
Existe un tipo de resfriado que atraviesa la piel y afecta los sentimientos de nuestro ser más profundo. Es el frío que nos infligen quienes no nos consideran, quienes nos descuidan, quienes siempre tienen una palabra grosera con nosotros o están dispuestos a hacer algo impredecible y doloroso. Porque la gente que amo me lastima ? Aunque esta pregunta pueda sorprendernos, muchas veces nos la hacemos a lo largo de nuestra vida.
El poeta británico George Granville decía que no hay dolor más devastador que el causado por el amor y en cierto sentido tenía toda la razón porque las personas invierten mucha energía emocional en las relaciones. Necesitan ese apoyo diario porque el cariño nos arraiga, crea vínculos y teje la red de esa confianza que nos da seguridad y coraje en nuestras relaciones.
Así que el hecho de que este universo formado por emociones y afectos se desmorone duele tanto o más que una herida física. No es que tal vez esperemos demasiado de las personas que amamos y que son parte de nuestro círculo interno ? Más de uno podría decir que somos culpables de ingenuidad. Sin embargo, hay un aspecto fundamental que es bueno comprender.
Cualquier relación social y emocional es el resultado de un pacto no escrito en base al cual uno no espera sufrir un ataque por parte del otro. Este principio se aplica a las relaciones familiares entre padres e hijos entre hermanos. También esperamos que nuestra pareja no nos engañe ni se comporte de una manera que nos cause dolor. Lo mismo ocurre con aquellas personas que consideramos compañeros de vida y mejores amigos. Descubramos más sobre este tema.

¿Por qué me lastiman las personas que amo?
Manuel Hernández Pacheco, psicólogo y biólogo de la Universidad de Málaga, publicó en 2019 un libro titulado ¿Por qué me lastiman las personas que amo? (¿Por qué me lastiman las personas que amo?). El texto aborda el tema desde un punto de vista neurológico, centrándose en el concepto de apego en particular en población adolescente .
Como seres sociales Necesitamos conexiones significativas y modelos a seguir saludables. sentirse bien, estar menos estresado y sentirse parte de un grupo. Todo ello es fundamental en dos etapas muy delicadas del ciclo vital: la infancia y la adolescencia.
Por eso el niño que se siente rechazado y se pregunta por qué las personas que ama le hacen daño, experimentará un profundo dolor psicológico hasta el punto de generar trauma . El doctor Pacheco también intenta dar respuesta a por qué las personas, a pesar de establecer relaciones tóxicas, son incapaces de salir de ese círculo vicioso tan devastador para la autoestima.
Todas estas realidades no se conocen. Sin embargo, más allá del efecto causado por tal dolor en el mismo acto de ser herido por aquellos que consideramos nuestros padres, nuestra pareja o nuestros amigos, está la razón. Veamos de qué se trata.
Hay quienes piensan que en el amor todo se vale
Algunas personas piensan que en cuestiones de cariño todo es justo que no hay límites ni consecuencias. Son esas figuras que dan por sentado que hagan lo que hagan serán perdonados; piensan que el simple hecho de ser miembro de la familia o pareja justifica cualquier acción.
Un ejemplo lo pone ese amigo que cuenta a otros nuestras confidencias, creyendo que de todos modos no nos enojaremos. Pero también ese socio que toma decisiones a la ligera sin tomarnos en consideración.
Lo hacen porque asumen que cualquier cosa que decidan les daremos nuestra aprobación y confiaremos con los ojos cerrados. se olvidan de eso El amor tiene condiciones que merecen respeto y cuidado diario.

¿Por qué me lastiman las personas que amo? Porque no se dan cuenta del dolor que causan y no conocen los niveles de tolerancia de otras personas.
Para responder a la pregunta ¿por qué me lastiman las personas que amo? También debemos preguntarnos algo más: ¿son conscientes estas personas de habernos infligido sufrimiento? Este no es un asunto menor. Algunas personas hacen o dicen algo sin tener en cuenta las consecuencias que pueda tener en los demás, sin duda un gran problema.
Un ejemplo es el de un padre que siempre se jacta de los éxitos de un hijo mientras descuida al otro. Lo hace de forma inconsciente sin tener en cuenta el efecto que pueda tener esta acción.
Por otro lado si nosotros mismos somos los primeros en establecer límites o si no notamos que algo no podemos tolerarlo o que algo nos causa dolor otros probablemente repetirán la acción regularmente sin ser conscientes de ser responsables de nuestro dolor.
¿Y si el problema fuera mío? Cuando esperar demasiado de los demás va en contra nuestra
Como decíamos, en cualquier relación social hay un pacto implícito que establece que ninguno de los dos debe herir al otro. Este es también un principio básico de convivencia y respeto.
ora Si de vez en cuando nos preguntamos por qué las personas que amamos nos hacen daño y si siempre nos sentimos heridos, el problema podría ser nuestro.
- Las relaciones basadas en la codependencia, por ejemplo, nos arrastran a un círculo vicioso en el que el dolor y la necesidad van de la mano. La persona sabe que esa relación le causa sufrimiento; sin embargo, depende del otro y siente la necesidad de permanecer a su lado.
Las personas que amo me lastiman: ¿por qué sucede esto?
Para concluir, si muchas veces nos preguntamos: ¿por qué me hacen daño las personas que amo? Quizás deberíamos evaluar diferentes hipótesis. La primera es preguntarse si esas relaciones son tan valiosas. El segundo es invertir en tu autoestima y en la idea que tienes de ti mismo. Nunca nos entreguemos a un amor que duele, nunca debemos descuidar el afecto hacia nosotros mismos.