
La frustración es una emoción universal. que todos vivimos. Al igual que otras emociones del polo negativo como el miedo o la tristeza, es necesario porque indica que algo anda mal y que hay que cambiarlo. Como el resto de emociones, también puede llevarnos a comportarnos de forma agresiva.
Sin embargo, dentro del estado emocional de frustración es necesario identificar el grado de intensidad con el que se manifiesta y la forma en la que se regula. Algunas personas experimentan una frustración desproporcionada respecto a lo que la desencadena y además responden a ella de forma exagerada con explosiones de ira y agresión: padecen el llamado trastorno explosivo intermitente.
¿Qué es el trastorno explosivo intermitente?
Es un trastorno en el que el control de los impulsos y la regulación emocional se ven comprometidos.
El desorden explosivo intermitente es un obstáculo
No gestionar la ira tiene consecuencias devastadoras en la vida de quienes padecen este trastorno y de quienes les rodean Controlar los impulsos agresivos es esencial para vivir en sociedad.
La mayoría de las personas afectadas por esta patología tienen problemas para mantener las relaciones interpersonales, ya sean familiares. pareja o amistad. Vivir al lado de una persona con este trastorno significa estar en un perpetuo estado de tensión: no es posible predecir cuándo explotará la condición que lleva a las personas a alejarse por miedo a los ataques de ira y sus consecuencias.
Este trastorno también afecta a la vida laboral de los afectados. Dado que la persona no sabe controlar los arrebatos de ira ni prevenirlos, determinadas situaciones frustrantes que todo el mundo vive en el ámbito laboral como las discusiones con los compañeros o las críticas de los superiores tarde o temprano acaban desencadenando una crisis. Esta situación crea un ambiente tenso y posibles despidos si son frecuentes.
¿Por qué algunas personas tienen arrebatos de agresión?
Algunos estudios indican que Los estallidos de agresión son el resultado de un déficit de serotonina en el cerebro, así como de lesiones en la corteza prefrontal. . La corteza prefrontal es exactamente la parte del cerebro relacionada con el control de los impulsos y la encargada del pensamiento superior.
Aunque esto sugiere causas biológicas, otro aspecto a subrayar es que la mayoría de las personas afectadas por este síndrome han vivido en entornos en los que una o más personas mostraban arrebatos de ira. Esto nos lleva a pensar que además de una predisposición biológica, aprender de también juega un papel muy importante niños para gestionar las emociones.

Si un niño crece percibiendo la ira excesiva y la violencia como herramientas válidas para conseguir objetivos, es de esperar que estas conductas se mantengan en el tiempo.
Es igualmente importante ayudar a los niños a comprender su frustración y cómo gestionarla, especialmente si tienen tendencia a quejarse haciendo berrinches e incluso buscando ayuda profesional si es necesario. Así les ahorraremos a estos pequeños muchos problemas futuros.
El trastorno explosivo intermitente puede tratarse
Nunca es demasiado tarde para aprender más sobre nuestras emociones y cómo gestionarlas. A través de la terapia cognitivo-conductual es posible llevar a estas personas a identificar los primeros signos del d snap 'ira y así detenerlo antes de que crezca y cause daños graves. Para frenarlos, se les ofrecen varias alternativas para salir de la situación que les está provocando la sensación de frustración. Esta salida puede ser mental (desviar la atención) o física.
Las técnicas de relajación también ayudan los cuales reducen el estado general de ansiedad y tratan de reducir el tono general de activación canalizando la energía a través de la práctica de algún deporte por ejemplo. En algunos casos, también pueden resultar útiles determinados fármacos que regulan la producción de serotonina.
Lo importante es que tomando conciencia del problema y buscando ayuda podemos aprender a gestionar la ira y mejorar nuestra vida y la de quienes nos rodean. Esto se aplica a las personas con una patología pero también a todos nosotros.
Cuando entré por la puerta caminando hacia la puerta que
¿Conoces a alguien que padezca este trastorno o que creas que pueda verse afectado por él? ¿Cómo afecta esto a tu vida diaria?
