Lóbulo frontal: estructura y funciones.

Tiempo De Lectura ~4 Mínimo

El sistema nervioso (SN) es una red. De Neuronas y células gliales de enorme complejidad que determinan nuestros comportamientos, pensamientos y emociones. . Para cumplir su función, las unidades nerviosas se agrupan en estructuras más grandes y cada uno de estos grupos aporta su propia contribución a este complejo mecanismo. uno de Las estructuras más notables del SN es el cerebro. el cual se divide en una serie de subestructuras llamadas lóbulos; entre estos se encuentra el lóbulo frontal del que hablamos en este artículo.

Primero que nada necesitas saber que los diferentes lóbulos están delimitados por una división del corteza cerebral lo cual depende del papel que desempeñan en los diferentes procesos y su posición. Imaginando que el cerebro es la tierra, los lóbulos serían comparables a los continentes.

Esta clasificación es funcional ya que sirve como mapa para localizar fácilmente ciertos puntos a lo largo del cerebro. La corteza cerebral está compuesta por 6 lóbulos funcionales: frontal, parietal, occipital, temporal, ínsula y límbico. . En este artículo nos centraremos en el más relevante de ellos el lóbulo frontal. Empezaremos destacando el área que ocupa ya que es un tercio de nuestra corteza cerebral.

Estructura y funciones del lóbulo frontal.

El lóbulo frontal está situado en la parte anterior del cerebro concretamente en toda la corteza cerebral a partir del surco central. Se considera un lóbulo muy importante porque realiza funciones fundamentales en el procesamiento de la información. especialmente los de carácter ejecutivo. Está dividido en múltiples regiones que le proporcionan una amplia variedad de funciones.

Cuando agrupamos las diferentes estructuras funcionales del lóbulo frontal podemos hablar de dos grandes territorios. Uno de ellos es el territorio correspondiente a la corteza motora que realiza funciones motoras; el otro territorio es la corteza prefrontal responsable de los procesos ejecutivos y de toma de decisiones y de los diversos aspectos relacionados con la gestión de emociones .

corteza motora

La corteza motora del lóbulo frontal es responsable de los sistemas efectores del cuerpo. . Gracias a él podemos realizar toda la gama de actos motores voluntarios. Esta estructura se encarga tanto de planificar el movimiento como de transmitir órdenes a los músculos para activarlos. Es importante aclarar que esta corteza sólo es responsable de los movimientos voluntarios mientras que el sistema motor involuntario se encuentra en otras estructuras como los ganglios basales y los cerebelo .

Hay tres áreas dentro de la corteza motora que es importante mencionar:

    El área premotoria:
    El área motora primaria:
    Zona en Broca :responsable de la producción del lenguaje. Su función es coordinar los músculos fonológicos para que el sujeto pueda hablar. También participa en la producción de escritura.

corteza prefrontal

En esta región encontramos el sistema ejecutivo y de procesamiento de información del cerebro.

Hay que decir que las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas de orden superior que controlan nuestro comportamiento y emociones

Dentro de esta corteza podemos distinguir tres regiones de gran importancia funcional:

    La corteza frontal dorsolateral (CPDL):está conectado con las regiones de otros lóbulos y transforma los pensamientos en planificación, comportamiento y decisiones. La CPDL está estrechamente relacionada con procesos psicológicos superiores como memoria de trabajo metacognición, control de la atención, flexibilidad cognitiva, etc.
    El área rastreada:
    La corteza orbitofrontal:Se ocupa del control de la afectividad y del comportamiento social. Interviene en el procesamiento y regulación de emociones y estados afectivos adaptando la conducta en función del contexto.

El lóbulo frontal es una de las estructuras cerebrales más relevantes. Su estudio a través de diversas técnicas neurocientíficas nos aporta información valiosa.

Entradas Populares