El amor no es sufrimiento.

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

El sufrimiento es uno de los sentimientos que percibimos más vinculados al amor. Nos hicieron creer que el sufrimiento es inevitable en una relación amorosa y que el dolor tiene que ver con la intensidad y profundidad del amor. Y así aprendimos a amar así partiendo del sufrimiento, dando vida a relaciones tóxicas .

El amor puede implicar cierto dolor y este puede ser inevitable. Pero el sufrimiento también es algo de lo que podemos prescindir y es fundamental dejar de asociarlo a la ecuación del amor. Ya que este sentimiento debe ser aquel gracias al cual dos personas se vinculen para compartir su felicidad. No tiene sentido sentirse mal siempre cuando estás enamorado.

Pero si este es el caso, ¿por qué asociamos tan a menudo el sufrimiento con el amor? Es una enseñanza que nos ha sido transmitida a nivel cultural o social a partir del concepto de redención o salvación. Nos hicieron creer que el sufrimiento es prueba de que amamos de verdad. . Un concepto erróneo que puede incluso rozar el masoquismo.

Cuando hay sufrimiento, ¿puede realmente haber amor? ¿Es el amor quizás deseo y placer y por tanto cuando ese deseo y ese placer nos son negados hay sufrimiento? Digamos que sufrimientos como los celos, el apego y la posesividad son parte del amor. Este es nuestro condicionamiento, así es como nos educan y se convierte en parte de nuestra herencia de nuestra tradición.

-Krishnamurti-

¿Qué significa amar sin sufrir?

Como hemos dicho en nuestra cultura creemos que cuanto más sufrimos más amamos. Es por tanto necesario borrar esta creencia errónea y volver a aprender qué es el amor y sobre todo preguntarnos qué significa para nosotros. amar .

Cuando el sufrimiento aparece en nuestras relaciones amorosas significa que algo anda mal. Nuestro desarrollo personal, madurez, honestidad y armonía en la pareja son factores que, cuando se vuelven verdaderamente sólidos, ya no dejan lugar al sufrimiento en nuestro vínculo.

Amar sin sufrir significa abandonar la posesividad que genera celos dependencia y apego. significa abordar la relación de forma igualitaria partiendo del respeto y la valoración tanto de nosotros mismos como de los demás .

Cuando amamos de forma sana nos vinculamos entre nosotros sin sufrir sin miedo a perder nuestra libertad individual sin la necesidad de estar con alguien solo para no sentirnos solos. Este tipo de vínculo es saludable y es el vínculo que nos permite compartir nuestra felicidad con los demás.

Aléjate de la posesividad y la dependencia.

La unión de nuestra relación amorosa no debe estar teñida de posesividad y dependencia . Alejarnos de estos dos hábitos tan comunes requiere mucha madurez y sobre todo un alto autoconcepto y valoración personal.

Donde hay apego no hay amor y como no sabemos amar dependemos... Y donde hay dependencia hay miedo. Uno no puede liberarse del miedo sin comprender la relación y la relación sólo puede entenderse cuando la mente es capaz de observarse a sí misma en todas sus relaciones, que es el principio del autoconocimiento.

-Krishnamurti-

Es bueno recordar que la dependencia y la posesividad son ingredientes inevitables del sufrimiento. No es posible estar en paz y armonía si constantemente nos invade el miedo a perder lo que creemos poseer.

El amor es aprecio y gratitud.

Como hemos visto, el sufrimiento no tiene lugar en el amor porque lo embriaga y finalmente lo mata. Hay algunos valores que podemos introducir en nuestra relación para no caer en la trampa del apego y estos son sobre todo el aprecio y la gratitud.

Tener una relación basada en el respeto, el aprecio mutuo, compartir quiénes somos y comprender la importancia de la reciprocidad y el intercambio de mensajes positivos. Estas son las cosas que nos alejan del sufrimiento y nos dan motivos para sentirnos agradecidos por el vínculo que compartimos.

En eso consiste un vínculo amoroso: una relación en la que el placer de compartir gustos e intereses supera la represión y el miedo a perder lo que nos une. Se trata de cuidar la apreciación de gratitud y la tranquilidad de seguir creciendo juntos incluso ante las dificultades.

Si amas una flor, no la recojas porque si lo haces, la flor morirá y ya no será lo que amaste. Entonces, si amas una flor, déjala existir. El amor no tiene nada que ver con posesión, el amor es cuestión de aprecio.

-Osho-

Entradas Populares