Test de Apercepción Temática: dime qué ves y te diré quién eres

Tiempo De Lectura ~4 Mínimo
El test de apercepción temática nos permite analizar la personalidad evitando las inhibiciones que producen otros métodos de evaluación más objetivos. En este artículo hablamos de los criterios fundamentales para su administración y

El análisis de la personalidad es una de las áreas más fascinantes y complejas de la psicología. Siguiendo este enfoque, a lo largo del tiempo se han desarrollado diversas herramientas de evaluación inspiradas en otras tantas corrientes. Dentro de este gran caldero El test de apercepción temática (TAT) tiene algunas ventajas realmente interesantes.

El prueba de apercepción temática explora en profundidad la personalidad y actitudes del sujeto en las diferentes áreas funcionales. Lo hace de forma subjetiva y basada en proyecciones, es decir, el sujeto no es consciente de ser evaluado, por lo que sus barreras defensivas tienen una influencia mínima.

Pruebas proyectivas

El test de apercepción temática (TAT) es uno de los llamados pruebas proyectivas . Estos últimos se utilizan para analizar la personalidad del individuo a partir de sus proyecciones inconscientes. Para conseguir este objetivo, se presenta al sujeto material no estructurado (un dibujo, una narración, una asociación…) y a partir de él se le pide que realice una tarea creativa.

En este caso concreto hablamos de un test proyectivo temático. En este modo, se muestra al sujeto una serie de tablas que representan dibujos ambiguos que le piden que describa lo que ve. la prueba de rorschach es uno de los mayores representantes de estas pruebas además de uno de los más conocidos.

La principal ventaja de este tipo de prueba es eso el sujeto no es consciente de que está siendo evaluado en cada paso . Por lo tanto, es mucho más fácil evitar las barreras y resistencias que pueden surgir en respuesta a otras herramientas más definidas. Se anima al sujeto a expresar su personalidad y sus conflictos inconscientes de forma libre y desinhibida.

El test de apercepción temática (TAT)

Esta herramienta de evaluación está compuesta por 31 tablas con imágenes en blanco y negro que representan diferentes situaciones de la vida. . Algunas son de uso general mientras que otras son más específicas y se administran en función del sexo y edad de la persona a evaluar. A cada individuo se le presentan sólo 20 mesas divididas en dos sesiones.

Después de observar cada imagen, se le pide al paciente que cuente una historia que contenga eventos pasados, presentes y futuros. Y enfatizar lo que siente o piensa cada personaje.

A través de este ejercicio es posible realizar un análisis formal basado en la coherencia del lenguaje y estilo interpretativo utilizado. Pero sobre todo es posible realizar un análisis de contenido a través del cual obtener un gran número de información sobre personalidad y sobre los conflictos latentes.

Criterios de interpretación

Cada tablero está diseñado para explorar diferentes áreas específicas pero hay criterios básicos a tener en cuenta. Para cada imagen es necesario identificar la figura del héroe que es el personaje con el que se identifica el sujeto. Las acciones y emociones atribuidas al héroe durante la narración nos hablarán de las necesidades profundas del paciente.

Por otro lado, las acciones y emociones de los demás personajes representan la proyección de cómo el sujeto percibe su entorno. Lo que quiere y lo que teme sucederá, así como los impulsos inconscientes que le pertenecen y que se niega a reconocer.

  • Metas y aspiraciones personales, dificultades y esperanzas.
  • Castigo de agresión culpa y contenido depresivo .
  • Identidad e inclinación sexual y relaciones de pareja.
  • Actitud hacia la figura materna y paternay la relación con cada uno de ellos.
  • Relación con el autoridad rivalidad y pasividad.
  • Sentimientos de autoimagen de soledad y abandono.y reflexiones sobre el futuro.

Utilidad del test de apercepción temática

Esta herramienta proporciona una gran cantidad de información sobre la personalidad del individuo. . A través de sus narrativas es posible establecer la imagen que tiene de sí mismo, la naturaleza de sus relaciones con el entorno así como la existencia de conflictos latentes.

Sin embargo, la interpretación de esta prueba está ligada a la subjetividad. Aunque representa una excelente herramienta, no debe utilizarse como única prueba. Los datos obtenidos siempre deben integrarse o verificarse mediante el uso de otras herramientas.

Entradas Populares