
¿Qué es la felicidad y por qué la queremos? Así lo dice uno de los primeros capítulos de libro Los 9 hábitos de la gente feliz (Jameson L. Scott). Como señala el propio autor, la felicidad deriva en gran medida de la capacidad del hombre para obtener lo que necesita o para resolver los problemas que le aquejan.
Por tanto, si deseamos la felicidad es porque es sinónimo de autorrealización y satisfacción personal. Cada uno encuentra la felicidad a su manera, sin embargo Jameson sugiere algunos pasos que las personas felices han desarrollado a lo largo de siglos de historia.
Por eso el autor lo recomienda.
Primero Los 9 hábitos de la gente feliz es un libro que no se centra en técnicas de autoayuda sino que empuja hacia la acción individual. Fomenta el cambio a partir de acciones concretas, no sólo del pensamiento abstracto. Por ello el escritor nos informa que para leer el libro correctamente es necesario salir de nuestra propia mente. zona de confort – esta es la única manera de integrar los 9 hábitos de los que hablamos en nuestras vidas.
Pero hay más. Jameson asegura que tras leer el libro y poner en práctica sus sugerencias ya no necesitaremos leer ningún libro de autoayuda del tipo de escritura que él critica duramente, entre otras cosas. Por tanto, a partir de su experiencia nos invita a buscar en nuestro interior lo que necesitamos: satisfacer nuestras necesidades es la única manera de vivir la vida felizmente.
 
 -S.A. Kierkegaard-
No dejan que el futuro prevalezca sobre el presente.
Gente feliz:

Para ser feliz se necesitan tres cosas: ser estúpido, ser egoísta y tener buena salud. Pero si te pierdes el primero, todo se acaba.
-Gustave Flauber t-
Aprenden y cuidan su descanso
Gente feliz también:

 
             
             
             
             
             
             
             
             
						   
						   
						   
						   
						   
						   
						  