatiga aguda. Es un estado de fatiga extrema producido por una exigencia física, intelectual o emocional mayor a la esperada. No se puede solucionar con un simple descanso sino que se necesita más tiempo para recuperar energías.
  • Fatiga crónico . Es un cansancio acumulado sobre el que el descanso prácticamente no tiene efecto. Para que esto se resuelva es necesario un período de descanso suficientemente largo. La falta de descanso puede incluso provocar la muerte.
    Fatiga mental.Es la forma más grave de fatiga. Es una fatiga crónica en la que aparecen importantes síntomas físicos y mentales. Este tipo de fatiga es irreversible y incapacita al sujeto para trabajar.

Conclusiones

Como has podido comprobar, existen muchas manifestaciones de fatiga laboral. Por esta razón es fundamental prestarle la debida atención . El cansancio es una señal del cuerpo que no debe ignorarse. No llegarás a ser un mejor trabajador aumentando tu esfuerzo más allá de tus posibilidades y poniendo así en riesgo tu salud.

Entradas Populares