Prueba de psicopatía de liebre (PCL-R)

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo
El test de psicopatía de Hare se utiliza principalmente para evaluar a la población penitenciaria, pero también es útil en el ámbito clínico y forense.

El Test de Psicopatía de Hare, también llamado PCL-R, es un instrumento de referencia a nivel internacional. Se utiliza principalmente para evaluar la población penitenciaria, pero también es útil en los campos clínico y forense. Es un test fiable y válido capaz de aportar información de interés sobre aspectos afectivos interpersonales, problemas de conducta, etc.

Este es quizás uno de los recursos clínicos más interesantes por su finalidad y por la persona que lo propuso. Se trata de Robert Hare, doctor en psicología y profesor de la Universidad de Columbia Británica, una figura destacada en el campo de los estudios criminales. Su trabajo en psicopatología y psicofisiología también es igualmente importante.

Con la creación de esta herramienta, Hare buscó definir un recurso capaz de ofrecer información valiosa sobre personas condenadas por actos violentos. Además, la prueba pronto tuvo éxito también gracias a dos aspectos importantes. El primero radica en la facilidad de administración; de hecho consta solo de 20 elementos (preguntas) a través de las cuales el evaluador puede comparar al sujeto evaluado con el perfil de un psicópata prototípico .

El segundo aspecto que hace que la prueba de psicopatía de Hare sea una herramienta válida es la posibilidad de extender su uso mucho más allá de los presos y la población criminal. Ha comenzado a considerarse una herramienta sencilla y válida también en el ámbito clínico para evaluar las posibles tendencias violentas de agresión sexual en hombres, mujeres y adolescentes, logrando estimar - con un margen de error razonable - la probabilidad de que una persona cometa un acto delictivo.

Él te elegirá, te impactará con sus palabras y te controlará con su presencia. Te deleitará con su ingenio y sus planes. Y cuando termine contigo, te abandonará y te quitará la inocencia y el orgullo.

-Robert Hare

Prueba de psicopatía de liebre: finalidad, aplicación y fiabilidad.

Uno de los mejores libros sobre personalidad psicopática es Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicópatas entre nosotros . Escrito por Robert Hare y publicado en 2003, recoge su estudiante de psicologia .

En este libro, Hare afirma que uno no se convierte en psicópata (a diferencia del sociópatas ) sino que naces. Quizás por ello consideró necesario desarrollar una herramienta para la evaluación de factores preexistentes que según él afectaban aproximadamente al 1% de la población. El Test de Psicopatía de Hare es, por tanto, un recurso elaborado a partir de su experiencia práctica, abundantes estudios, entrevistas y casos forenses.

¿Qué evalúa el test de la Liebre?

La prueba de psicopatía de Hare o PCL-R se utiliza para evaluar la presencia o ausencia de rasgos psicopáticos en entornos clínicos, forenses o de investigación. La prueba se creó en la década de 1990 e inicialmente se consideró confiable para evaluar las tendencias psicopáticas de un sujeto. Sin embargo, con el tiempo Hare y sus colaboradores decidieron modificarlo.

La razón de esto radica en un hecho recurrente: la mayoría de los psicópatas vuelven a cometer actos violentos. El actual PCL-R fue creado para detectar el riesgo potencial de reincidencia de una persona condenada.

Esta prueba es fundamental a nivel jurídico para decidir la duración, el tipo de sanciones y el tratamiento a reservar (o no) a sujetos delictivos con perfil psicopático.

como se administra

El test de psicopatía de Hare consta de 20 ítems. En realidad es una escala de calificación o mejor dicho se administra a través de una entrevista semiestructurada en la que el profesional evalúa de 0 a 2 puntos por cada pregunta formulada.

Por otro lado Cabe señalar que el resultado de esta evaluación no se refiere únicamente a la entrevista. Sin embargo, se tienen en consideración: los antecedentes penales del sujeto, el informe pericial, los antecedentes profesionales y familiares, los informes y evaluaciones del proceso. entre pares etc. Veamos pues las dimensiones que se examinan en esta prueba:

    1. Locuacidad/encanto superficial.
  • 2. Egocentrismo / Gran sentimiento de autoestima.
  • 3. Necesidad de estimulación / Tendencia al aburrimiento.
  • 4. Mentira patológica.
  • 5. Dirección/manipulación.
  • 6. Falta de remordimiento y culpa.
  • 7. Falta de profundidad de afecto.
  • 8. Insensibilidad/falta de empatía.
  • 9. Estilo de vida parasitario.
  • 10. Falta de control conductual.
  • 11. Comportamiento sexual promiscuo.
  • 12. Problemas tempranos de conducta.
  • 13. Falta de objetivos realistas a largo plazo.
  • 14. Impulsividad.
  • 15. Irresponsabilidad.
  • 16. Incapacidad para aceptar la responsabilidad de las propias acciones.
  • 17. Varias relaciones matrimoniales cortas.
  • 18. Delincuencia juvenil.
  • 19. Revocación de la libertad condicional.
  • 20. Polivalencia criminal.

Para completar esta prueba basada como ya se mencionó en una entrevista y en el análisis de los distintos informes, se necesita una hora y media. El resultado obtenido definirá la presencia o ausencia de tendencias psicopáticas su significado y la posibilidad de cometer actos violentos (o volver a cometerlos).

Fiabilidad y validez del test de Hare.

Robert Hare señala que con este test también es posible detectar el tipo de psicópata con el que estás tratando. Señalemos en este punto que no todos los psicópatas matan o cometen actos violentos. la mayoría de ellos está definido por solo uno personalidad manipuladora y narcisista que dificulta tanto la convivencia como la identificación.

Por otro lado, en cuanto a la fiabilidad del PCL-R, cabe destacar que se han realizado diversos análisis. Los datos siempre demuestran una alta consistencia, validez y confiabilidad. Por ejemplo, destacamos el estudio realizado por la Universidad Carleton en Ottawa, Canadá. En este trabajo realizado por el Dr. Kristopher J. Brasile se destaca una vez más su utilidad tanto en el ámbito forense como en el ámbito clínico o investigativo.

Estamos ante una herramienta realmente interesante. Al final Robert Hare, a sus 85 años, sigue siendo un referente y uno de los mayores expertos en el campo de la psicopatía. y conducta delictiva.

Entradas Populares