Los hábitos de la gente feliz según Jameson L. Scott

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

¿Qué es la felicidad y por qué la queremos? Así lo dice uno de los primeros capítulos de libro Los 9 hábitos de la gente feliz (Jameson L. Scott). Como señala el propio autor, la felicidad deriva en gran medida de la capacidad del hombre para obtener lo que necesita o para resolver los problemas que le aquejan.

Por tanto, si deseamos la felicidad es porque es sinónimo de autorrealización y satisfacción personal. Cada uno encuentra la felicidad a su manera, sin embargo Jameson sugiere algunos pasos que las personas felices han desarrollado a lo largo de siglos de historia.

Por eso el autor lo recomienda.

Primero Los 9 hábitos de la gente feliz es un libro que no se centra en técnicas de autoayuda sino que empuja hacia la acción individual. Fomenta el cambio a partir de acciones concretas, no sólo del pensamiento abstracto. Por ello el escritor nos informa que para leer el libro correctamente es necesario salir de nuestra propia mente. zona de confort – esta es la única manera de integrar los 9 hábitos de los que hablamos en nuestras vidas.

Pero hay más. Jameson asegura que tras leer el libro y poner en práctica sus sugerencias ya no necesitaremos leer ningún libro de autoayuda del tipo de escritura que él critica duramente, entre otras cosas. Por tanto, a partir de su experiencia nos invita a buscar en nuestro interior lo que necesitamos: satisfacer nuestras necesidades es la única manera de vivir la vida felizmente.

-S.A. Kierkegaard-

No dejan que el futuro prevalezca sobre el presente.

Gente feliz:

    Socializan sin buscar constantemente la aprobación de los demás.Las personas felices saben que el secreto está en su propia integridad y en no ceder a lo que los demás quieren de ellos. Saben que de esta manera darían demasiado poder a los demás al dejarse influenciar por sus pensamientos.Una persona feliz no cultiva una imagen falsa de sí misma y sabe que es imposible agradar a nadie.
    ellos mismos se aman. Las personas felices se cuidan, se miman y encuentran la fuerza en su interior. ellos no lo hacen víctimas no se insultan, no rechazan lo que son. También conocen sus propias capacidades y tratan de conseguir lo que depende de ellas.
    Aceptan sus circunstancias y persiguen sus objetivos.Estas personas saben distinguir entre conformidad y aceptación en la que creen. cambios y pelean en lugar de tirar la toalla. De hecho, continúan superándose, aprecian la vida y la disfrutan al máximo.
    Están conectados con el presente.Este es un factor fundamental para ser feliz: se trata de vivir el momento y dejar de lado todo lo que no sea el aquí y el ahora. Para lograrlo es necesario dedicar unos minutos al día a la meditación.
    Se enfrentan a miedos y deseos.Ven cada desafío como una oportunidad para superar los suyos. miedos . Saben lo que les asusta y toman medidas para derrotarlo. Las personas felices tienen miedo como cualquiera pero eso no les frena: consiguen transformar el miedo en impulso para seguir adelante.

Para ser feliz se necesitan tres cosas: ser estúpido, ser egoísta y tener buena salud. Pero si te pierdes el primero, todo se acaba.

-Gustave Flauber t-

Aprenden y cuidan su descanso

Gente feliz también:

    Aprenden de todo lo que les rodea.Reconocen los fracasos y continúan cometiendo errores hasta lograr el éxito. Son conscientes de que para aprender deben actuar ganando fuerza y ​​confianza.
    Descansan adecuadamente.Duermen más de seis horas y menos de ocho, desconectan dos horas diarias de sus obligaciones y deberes, descansan alejados de la tecnología, etc.
    Comen y hacen ejercicio de forma equilibrada.
    Asumen la postura y la respiración correctas.Las personas felices saben que algunas posiciones del cuerpo limitan enormemente la capacidad de actuar y comunicarse. Finalmente, le dan importancia a la respiración y a la forma en que circula el aire en su cuerpo.

Entradas Populares