Interpretar silencios: un arte poco conocido

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo
Para interpretar adecuadamente los silencios es importante centrarse más en la lógica de la persona que tenemos delante que en nuestros miedos y fantasías. El silencio siempre nos comunica algo pero en situaciones de conflicto es preferible hablar.

Interpretar los silencios no es fácil. No siempre tienen significado y cuando lo tienen, encontrarlo requiere confianza y conocimiento del otro. Por eso es un verdadero arte que pone a prueba nuestras inseguridades, nuestras inhibiciones y nuestros deseos explícitos o implícitos.

Partamos de que no siempre se puede decir todo; algunos son difíciles de transmitir con palabras emociones y experiencias personales. No encontramos la manera de expresarlos, por lo que el silencio se convierte en una especie de comunicación llena de contenido.

En este artículo no analizaremos los silencios que indican la simple incapacidad de comunicar lo que se siente. una persona quisiera respuestas de otra pero no las obtiene.

Interpretar los silencios de quienes no quieren hablar se convierte en una historia completamente diferente. En estos casos, el silencio es una forma de comunicación que no utiliza palabras. El verdadero problema es: ¿qué decir?

El silencio es el ruido más fuerte, quizás el más fuerte de los ruidos.

-Miles Davis-

Interpretar los silencios de quienes no quieren hablar.

Primero que nada tienes que Consideramos que los silencios generan una situación que podríamos definir como asimétrica. Por un lado está alguien que quiere que la otra persona se exprese, dé respuestas y diga algo. En cambio, hay alguien que calla y tiene derecho a responder o no a esa necesidad de saber. Esto obviamente le da a la persona que no responde poder sobre el otro.

Guardar silencio es positivo cuando el silencio es una forma de tomarse un momento para reflexionar o cuando, por ejemplo, se intenta evitar una situación. situación embarazosa . Sin embargo, no lo es si tiene como objetivo ignorar las necesidades del otro y explotar el poder que otorga el silencio para ocultar algo.

Para quien quiere comunicarse no es fácil interpretar los silencios. En estos casos es más fácil que afloren miedos, inseguridades y deseos insatisfechos. Por ejemplo, quienes temen ser rechazados pueden interpretar el silencio como una señal de rechazo.

O alguien que quiere ser amado podría pensar que el silencio esconde una extraña forma de devolver el cariño. Es fácil engañarse cuando una persona guarda silencio y no comunica lo que siente.

El silencio como expresión de confusión.

El silencio muchas veces sólo expresa confusión. Le pides a una persona respuestas que no tiene en ese momento. No sabe responder por lo que no utiliza palabras por miedo a transmitir un mensaje engañoso.

En este caso, el inseguridad y duda. No es raro que esta conducta responda a la necesidad de no fingir no responder a las acciones realizadas. En quienes permanecen en silencio emergen dualidades que nos impiden desarrollar un mensaje coherente.

Interpretar los silencios como rechazo.

Algunos silencios pretenden comunicar rechazo. Guardar silencio en estos casos indica falta de ganas de comunicarse. No respondes preguntas porque no tienes interés en ellas. mantener una conversación .

Estos silencios son frecuentes cuando una persona quiere tener una relación con otra pero ésta no El silencio es una forma de cortar el contacto. y evitar solicitudes de citas no deseadas. El silencio también se utiliza cuando una persona no puede satisfacer las peticiones de otra.

Decir y no decir

Interpretar los silencios se convierte en un arma de doble filo cuando dejamos que los silencios se pueblan de fantasmas. En estos casos es necesario empatía . Hay que intentar comprender a la otra persona desde su punto de vista. Ponte en su lugar y comprende lo que quiere expresar cuando guarda silencio. Nunca tendremos una respuesta exacta pero podemos hacernos una idea general.

Es importante tener en cuenta que toda persona tiene derecho a hablar o a guardar silencio si así lo desea. Sin embargo, hablar es saludable, especialmente en situaciones de conflicto.

Ante situaciones problemáticas es apropiado buscar y encontrar las palabras que mejor puedan expresar lo que pensamos y intentemos . Necesitamos adoptar una posición lo más clara posible y comunicarla. Finalmente, si no tenemos una respuesta, lo mejor que podemos hacer es decirla.

Entradas Populares