Ser responsable te hace libre

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
Cada uno es responsable de sus propias decisiones en todo momento; tengan razón o no, marcan nuestro destino. Esto nos hace libres y capaces de aprender a lo largo del camino que es la vida. Aprendamos a desarrollar esta habilidad.

Ser responsables de nosotros mismos nos hace libres . Somos responsables de nuestros actos, pagamos las consecuencias de nuestras palabras, acciones y decisiones en todo momento. Sólo nuestra mente y nuestro corazón pueden decirnos qué hacer y esto nos convierte en personas capaces de construir nuestro propio destino.

Viktor Frankl decía que la libertad es inseparable del concepto de responsabilidad. Es una verdad obvia que a menudo pasamos por alto. Muchos de nosotros nos consideramos hombres y mujeres maduros y consumados, capaces de alcanzar nuestras metas. Sin embargo, con demasiada frecuencia sucede algo más.

Seguimos culpando a los demás de nuestro malestar, nuestros fracasos y nuestro sufrimiento. . A veces nuestra infelicidad es el resultado de una relación tóxica o adictiva (pero que no nos atrevemos a dejar). Mi inseguridad y mis miedos se deben a la educación autoritaria que recibí de niña… la misma que aún no he enfrentado ni resuelto para convertirme en la persona que quiero ser.

Culpamos a los demás por cosas que deberíamos afrontar como personas responsables. Según el psicoterapeuta Alberto Ellis Los mejores años de nuestra vida son aquellos en los que Finalmente nos damos cuenta de que los problemas que nos hacen sufrir son sólo nuestros. . Ni la política ni la sociedad tienen la culpa. Una vez que entendemos esto recuperamos el control sobre nuestro destino.

Cuando entendemos que somos responsables de nosotros mismos, nuestra vida cambia

La responsabilidad es una habilidad psicológica de gran valor. Da seguridad a quienes lo utilizan a diario; define personas comprometidas consigo mismas y que actúan en base a sus valores; aquellos que son conscientes de sus errores y se enmendan para aprender y crecer.

Hay quienes adoptan este principio desde el principio gracias a la educación o a la personalidad. Pero sucede a menudo que observamos personas que aún no han desarrollado esta habilidad esencial . Este es un aspecto que surge frecuentemente en la terapia.

Por ejemplo, es muy complicado hacer entender a los pacientes que deben dejar de centrar su atención en lo que hacen o no hacen los demás y volcarla hacia ellos mismos.

¿Cómo? preguntan. Mi jefe me estresa todo el tiempo, mi suegro, el mío. amigo narcisista o mi hijo adolescente no deja de pedir dinero pero no hace nada en la casa. Como podemos adivinar A veces es más fácil dirigir nuestra atención hacia afuera. proyectar la culpa de nuestra infelicidad sobre los demás.

Pero ¿qué hacemos para llegar al fondo de todos estos conflictos? ¿Nuestro papel es únicamente el de víctima pasiva? Obviamente no.

Estamos obligados a responder por lo que nos pasa.

La palabra responsabilidad proviene del latín. respuesta Significa responder a algo o alguien. Al mismo tiempo, desde un punto de vista psicológico, nos conecta directamente con una esfera importante de nuestra vida: el compromiso.

Ser responsable significa, por tanto, aprender a tomar decisiones encaminadas a nuestro bienestar o realización personal . También significa aceptar las consecuencias de nuestros actos y saber reaccionar ante los acontecimientos sin culpar a los demás.

No deberíamos esperar a que otros resuelvan nuestros problemas. El objetivo final de toda psicoterapia es conseguir que el paciente asuma sus propias responsabilidades aprendiendo a moverse sin miedo. Es un proceso complejo, es cierto, pero cuando lo logramos algo sucede: nos sentimos libres.

Abraham Maslow insertó el sentido de responsabilidad entre las dimensiones esenciales de la pirámide de las necesidades humanas. en su ensayo Hacia una psicología del ser sostiene que cuando desarrollamos un buen nivel de responsabilidad personal somos capaces de alcanzar nuestras metas y autorrealizarnos.

Así podremos alcanzar esa cima en la que nos sentimos bien con nosotros mismos, con las personas cercanas y estamos satisfechos con los objetivos conseguidos.

¿Cómo alcanzar este pico?

Para ello hay que tener en cuenta algunos aspectos:

  • Somos libres de elegir la vida que queremos. Pero para lograr este objetivo debemos concentrar todos nuestros recursos, energías y esperanzas en nosotros mismos. Nadie está obligado a ayudarnos o facilitar esta empresa. La responsabilidad es sólo nuestra.
  • Establece objetivos diarios y consíguelos. Cada día debemos demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de trabajar por nuestro propio bienestar y el de nuestros seres queridos.
    Si algo nos molesta, nos quita la calma o nos trastorna, resolvámoslo.Hagámoslo lo antes posible. No dejamos pasar el tiempo y no esperamos a que alguien nos lo solucione.
  • Se siempre honesto consigo mismos y con los demás.
  • Aceptamos nuestros errores y aprendemos de ellos.
    Esforcémonos cada día en mejorar para ser más autónomo .Debemos ser valientes y afrontar nuestros miedos, asertivos para defendernos, humildes para poder aprender, respetuosos y amables con nosotros mismos y con las demás personas aunque a veces no se comporten como nos gustaría.

Aprender a ser responsable lleva tiempo y requiere un compromiso constante. Sin embargo, cuando lo logramos la sensación de libertad es absoluta. Le invitamos a trabajar para desarrollar esta experiencia.

Entradas Populares