
Las emociones son de fundamental importancia en el desarrollo de las experiencias humanas. Representan nuestra forma de expresarnos y en ocasiones pueden ser más importantes que las palabras.
El diseño biológico que rige nuestro espectro emocional ha sido parte de nosotros durante más de cincuenta mil generaciones y ha contribuido exitosamente a nuestra supervivencia como especie. Por eso es importante metabolizar este aspecto; porque en muchas ocasiones este diseño biológico está desfasado de la realidad actual.
Cada uno de nosotros está equipado con algunos programas de reacción automática. o una serie de predisposiciones biológicas para la acción. Sin embargo, nuestras experiencias de vida darán forma a las respuestas que damos a los estímulos emocionales. Y esto es en lo que debemos trabajar para conseguir el equilibrio emocional.
Si pensamos detenidamente en la importancia de nuestras emociones nos daremos cuenta inmediatamente de que hay muchas ocasiones en las que influyen decisivamente en nuestra vida aunque no nos demos cuenta. Y ánimo cuáles son nuestras capacidades y cuáles son nuestras debilidades. Incluso podríamos sorprendernos de lo poco que sabemos al respecto.
Porque todo en el mundo es eternamente bello y cada momento tiene su emoción inefable -Rafael Lasso de la Vega-
¿Estamos dominados por nuestras emociones?
Si somos personas emocionalmente inteligentes, dejamos que los acontecimientos influyan en nosotros pero no que nos dominen. L' autocontrol
No es raro que te enfades con tu pareja, amigos, familiares o compañeros de trabajo. Sin embargo si fuéramos esclavos de las emociones siempre nos encontraríamos actuando de manera irresponsable o impulsiva y luego podríamos arrepentirnos. En este sentido, si no sabemos de dónde vienen estas emociones o por qué las sentimos, probablemente el resultado será un estado de desorientación.
Sin embargo, pensamos que nada nos hace sentir tan humanos como las emociones.
Controlar nuestras emociones no se trata de ganar ni de imposiciones racionales ni en la represión o control de ellos sino en el entrelazamiento y acoplamiento de ellos o de nuestro razonamiento. En otras palabras, es un equilibrio entre diferentes procesos mentales.
Las personas con alta inteligencia emocional saben que gestionar y procesar sus emociones no significa reprimirlas . Sin embargo, también saben que cuando estamos en compañía de otras personas debemos tener en cuenta cómo interpretan lo que expresamos. El equilibrio es la clave de las interacciones.
Para que las emociones no nos dominen, una de las ideas consiste en
Monitorizar este aspecto de nuestra propia psique nos permitirá mejorar los diagnósticos que realizamos sobre posibles conflictos emocionales. las personas con alta inteligencia emocional se acostumbran a reflexionar sobre lo que sienten y a ser coherentes con las conclusiones que extraen de esta reflexión.
Procesa tus emociones a través del arte
El arte, como toda expresión no verbal, fomenta la exploración, expresión y comunicación de aspectos de los que no somos conscientes. esencial para el ser humano ayudándonos a ser más conscientes de los aspectos oscuros y facilitando así el crecimiento personal.
Nos resulta imposible ser conscientes racional o linealmente de toda la actividad y de toda la información que nos rodea. Cuando conducimos, por ejemplo, nuestra atención primaria se orienta hacia la actividad central, es decir, mirar hacia adelante y mantener el coche bajo control. Sin embargo, a veces inconscientemente escuchamos el ruido del motor, cambiamos de marcha y pensamos en aspectos del pasado o del futuro.
Para simplificar en el pensamiento consciente existen tres mecanismos naturales y automáticos. Fundamental para organizar la información y la experiencia: filtrar, generalizar y distorsionar. Estos mecanismos reducen la información al priorizar, excluir y tomar decisiones y son la base de todo el proceso de adquisición de conocimiento.
Los mecanismos que organizan la información son la base para entender de dónde provienen nuestras emociones. ansiedad . Si, por el contrario, filtramos nuestras experiencias personales de una forma más restringida y menos genérica, será más fácil experimentar emociones sanas tanto negativas como positivas.
A través del arte potenciamos nuestras habilidades de comunicación no verbal. El arte puede ayudarnos a expresar y comunicación sentimientos estimulando la reflexión, la comunicación y posibles cambios de conducta. La arteterapia es la ayuda que nos ofrece el arte; es como una forma terapéutica de mejorar cualquier afectación psicológica, especialmente aquellas que tienen que ver con la ansiedad. En este sentido el arte puede ser una manera maravillosa de canalizarlo.
Además del impacto terapéutico que podría tener
La arteterapia entrena y fortalece si:
- Expresamos sentimientos que son difíciles de expresar, proporcionando así una forma de comunicación.
- Tenemos una expresión verbal más accesible.
- Aumentamos la autoestima y la confianza en uno mismo.