
Al contrario de lo que se podría pensar, para superar la depresión no basta simplemente con tener fuerza de voluntad y apretar los dientes. Requiere del uso de diversas herramientas que nos ayuden en este proceso. psicólogo para que pueda ayudarnos a salir del abismo en el que nos encontramos.
Las funciones de un psicólogo en este sentido son variadas . En primer lugar se encargará de realizar un diagnóstico de depresión; en segundo lugar, incluso si no puede prescribir medicamentos, puede dirigir al paciente a alguien que pueda indicarle un tratamiento farmacológico muy útil, especialmente en las primeras etapas de la terapia; finalmente, podrá establecer un plan de acción o tratamiento psicológico adecuado al paciente y lo acompañará en su implementación, realizando cambios en función de los avances.
Sin embargo todos sabemos que La depresión no es un estado en el que uno esté particularmente inclinado a hacer cambios o adquirir cosas nuevas. hábitos mantenerlos en el tiempo y hacerlos efectivos. La voluntad es decisiva pero también lo es la inteligencia, el plan de acción que marca el especialista o el tratamiento farmacológico.
La depresión desaparece cuando sacamos fuerzas de donde no las tenemos para poder dar pequeños pasos en la dirección correcta pero que tanto nos cuesta alcanzar.
Podemos aislarnos pero no solucionará nada.
Las personas deprimidas se sienten especialmente tentadas a adquirir nuevos hábitos que alimenten la depresión misma. Uno de ellos es aislarte de otros. No quieren ver a nadie, están constantemente tristes y son completamente indiferentes al gimnasio, a los cursos de pintura, a la música… todo lo que antes les encantaba les motivaba y les hacía sentir plenos.
Quizás este momento de pausa y separación pueda ser positivo en algunos casos y durante un tiempo determinado. Especialmente cuando la depresión aparece como consecuencia de un período prolongado de estrés. Sin embargo a largo plazo Eliminar estos hábitos melancólicos es fundamental para superar la depresión. .

Superar la depresión es posible cuando empezamos a hacer lo contrario de lo que la propia depresión nos lleva a hacer . ¿No queremos salir? Salgamos con amigos. ¿No quieres hacer deporte? Levantémonos muy temprano y sin pensarlo cogemos el bolso y nos vamos al gimnasio o a correr en plena naturaleza. Una vez que hayas dado el primer paso ya no será tan agotador, de hecho se convierte en una actividad placentera. Quizás no tanto como antes, pero esto lo hace aún más valioso.
Lo importante es salir de eso. ciclo al que nos lleva la inercia o en el que ya hemos caído . Hemos descubierto que no tiene sentido seguir así, nada cambia, todo sigue igual si seguimos en la misma dirección.
Aprender a meditar, relativizar los problemas, gestionar las emociones, buscar fuentes de refuerzo son herramientas que un psicólogo puede facilitarnos si queremos superar la depresión.
Una de las soluciones para superar la depresión es empezar a introducir hábitos diferentes o recuperar aquellos que nos gustaban y que hemos abandonado . Hay algunas que tal vez sea mejor no recuperar, como escuchar canciones que ya no nos gustan. Pero hay muchos otros que nos siguen gustando y por los que no ponemos el esfuerzo que requerirían. Un esfuerzo que parece una montaña comparado con las pocas fuerzas que sentimos que tenemos.
Ir al gimnasio y hablar con desconocidos o conocidos, salir con esos amigos con los que siempre teníamos alguna excusa para empezar comer más sano (practicando el llamado alimentación consciente ) y el ejercicio físico moderado son formas importantes de superar la depresión. ¿Por qué? Simplemente porque facilitan la creación de momentos en los que nos sentimos mejor .

Lleva un diario emocional para superar la depresión
Muy bien. Sabemos que la depresión empezará a desaparecer cuando nos recuperemos o busquemos actividades que nos hagan sentir bien enfrentándonos a nosotros mismos y haciendo un ejercicio de voluntad para recuperar actividades que nos gustaban o encontrar otras nuevas que podamos disfrutar. ¿Pero qué más?
Hemos visto que una de las características distintivas de la depresión es que tiende a promover la introspección. Nos dice: ¡Oye estás en crisis! y nos hace hundirnos en un estado en el que parece más fácil pensar. Bueno podemos aprovecharlo. Intentar conocernos mejor y poner en orden nuestras emociones. . Sí, nuestro orden interno no funciona así que veamos cómo y busquemos uno nuevo.
En este sentido escribir puede ser una forma muy positiva de desahogarse y también para realizar un seguimiento de nuestros altibajos emocionales. También nos permite volver a nuestras palabras para descubrir en qué nos seguimos equivocando y ser más conscientes de la situación en la que nos encontramos.
Muchos profesionales afirman que escribir es terapéutico y seguro que no se equivocan . A veces no podemos o no queremos contarle a nadie lo que nos está pasando pero aun así necesitamos comunicarnos de alguna manera. Llevar un diario emocional es muy importante y no sólo cuando se sufre de depresión u otros problemas. Convertirlo en un hábito nos hará mucho bien.

Al principio nos resultará difícil mirar esos paginas donde plasmamos todo nuestro dolor. Pero a medida que pase el tiempo, sentirse revivido y sanado se convertirá en una necesidad. Hasta que llegue el momento en que podamos hojear las páginas como si leyéramos un libro Recuperar recuerdos de una situación vivida y que ahora pertenece al pasado. .
La victoria siempre es posible para quien se niega a dejar de luchar.
-Colina de Napoleón-
A estas alturas sabemos que superar la depresión es posible cuando cambiamos ciertos hábitos. El camino será difícil y largo y muchas veces dejaremos de avanzar y en realidad retrocederemos. . Sin embargo, al intentarlo y volverlo a intentar, nadando contra corriente con el apoyo de un psicólogo, la depresión terminará. Porque la depresión muere incluso cuando eliminamos todas las fuentes que la alimentan.