
Cuando somos helechos es fácil sonreír y que los demás deduzcan la nuestra ánimo positivo. Sin embargo, cuando hablamos en serio esta interpretación se vuelve mucho más subjetiva. ¿Estará triste? ¿Cansado? ¿Enojado? Por eso es tan importante saber cómo expresar tus sentimientos.
Dar voz a los sentimientos crea empatía. De esta forma los demás nos conocerán mejor y sabrán qué hacer y qué no hacer para evitar malos entendidos o enfados. Expresar tus sentimientos te ayuda a afrontar situaciones difíciles y mejora el autoconocimiento. A continuación te mostraremos algunas estrategias a través de las cuales es más fácil expresar tus sentimientos.
¿Cómo expresar tus sentimientos?
busca su origen
Poner palabras a un cúmulo de sensaciones es complejo. Muchas veces no somos conscientes de la causa raíz del nuestro. preguntarnos qué cambió nuestro estado de ánimo. ¿Qué nos hace sentir así?
Puedes intentar relajarte un par de minutos.

Aumenta tu vocabulario emocional
Simplemente decir estoy enfermo o estoy bien ayuda pero muy poco. Intenta ser más específico y preciso con las palabras que utilizas para nombrar lo que sientes. Cuanto más concreto seas, mejor entenderás tus emociones
Por ejemplo, imagina que estás enojado con tu jefe porque hizo una escena delante de tus compañeros y te sientes mal por ello. Cuando tengas que explicárselo a otra persona puedes utilizar adjetivos como avergonzado, indefenso, molesto, enojado o humillado. Esto permitirá que la otra persona te comprenda y sepa cómo ayudarte.
Usado
El método de intentar no pensar en ello no funciona.
Imaginemos que a tu pareja no le gusta que te toquen el pelo. Cada vez que lo haces se enoja. Si no lo digo sigues haciéndolo como demostración de tu cariño y tu pareja acumula enfado. Llegará un momento en el que explotará ante cualquier cosa que esté sucediendo a su alrededor y no entenderás por qué.
Pensarás que está exagerando y atribuirás la causa de su malestar a otra situación. Por tanto, las consecuencias no serán las esperadas. Y su miedo, su enfado o su enfado se derramarán sobre ti. Con este ejemplo podemos darnos cuenta de que permanecer en silencio no es la mejor opción. Intentar no pensar en ello y negarlo no hace más que prolongar nuestro malestar inquietud de quienes nos rodean y generar conflictos .
Comunicar sentimientos, no pensamientos.
Cuando quieres expresar tus sentimientos utilizas el verbo sentir. Si se transmiten y comunican pensamientos se utiliza el verbo sentire che. Eso . Por ejemplo, tengo miedo (sentimiento) o siento que el miedo me paraliza (pensamiento).
En este último caso racionalizamos una emoción, es decir, afrontamos una situación. Significa que ya hemos procesado cognitivamente el evento que corresponde a la fuente de nuestros sentimientos. Ya no estamos explicando los efectos que tiene dentro de nosotros sino sus posibles consecuencias.

Practica la responsabilidad emocional
Si inicias la conversación con un hazme sentir... no estás solo El responsabilidad de sentimientos es personal e intransferible.
Habla libremente
¿Cómo te sientes después de contar algo que llevas mucho tiempo guardado en tu interior? ¿Cómo te deshiciste de una carga real? Hablar es terapéutico y redentor .
Como personas no podemos evitar sentir algo emociones . Es parte de nuestra naturaleza. Para esta la mejor manera Acéptalos y trata de comprenderlos.
Si intentas hacerlo una vez la próxima vez será más fácil. Y así hasta conseguir naturalizarlo y transformarlo en un hábito diario. Si lo consigues tendrás una gran ventaja emocional sobre el resto de personas.
Expresar tus sentimientos mejorará tus relaciones. No sólo con los demás sino también con ellos mismos.
Dar voz a las emociones saludables
Cuando expresamos en voz alta lo que sentimos, la intensidad del malestar asociado a esta emoción disminuye. Esto se debe a que darle voz nuestra amígdala disminuye su actividad lo que a su vez reduce la reacción emocional. ( Lieberman et al. 2007 ).
Saber expresar los sentimientos aumenta la fortaleza psicológica y la capacidad para afrontar momentos y situaciones difíciles (Kross et al.2009). Nos prepara mentalmente y nos ayuda a comprender cómo reaccionar ante acontecimientos excepcionales.
Aunque no es una tarea sencilla Invertir tiempo para expresar mejor tus sentimientos aumenta la calidad de tus relaciones interpersonales. Es un esfuerzo que requiere un trabajo introspectivo continuo y una completa autoaceptación.