Terapia farmacológica para la migraña

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo
Aunque no se conocen las causas exactas de la migraña, algunos factores de riesgo favorecen su aparición.

La migraña es uno de los tipos de dolor de cabeza más frecuentes y una de las principales causas de discapacidad en nuestra sociedad. De esto surge La importancia de encontrar terapia farmacológica para las migrañas. que puedan prevenir y contrarrestar crisis agudas.

¿Qué es la migraña?

La migraña es una cada persona recurrente e intensa que suele afectar a un lado de la cabeza y se manifiesta a través de una crisis aguda. Generalmente se acompaña de náuseas y vómitos e hipersensibilidad a la luz y al ruido.

Existen varios tipos de migraña, entre los que identificamos:

    Migraña con aura.Está precedido por percepciones visuales llamadas auras. Se trata de una especie de advertencia preventiva antes de la crisis de migraña real.
    Migraña sin aura.Es el más común. Por lo general, se caracteriza por un latido unilateral que causa un dolor de moderado a intenso. Este dolor aumenta con la actividad física.
    Migraña retiniana.Se caracteriza por alteraciones visuales. El sujeto puede ver áreas brillantes o no ver áreas en su campo de visión.
    Síntomas precursores de la migraña en la infancia.En ocasiones los niños que sufren migrañas durante la edad adulta presentan síntomas recurrentes como dolor abdominal o vómitos. mareo .

Los factores de riesgo

Aunque no se conocen las causas de la migraña, sí se conocen los factores de riesgo que favorecen la aparición de esta dolencia. Entre estos identificamos:

    Él estrés :es uno de los factores de riesgo más importantes.
  • Algunos alimentos y bebidas: alcohol chocolate café quesos curados.
  • Ejercicio físico intenso.
  • Cambios bruscos de temperatura.
  • Algunos medicamentos como la nitroglicerina o el gemfibrozilo.
  • Insomnio.
  • Cambios hormonales en la mujer.Las migrañas a menudo ocurren durante la menstruación al comienzo del embarazo o la menopausia.
  • Algunos huelen, sonidos y luces brillantes.

Terapia farmacológica para la migraña

En cuanto a la terapia farmacológica de la migraña, existen dos grandes grupos de fármacos: los utilizados para el tratamiento agudo de las crisis y los preventivos o profilácticos.

Medicamentos utilizados para tratar ataques agudos.

La terapia farmacológica para la migraña tiene como objetivo eliminar el dolor y los síntomas asociados a ella. Podemos distinguir tres grupos de fármacos:

    Específico.Básicamente ergótico y triptano :
    Alcaloides de ergotamina:Son fármacos agonistas no selectivos del receptor de serotonina 5-HT1. Actúan sobre diferentes receptores del cuerpo y provocan diversos efectos secundarios como dependencia y habituación. triptanos:Son fármacos agonistas selectivos del receptor de serotonina 5-HT1. Producen un efecto vasoconstrictor y antiinflamatorio sobre receptores específicos como el 5-HT1B y el HT1D. Uno de los más conocidos es el sumatriptán.
    Medicamentos no específicos:AINE y paracetamol. Generalmente no son muy eficaces para las crisis agudas con dolor moderado o intenso. Se recomiendan para crisis con dolor vivo o como mucho moderado.
    Fármacos adyuvantes:son medicamentos para tratar los síntomas asociados. Por ejemplo, antieméticos para tratar los vómitos.

Medicamentos para la profilaxis de la migraña.

Cuando el sujeto no responde adecuadamente al tratamiento farmacológico de la migraña o cuando los episodios se repiten con tanta frecuencia que afectan la calidad de vida del paciente. Se puede utilizar un tratamiento preventivo para reducir la intensidad, frecuencia y duración de los ataques.

Algunos de los fármacos utilizados para la profilaxis de la migraña son:

    propanololo .
  • Timolol.
  • Metoprololo.
  • Valprolato de sodio.
  • Topiramato.
  • Toxina botulínica.

Actualmente existen nuevos fármacos que han demostrado su eficacia sin tener demasiados efectos secundarios. Algunos actúan en la síntesis de péptidos relacionados con el gen de la calcitonina. Son gepanos y anticuerpos monoclonales. Se están estudiando otros medicamentos para su aprobación en un futuro próximo.

Para el correcto tratamiento de los dolores de cabeza, los medicamentos deben combinarse con otros. terapias no farmacológicas . Es importante seguir un buen tratamiento para las crisis agudas y cuando sea necesario considerar la idea de un tratamiento preventivo que ayude a reducir la frecuencia e intensidad de las crisis.

Según los estudios, más del 40% de los sujetos no saben que padecen migrañas. Si tienes dolores de cabeza frecuentes ¡no dudes en contactar con un especialista!

Entradas Populares