
Entre los diversos psicoanalistas encontramos autores que siguen los postulados de Freud de manera ortodoxa y otros que han realizado modificaciones a sus hipótesis. Erik H. Erikson cae en este segundo grupo ya que amplió y modificó la teoría freudiana. En particular, hizo hincapié en la influencia que tiene la sociedad en el desarrollo de la personalidad. No consideró al contexto familiar como el único responsable de las etapas del desarrollo. .
En su modelo genético Freud considera una sucesión de fases que cada persona parece atravesar desde el nacimiento hasta la edad adulta. Esta sucesión de etapas se denomina fases del desarrollo psicosexual.
Para el psicoanálisis la sexualidad es una dimensión de fundamental importancia ya que constituye uno de los principales motores de la energía vital que mueve el comportamiento humano.
Esta energía vital fue denominada por Freud libido, una fuerza que debe ser reprimida y eliminada de la conciencia para no provocar conflictos.
Según el psicoanálisis ortodoxo, la energía sexual no aparece en la adolescencia sino que está presente desde el nacimiento y lo que es aún más importante, según Freud, cada etapa está asociada a nuestra parte emocional y sexual. Como Freud identificó 5 etapas : latencia fálica anal anal y genital.
Erikson, por el contrario, no concede al desarrollo psicosexual la importancia que le atribuía su predecesor. Más bien vuelve su mirada hacia Influencia social para explicar la evolución de la psique humana. . Por tanto, hablará de las fases del desarrollo psicosocial.
En cada fase de la vida hay una crisis que el individuo tendrá que superar para poder pasar a la siguiente fase.
Las 8 etapas de desarrollo de Erikson
Erikson fue un pionero en considerar el desarrollo del ego como un viaje de toda la vida. Desarrolló el concepto de desarrollo como un proceso compuesto por ocho fases que se suceden durante el ciclo de vida.
En cada etapa el individuo debe satisfacer sus necesidades, desarrollar sus habilidades y responder a las demandas del contexto propio de su edad.
Sin una resolución de la crisis que acompaña a cada fase, no puede haber un desarrollo saludable para la persona. Importantemente es necesario concluir cada etapa con éxito para poder pasar adecuadamente a la siguiente . Las etapas tomadas en consideración por el autor son las siguientes:
Las otras fases del desarrollo según Erikson

La fuerza del ego
Erikson propone la resolución de cada una de las crisis que se presentan en las diferentes fases de nuestro desarrollo. Al resolver cada uno de estos conflictos el individuo crecerá emocional y psicológicamente. Pero para resolver los conflictos que surgen es sumamente importante adquirir las habilidades necesarias para tal fin.
Adquirir estas habilidades gracias a nuestros agentes sociales y poder resolver todas las crisis que surjan nos liberará de psicopatología . Si no podemos Podemos quedar atrapados en una de estas fases. lo que nos impediría progresar.
Una vez que hemos adquirido las habilidades necesarias, experimentamos una gratificante sensación de poder que se llama fuerza del ego.