Ballena Azul: contrastemos el fenómeno con la Ballena Rosa

Tiempo De Lectura ~3 Mínimo

Nadie querría suicidarse y aún así la mayoría de las personas que hacen esto están impulsadas por la creencia de que no existe otra solución aceptable. Es la última opción existente, el último intento de escapar de una vida dolorosa. Es probable que el macabro juego de la Ballena Azul te deje perplejo pero lo mejor es no olvidar una cosa: hoy en día son muchos los jóvenes y adolescentes que navegan en los océanos de soledad de tristeza y vulnerabilidad. Son personas que necesitan ayuda.

Maylen tenía 13 años y vivía en un pequeño pueblo de Colombia. Su vida era aparentemente normal, no muy diferente a la de cualquier adolescente de su edad. Unos días antes de suicidarse ahorcándose con un cinturón, la pequeña le había preguntado a su madre si existían las ballenas azules . Existen pero deben quedar pocos. Ahora están en peligro de extinción fue la respuesta de la señora Villamizar, sin poder imaginar lo que su hija tenía en mente.

Una de las principales tareas de la adolescencia es intentar alcanzar una identidad, no necesariamente el conocimiento de quiénes somos sino el esclarecimiento de lo que podríamos llegar a ser.

-Anónimo-

Maylen no es la única que ha llegado tan lejos. Alrededor de 130 jóvenes de todo el mundo han completado las 50 pruebas degradantes de este juego. Un juego que se gana con un último movimiento que consiste en quitarse la propia vida (si no se hace y este es otro crimen las normas advierten que a través de la IP del usuario, terceros podrían rastrear a sus amigos y familiares y matarlos).

Muchos dirán que el mundo de las redes sociales, los foros y muchos otros grupos construidos sobre la red intangible de las nuevas tecnologías tienen innumerables consecuencias negativas. Sin embargo d Detrás de todo esto sólo podemos reflexionar sobre un hecho: lo creamos o no, el mundo está lleno de ballenas azules. Seres espléndidos y a la vez vulnerables que viven en universos atávicos que quizá inconscientemente o quizá no estemos descuidando: la soledad, el miedo, la inseguridad, la sensación de hablar con las paredes…

Es hora de tomar una decisión. En el polo opuesto ballena rosa Una maravillosa iniciativa que nace como reacción a este juego que está acabando con la vida de decenas de jóvenes.

La ballena azul intenta escapar de una vida dolorosa

Curiosamente el nombre de este juego poco tiene que ver con el espléndido animal al que hace referencia. Las ballenas azules son los animales más grandes del planeta, impresionantes nadadores capaces de desplazarse por el océano a gran velocidad. También se encuentran entre los animales más ruidosos que existen, capaces de emitir sonidos y gruñidos que pueden escucharse a más de 1500 kilómetros de distancia. Quizás se encuentren entre las criaturas más fascinantes del mundo natural.

Nuestras ballenas azules los que nadan en suelos de asfalto y en el mundo de red social en cambio, son criaturas silenciosas de esas que pasan casi desapercibidas. Se caracterizan por una fuerte vulnerabilidad psicológica y la falta de cifras de referencia fijas. Ante la reiterada pregunta de cómo un joven de 12, 13 o 18 años puede llegar tan lejos para jugar un juego que le lleva a realizar acciones humillantes y dolorosas, es necesario tener en cuenta algunos aspectos que pueden ayudar a comprender mejor este fenómeno.

¿Por qué un joven decide participar en este juego?

La Ballena Azul permite a jóvenes y niños encontrar su propia personalidad en un mundo donde se sienten invisibles donde muchas veces no se sienten cómodos donde no se sienten identificados con nada. Cada autolesión, cada prueba desconcertante superada, es un objetivo cumplido, una demostración de valentía por haber afrontado el dolor, el miedo, la indecisión... Son todos éxitos que deben publicarse con orgullo en un intento de recibir refuerzo psicológico y mayor motivación. El necesario para continuar.

Al mismo tiempo la idea de iniciar un juego de este tipo les hace sentirse parte de un proyecto del que se deriva un compromiso. No hay que olvidar que la adolescencia es un periodo de investigación donde joven Quienes no cuentan con un grupo sólido de amigos o una familia que les actúe como vínculo y punto de referencia deben intentar defenderse de cualquier manera de la soledad ( a menudo eligiendo el menos apropiado).

La ballena azul presenta a estos niños una serie de crueles aventuras. Retos con los que a sus ojos intentando recuperar la autoestima sin ser consciente de haber acabado directamente en los caprichos sádicos y crueles de las personas que tienes detrás.

las ballenas

Es hora de despertar y darnos cuenta de algo: más de una ballena azul navega a nuestro alrededor . Nuestro trabajo no es asustarlos, no enojarnos con ellos por lo que son, porque se sienten así o porque están intrigados por este juego. Porque al castigarlas, juzgarlas o burlarse de ellas, las ballenas azules se distanciarán de nosotros. Es nuestro trabajo llevarlos a cabo con cuidado y inteligente para que con nuestra ayuda se transformen en ballenas rosas.

La adolescencia es una fase de renacimiento en la que el hombre adquiere características superiores y más completas.

-GRAMO. Stanley Hall-

Tal y como explica la OMS, aproximadamente el 4% de la población sufre depresión y más de 800.000 personas deciden quitarse la vida cada año. Para ellos es la única opción para dejar de sufrir. Gran parte de este segmento de la población está formado por jóvenes de entre 13 y 25 años. Pero es más, alrededor de 16 millones de personas se autolesionan, sobre todo entre los adolescentes.

Es necesario revisar nuestros métodos educativos y de enseñanza. necesitamos más recursos y sin duda más iniciativas como la de la Ballena Rosa orientado a construir una actitud

Prevención y supervisión

Por otro lado, en estos casos el trabajo de las familias se vuelve fundamental y deben tener presentes estas sencillas pautas:

-Los padres deben demostrar total disponibilidad emocional en la escucha de sus hijos.

-La actual crisis económica está privando a los miembros de muchas familias del tiempo necesario para dedicarlo a sus hijos. Sin embargo, el poco tiempo que tengas disponible para ellos debe ser de calidad; tiempo a través del cual construir una adecuada complicidad y cercanía con los más pequeños.

-A los niños se les deben ofrecer oportunidades y recursos para que puedan construir relaciones significativas con sus pares evitando el aislamiento.

-Debemos recordar la importancia de dar valor a nuestros hijos y ofrecerles ejemplos positivos para que crezcan con una autoestima fuerte.

-Por último y no menos importante es necesario identificar y responder a los cambios de humor o actitud de nuestros adolescentes. Al mismo tiempo Comprueba periódicamente lo que comparten en las redes sociales. es la clave para evitar situaciones como la que hoy se está extendiendo no tan lejos de nosotros.

Entradas Populares