Para los recién nacidos, el amor es el mejor estímulo para formar vínculos emocionales saludables

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo

Enero Febrero Marzo Abril… No importa en qué mes naciste. Pero quien nació entre mil besos debe ponerse de pie, levantar la copa del cariño y la atención y protegerla hasta el final. Porque este regalo es una gran fortuna que pocas veces sabemos apreciar: cuando lo recibimos No entendemos la importancia de dar los primeros pasos en un ambiente lleno de amor donde sea posible desarrollar vínculos afectivos seguros.

Los recién nacidos pueden oler el amor del bondad y del rechazo por ello durante el primer año de vida prefieren estar acompañados por determinadas personas y no por otras. Incluso antes de dar sus primeros pasos comienzan a relacionarse con las emociones y a construir los primeros pilares de lo que será su desarrollo emocional, un proceso fascinante en el que estarán inmersos por el resto de sus vidas. Una de las primeras etapas de este desarrollo es la creación de los primeros vínculos emocionales.

Si te paras a pensar un momento probablemente estarás de acuerdo en que los recién nacidos no son tan diferentes de los adultos a la hora de elegir a sus personas favoritas con las que crear vínculos afectivos. La explicación parece sencilla: con el tiempo aprendemos a distinguir entre quienes nos tratan bien y nos aportan bienestar y quienes no nos aportan nada.

¿Por qué son tan importantes los vínculos afectivos para el recién nacido?

Varios estudios avalan que los vínculos afectivos son fundamentales para los recién nacidos. Por ejemplo, el experimento de Harlow demuestra que la privación de la respuesta materna causa problemas en el proceso de desarrollo y el aprendizaje de los niños. Estos problemas pueden ser dificultades emocionales o de crecimiento.

Este vínculo se construye cuando los padres le brindan al niño una atención que va más allá de la satisfacción de necesidades básicas como proporcionarle alimento y refugio. Hablamos de apoyo de protección, bienestar, contacto físico, cariño, apoyo en momentos difíciles, etc.

No se debe subestimar la perspicacia emocional de los recién nacidos porque es durante los primeros años de vida cuando comienzan a organizar meticulosamente todas sus experiencias sociales. No se les escapa ni un detalle de todo lo que observan, absorbiendo cada diferencia que ven y expresando preferencias al respecto.

¿Cuáles son las habilidades del recién nacido para crear este vínculo?

El recién nacido se mueve en el mundo gracias a sus sentidos: el tacto, el olfato, el gusto, la vista y el oído son las armas vitales de aprendizaje que utiliza para relacionarse con sus padres y otras personas de su entorno. Sus complejos canales de pensamiento aún no están abiertos y su forma de interactuar está muy basada en impulsos.

En los recién nacidos la predilección por voz el ser humano es innato. Cada vez que escuchan la voz de sus personajes de referencia muchas partes de su cerebro se activan y cobran vida miles de conexiones necesarias para el proceso de desarrollo.

Los recién nacidos también tienen una respuesta inmediata al contacto piel con piel. piel y el visual. Ambos actúan como relajantes naturales y favorecen un excelente crecimiento físico y un buen desarrollo general.

¿Cómo se establecen los vínculos emocionales?

Cada momento es una oportunidad perfecta para abrazar y acariciar a tus hijos. Sin embargo, también es cierto que ciertos momentos son más sensibles y propicios para crear un vínculo. Estamos hablando de lugares temporales que muchas veces damos por sentado.

El primero de todos es evidentemente el momento en el que el madre recoge al recién nacido inmediatamente después del nacimiento y lo envuelve; en ese momento el recién nacido se muestra particularmente receptivo. Lamentablemente hay partos en los que se presentan complicaciones y apenas nace el recién nacido necesita cuidados específicos. Sin embargo, siempre que sea posible es bueno que la madre aproveche este momento.

La lactancia materna también es una oportunidad increíble para continuar este vínculo. Tanto el natural como el que usa biberón son oportunidades perfectas para calmarse, mirar al recién nacido a los ojos y hablar con él. Desde muy temprana edad, los niños tienden a imitar expresiones faciales, gestos y sonidos de sus cifras de referencia.

Bañarse con el recién nacido, imitar sus movimientos dándole pequeños masajes o simplemente levantarse a medianoche para darle el biberón o el pecho y cambiarle el pañal son pequeños gestos que ayudan a establecer un vínculo con él.

Liberar cariño

Formar un vínculo con tus hijos es una experiencia personal única y sumamente satisfactoria; es sin duda uno de los mayores privilegios que tienen quienes adquieren el título de padre . No existe una fórmula mágica que te indique cómo hacerlo en concreto porque no existen pasos exactos a seguir a la hora de expresar cariño y amor. padres tienen que confiar.

El período de tiempo en el que los niños son pequeños es efímero pero durante su transcurso se crean bases sólidas sobre las que se construyen vínculos emocionales que unen a los recién nacidos con sus figuras de confianza y con las personalidades que los acompañarán por el resto de sus vidas. EL

A vosotros, madres y padres que no conozco, os digo que los primeros años de vida pasan muy rápido así que disfrutad de vuestro pequeño sin limitaros a besos, abrazos y caricias. Admira esos ojos que se abren y cierran llenos de emociones y experiencias inolvidables. Entregaos todos y dejaos amar.

Entradas Populares