La línea de vida para conocernos mejor.

Tiempo De Lectura ~3 Mínimo
Después de haber trazado la línea de la vida, es necesario profundizar en el significado de cada elemento. Esto requiere un análisis cuidadoso

Durante el proceso terapéutico se utilizan una gran variedad de técnicas y herramientas para mejorar el autoconocimiento y comprensión; uno de estos es la linea de la vida . Si bien es una técnica desde una perspectiva humanista y sistémica, es utilizada por psicólogos pertenecientes a diferentes corrientes debido a su importancia en la obtención de información sobre el paciente/cliente.

Cada uno de nosotros es historia, presente y futuro y todo fluye en nuestra individualidad. También somos la historia de lo que nos pasó y saber ordenarlo y darle sentido es fundamental para crecer ganar confianza en nosotros mismos y aceptarnos sin dudarlo.

En este artículo veremos en qué consiste la técnica linea de vida y cuándo está bien usarlo.

¿Cómo funciona la línea de vida?

Esta técnica se basa en el análisis y la reflexión; de hecho, no basta con trazar la línea de tu vida para obtener el resultado contrarioes necesarioun esfuerzo analítico y reflexivo. Primero analizar toda o parte de nuestra historia de vida (línea de vida) nos permite canalizar y gestionar las diferentes emociones asociadas a él: las mismas con las que convivimos a menudo pero también más inconsciente .

Después de haber trazado la línea de la vida, es necesario profundizar en el significado de cada elemento. Esto requiere un análisis reflexivo que parte de preguntas como: ¿qué ha cambiado en mí después de este evento? ¿Qué perdí y qué gané en ese momento? ¿He superado esta experiencia?

De este modo es posible procesar las experiencias de forma sana y adaptativa para conocerse y comprenderse mejor uniendo el pasado con el presente de forma constructiva.

También somos la historia de lo que nos pasó y saber ordenarlo y darle sentido es fundamental para crecer.

Cuando trazar la línea de la vida.

La línea de vida se puede trazar en (casi) cualquier momento; como sea es Es más adecuado hacerlo al inicio de un proceso terapéutico o cuando quieras cerrar una fase caótica de tu vida. También es una técnica perfecta para conocerse mejor a uno mismo ya que comprender todo lo vivido nos permite dar sentido a nuestras acciones y sentimientos.

Por otro lado No se recomienda realizar esta técnica inmediatamente después de haber vivido experiencias dolorosas y traumáticas. Según un estudio realizado en L 'Universidad de Arizona Durante un período de duelo o de reacción ante una pérdida podemos observar fases depresivas. Por tanto, nuestro análisis podría verse alterado por la connotación negativa propia de los períodos traumáticos y de pérdida.

Los pasos a seguir

Es necesario establecer dos fases de trabajo: trazar la línea de vida y realizar un análisis crítico-reflexivo. En primer lugar, necesitarás equiparte con lápiz y papel, trazar una línea recta y empezar a indicar los siguientes puntos en orden cronológico:

1- Eventos vitales como la fecha de nacimiento la fecha de nacimiento de hermanos primos e hijos la muerte de seres queridos el inicio de la vida en pareja el matrimonio... Para esta parte podemos utilizar un bolígrafo azul.

2- Eventos significativos o más importantes lo que representó un cambio. Por ejemplo, una mudanza, el inicio o fin de estudios, un viaje significativo. Para esta etapa puedes utilizar un bolígrafo verde.

Ellínea de vida es una técnica perfecta para conocernos mejor a nosotros mismos ya que comprender todo lo vivido nos permite darle sentido a nuestras acciones y sentimientos.

3- Momentos de inflexión. Deben entenderse como claves para abrir fases o situaciones. criticas aceptado y procesado adecuadamente. Podemos utilizar el color rojo para los momentos de inflexión, destacando aquellos que creemos que nos han hecho más fuertes.

4- Situaciones o momentos de desapego. Nos referimos a los acontecimientos que marcaron un antes y un después en nuestra vida percibidos como momentos de romper y que pueden haber sido difíciles o traumáticos de procesar. Para estos eventos podemos utilizar el negro u otro color oscuro que contraste con todos los demás.

Después de trazar la línea de vida podemos dedicar tiempo a analizar el impacto que cada evento marcado ha tenido en nuestra vida. Es importante ir más allá del esquema de la línea y profundizar en las diversas consecuencias. Recuerda: conocerte a ti mismo es necesario para desarrollar y superar tus límites personales.

Entradas Populares