
Como todo proceso en el que se pierde un ser querido El dolor del fin de una relación. puede ser muy complicado de gestionar. Tras una ruptura, muchas personas se sienten invadidas por una serie de emociones que no pueden controlar, sobre todo si la decisión es unilateral o la otra persona simplemente desaparece sin dar explicaciones.
El dolor del fin de una relación Es muy similar a otras formas de dolor. Aunque esto pueda parecer extraño, tiene una gran ventaja: los psicólogos llevan décadas estudiando formas de superar una pérdida. Por ello existen diversas herramientas que pueden ayudarnos a sentirnos mejor en caso de separación. .
El dolor del fin de una relación y sus fases
El duelo por el fin de una relación pasa por cinco etapas. Su peculiaridad es que pueden ocurrir en un orden diferente que cuando estás de luto por el muerte de un ser querido . Sin embargo, la estructura básica es la misma.

Cuando nos quedamos es normal pasar por 5 fases:
- Negación
- Enojo
- Negociación
- Depresión
- Aceptación
Estas fases no se manifiestan en el mismo orden para todos . depresión saltando de uno a otro durante un largo período.
Debemos recordar que todas estas emociones son perfectamente normales . Además, hay que tener en cuenta que tras la ruptura el dolor se manifiesta casi inevitablemente si existían sentimientos muy fuertes. Comprender en qué consiste cada una de estas etapas puede aliviar enormemente el dolor emocional.
Analicémoslos todos.
1 – La fase de negación
La primera fase que atraviesas por la pérdida de pareja es el de la negación. En caso de rotura la persona es incapaz de aceptar que la relación ha terminado . Luego continúa comportándote como si en cualquier momento la otra persona pudiera regresar.
Esto puede manifestarse de varias maneras. Para algunos la ruptura parecerá una discusión normal creyendo que en poco tiempo habrá una. reconciliación . Para otros, en cambio, quedará claro que se trata de una ruptura real pero pensarán que con un poco de esfuerzo podrán recuperar a su ex.
Si crees que estás en esta fase necesitas empezar a afrontar la realidad. Negarlo sólo te traerá más dolor.
2 – La fase de ira
Cuando la persona acepta que la relación ha terminado suelen aparecer sentimientos de hostilidad y enfado. Estos cumplen una función fundamental: le permite aliviar el dolor.
Algunos de los pensamientos típicos de esta fase son:
- Él realmente no me merecía
- Estoy mejor sin él/ella.
- El no sabe lo que se pierde
Sin embargo, este diálogo mental esconde tristeza y resentimiento. Para avanzar en el proceso de duelo es necesario comprender que la expareja es una persona normal y corriente que simplemente actúa de la forma que cree mejor . Sólo así será posible mitigar el enojo y pasar al siguiente paso.
3 – La fase de negociación
En la negociación, la persona que siente dolor intenta recuperar a su ex de cualquier forma posible. Así pueden aparecer gestos románticos, súplicas o incluso chantajes emocionales. Esto es típico de personas con cierta personalidad como él. histriónico o los deprimidos.
La única forma de superar esta fase es aceptar que el ex no volverá . Sólo así podremos pasar a la siguiente fase del duelo.
4 – La fase de depresión
Durante esta fase la persona acepta que el ex no volverá. Sin embargo, el proceso de superar el dolor del fin de la relación aún no ha terminado. En la fase de depresión el pensamiento dominante es que no podemos vivir sin la otra persona .

Entonces, algunos de los pensamientos más comunes en esta etapa son:
- nunca encontrare a nadie como el
- moriré solo
- nunca estaré bien otra vez
- Nadie me amará como él/ella.
Los mensajes que la persona se envía a sí misma son en su mayoría irracionales. Para superar el dolor es necesario aceptar que se puede sentir bien incluso sin el otro y que el fin de la relación no es tan terrible.
5 – La fase de aceptación
La última fase ocurre cuando la persona finalmente acepta lo sucedido y se da cuenta que no necesita al otro para sentirse bien . En este punto la víctima puede rehacer su vida e incluso iniciar una nueva relación de forma sana.
El tiempo que lleva recorrer las cinco etapas depende de la persona. Si estás superando una ruptura tienes que tener paciencia . Es fundamental avanzar poco a poco y trabajar activamente en tu recuperación.