Valores en una relación de pareja

Tiempo De Lectura ~7 Mínimo
Los valores en una relación de pareja están plasmados por los miembros de la misma. En este sentido podemos decir que cuando los dos son similares hay mayor probabilidad de que el proyecto común continúe.

Partiendo del supuesto de que no existen socios absolutamente iguales Es muy importante compartir los mismos valores en una relación de pareja ; también veremos cómo estos fluyen entre ambos de forma saludable y no tóxica. Establecer valores en la base de la relación de pareja es crucial para que la relación funcione.

¿Qué es una pareja? El término pareja puede referirse a un grupo de dos personas unidas por una relación de afecto más o menos oficial: compromiso, matrimonio o pareja de hecho. Los valores indican aquellas cualidades o virtudes que definen a una persona, acción u objeto considerado positivo o de gran importancia por un grupo social.

En otras palabras, los valores serían aquellas cualidades que destacan en cada persona y que empujan a actuar de una forma u otra porque son parte de sus creencias . Además, expresan los intereses de una persona e influyen en su comportamiento.

Tus creencias se convierten en tus pensamientos tus pensamientos se convierten en tus palabras tus palabras se convierten en tus comportamientos tus comportamientos se convierten en tus hábitos tus hábitos se convierten en tus valores tus valores se convierten en tu destino.

-Mahatma Gandhi-

Valores en una relación de pareja

En el estudio realizado por Medina et al. (2005) y centrado en la dimensión semántica de la intimidad se observa que tanto hombres como mujeres buscan Una pareja que expresa necesidades similares a las propias. con quien te sientas compatible con quien tengas características similares en común con quien puedas identificar quien tenga gustos similares a los tuyos.

Desde el punto de vista de la teoría instrumental de la selección de pareja, lo que se acaba de decir se debe a que el ser humano busca a alguien que posea valores similares a los suyos (Centers 1975). De esta manera, uno se alinea con pares que tienen características sociales, económicas y culturales similares a las propias (Rice 1997).

Relación con alguien que comparta tus valores y juntos conquistaréis el mundo.

-John Ratzenberger-

Y si remamos juntos en la misma dirección…

Remar juntos en la misma dirección Definir valores en una relación de pareja es crucial para que la relación vaya como debería o para mejorarla.

Las conductas y expectativas de cada individuo -en este caso en referencia a la relación de pareja- responden a las creencias y valores sociales transmitidos a través del proceso de socialización al que ha sido sometido (Kaminsky 1981).

El proceso de socialización es transformador en el tiempo. ya que modifica los valores y normas sociales, también se puede esperar que las creencias y comportamientos de las personas cambien en consecuencia (Díaz-Guerrero 2003). Precisamente de esta manera, las expectativas, comportamientos y valores en la relación de pareja cambian (García-Meráz 2007), perfilándose nuevos parámetros que se condicionan y responden a la situación social en la que se encuentra la pareja (Snyder y Stukas 1999).

Necesitamos trabajar algunos valores importantes en una relación de pareja

Establecer los valores que subyacen en la relación de pareja es un objetivo que requiere de un trabajo conjunto. Como hemos dicho desde el principio, cada pareja es única y por tanto también lo son los valores que se adaptan a ella.

Sin embargo, podemos hablar de Algunos valores básicos comunes a la mayoría de las parejas. Hablamos de valores como el amor, la lealtad, el apoyo mutuo, la generosidad, el respeto mutuo y la comunicación. Los describimos a continuación.

Amar

Hay muchos tipos de amor pero todos basados ​​en el mismo hilo conductor. Decirle a alguien que te amo no es lo mismo que decirle que te quiero.

Estas secuencias cercanas pero lejanas reúnen una serie de fenómenos que van desde el enamoramiento hasta el amor sólido que lleva a la convivencia. Presupone la sorpresa dada por descubrimiento de otra persona y enamoramiento progresivo

Fidelidad

La fidelización depende del tipo de acuerdo previamente establecido. De hecho, cada pareja llega a una especie de compromiso. Hay parejas que son absolutamente monógamas y otras que no.

Apoyo

Poder contar con la otra persona para no traicionarnos y defender nuestras posiciones es una sensación que nos hace sentir más valientes y menos vulnerables.

Este es un punto a favor para afrontar las dificultades. Se trata de ser empático con tu pareja intentando comprenderle más y mejor expresándole aprobación y apoyo incondicional.

El amor establece la base de todos los valores humanos.

-Milán Hollister-

La generosidad es uno de los valores en una relación de pareja

Puede parecer extraño pero a veces en una pareja prima el egoísmo sobre la generosidad. Hay quienes no vienen naturalmente. se generoso pudiendo la pareja sólo pedir tener o pensar en sí mismo (necesito, quiero, me gustaría) lo que genera sentimientos negativos.

Sin embargo, estar en una relación de pareja es mucho más. La mejor manera de ser generoso en una pareja es no pensar sólo en uno mismo y ponerse en el lugar del otro, intentando comprender su punto de vista aunque a veces no lo compartamos.

Respeto

Construir una relación basada en el respeto mutuo es un valor fundamental. En este punto los miembros de la pareja deben estar en la misma onda.

Se trata de ofrecer espacio dentro de una relación tanto a nivel individual como de pareja. También hablamos de respeto cuando aceptamos a la otra persona en su totalidad sin intentar cambiarla.

Comunicación

Lo ideal seria implementar una comunicación asertiva y fluida eso genera confianza. La llamada comunicación asertiva es definida por Satir (1988) como la capacidad de expresarse de forma directa, honesta y respetuosa.

En todo caso canales de comunicación abiertos dentro de la pareja significaría que ambos miembros se han comprometido a compartir todo lo que forma parte de un vínculo, es decir, diferencias, éxitos, objetivos comunes, necesidades, etc. o a desarrollar la predisposición a hacerlo. La buena comunicación se refleja en vínculos sanos, respeto mutuo, cariño y complicidad.

Entradas Populares