
El test de empatía cognitiva y afectiva desarrollado por los españoles I. Fernández Pinto B. López-Pérez y F. José García Abad es una herramienta completa y fácil de administrar. Desde su publicación en 2008 se ha convertido en un recurso sumamente válido y fiable para evaluar la dimensión de la empatía a partir de los componentes que la definen: el área cognitiva y el área afectiva.
Hace poco más de un año se publicó un libro realmente interesante llamado El efecto de la empatía (El efecto empatía). En él Helen Riess, profesora de la Universidad de Harvard y directora del programa de empatía del Hospital General de Massachusetts, analiza la ausencia de esta dimensión en el ámbito médico y organizacional.
Según lo que dicen muchas de las personas que actualmente ocupan un puesto de responsabilidad hacia los demás son deficientes en esta habilidad básica .
Un defecto que debilita la capacidad de establecer una comunicación profunda, comprender a los demás y llegar a acuerdos, crear alianzas, vínculos y en definitiva desarrollar una adecuada inteligencia emocional. Por lo tanto, contar con recursos adecuados para medir esta dimensión es de gran ayuda. .
Por un lado tenemos la oportunidad de utilizarlos en sectores importantes como el social, organizacional y clínico. test de empatía cognitiva y afectiva podemos concienciar a la persona de su límite en cuanto a empatía para que empiece a trabajar en ello.
Si tus habilidades emocionales no son hábiles, si no eres consciente de ti mismo, si no puedes gestionar tus emociones angustiosas, si no tienes empatía y tus relaciones personales no son efectivas, no importa lo inteligente que seas: no llegarás muy lejos.
-Daniel Goleman-

Test de empatía cognitiva y afectiva (TECA): finalidad, características y fiabilidad
El Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) fue desarrollado con fines prácticos. En primer lugar disponer de una herramienta rigurosa y sencilla de aplicar en diversos campos. en segundo lugar para obtener un cuestionario capaz de ofrecer una medida global de la empatía del sujeto evaluado .
El propósito de TECA no es otro que medir la capacidad empática a partir de un enfoque cognitivo y afectivo. Fernández et al. (2008) los autores del test consideran la empatía un aspecto fundamental en el estudio de comportamiento humano . Por lo tanto, la usabilidad de este recurso es extremadamente importante.
¿Cuáles son los campos de aplicación de TECA?
El test de empatía cognitiva y afectiva se administra a partir de los 16 años . Por lo tanto, podemos excluir este recurso de la campo educativo desde
Las cuatro escalas de test de empatía cognitiva y afectiva
El TECA consta de 33 preguntas con un tipo de respuesta típico apreciado es decir, la persona evaluada debe elegir entre totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo. Cabe subrayar que esta herramienta se propone
Con el objetivo de evaluar estas dos áreas, el test de empatía cognitiva y afectiva se estructura en cuatro escalas:

¿Es fiable la prueba TECA?
López-Pérez Fernández-Pinto y Abad (2008) (de hecho se puede hacer en poco más de 10 minutos). El criterio de evaluación se basa en puntuaciones percentiles obtenidas de una amplia muestra de la población general compuesta por hombres y mujeres adultos.
Se trata de una herramienta de gran fiabilidad y gran utilidad para evaluar sujetos de 16 y más años y que resulta un excelente recurso para cualquier empresa, centro de empleo, institución sanitaria o social. La empatía es una dimensión que todos deberíamos comprender más y potenciar de forma natural; Esta prueba puede ayudarnos a hacer esto.