
La mañana del 7 de agosto de 1962, el mundo amaneció consternado. La noche anterior la criada de la famosa actriz Marilyn Monroe había encontrado su cuerpo en el baño. Los medios no tardaron en confirmar que se trataba de un suicidio. En los meses siguientes, 303 jóvenes se quitaron la vida.
En los años 90 muchos años después de aquel famoso caso La sociedad estadounidense se encontró experimentando algo similar. Epidemia
¿Qué tipo de vínculo podría haber entre una figura del mundo del espectáculo y una persona normal? Estos individuos quizás seguían algún tipo de proceso de imitación o simplemente era coincidencia macabra ?
¿Qué es el efecto Werther?
El efecto Werther es un término acuñado por el sociólogo David Phillips en 1974 para identificar El efecto imitativo del comportamiento suicida. . Los dolores del joven Werther del escritor alemán Johann Wolfgang Goethe. En él el protagonista acaba suicidándose por amor.
Su éxito fue tal que poco después de su publicación en 1774 acerca de 40 jóvenes se quitaron la vida de una forma muy similar a la que había utilizado el protagonista.

A partir de casos similares, Phillips realizó un estudio entre 1947 y 1968 en el que salieron a la luz algunos datos reveladores. El mes siguiente a aquel en que New York Times publicó una noticia relacionada con el suicidio de un personaje famoso la tasa de suicidio casi estaba aumentando del 12%.
Este patrón se ha seguido repitiendo hasta el día de hoy. A mediados de 2017 Canadá intentó prohibir la serie. Trece después de creer que podría causar este mismo efecto. La Organización Mundial de la Salud
¿Es peligroso hablar de suicidio en los medios?
Depende de cómo lo hagas. Uno de los consejos a tener en cuenta es intentar no entrar en detalles compasión . Un acontecimiento de este tipo no tiene por qué desencadenar ningún proceso imitativo pero cualquier noticia o reflexión debe estar despojada de cualquier matiz de sensacionalismo.
Muchos artistas a lo largo de la historia se han inclinado a mostrar una idealización del suicidio como factor contribuyente a muchas de estas muertes.
Algunos expertos rechazan el efecto Werther en su totalidad pero no en sus matices. Dicen que es posible que algunos suicidas copien la forma en la que los famosos se han quitado la vida pero a su vez eximir a este último de cualquier responsabilidad por la muerte de otros.
Es necesario afrontar noticias de este tipo con una sensibilidad Y Es importante que el suicidio no sea glorificado ni idealizado como vía de escape.
lo importante
-Carlos Chaplin-
 
 Cómo evitar la romantización del suicidio
A pesar de ello, es necesario hablar del suicidio para poder decir también que siempre hay otras salidas y señalarlas a quienes no pueden verlas. Quédate en silencio y mira para otro lado. sólo sirve para estigmatizar un problema que afecta a un número cada vez mayor de personas . Siempre debemos tratar de presentarnos de manera respetuosa y asertiva, eliminando las enormes tabú que lo caracteriza. Invisibilizar u ocultar una realidad no la hace desaparecer sino que la fortalece.
Una obra de ficción de cualquier naturaleza no fomenta el suicidio. Lo mismo ocurre con las noticias aunque eso no quiere decir que no importen. La información debe gestionarse de forma correcta y responsable. En el momento en que se publicó la obra Las penas del joven Werther no se disponía de información ni medios de comunicación actualizados. Entonces
 
             
             
             
             
             
             
             
             
						   
						   
						   
						   
						   
						   
						  