Exponer un problema a tu pareja de forma positiva

Tiempo De Lectura ~10 Mínimo
Ser capaz de hablar con tu pareja de manera asertiva sobre los problemas que la aquejan es esencial para mantener una relación sana.

Cuando comunicamos un mensaje, la forma (cómo lo decimos) suele ser mucho más importante que el contenido (lo que decimos). Poder comunicar correctamente lo que queremos decir no es tarea fácil, debemos coordinar palabras, gestos, emociones, actitudes, etc. Y cuando nos dirigimos a nuestra pareja puede parecer aún más difícil. ¿Cómo podemos exponer un problema a nuestra pareja de forma positiva?

La comunicación es enteramente una especialidad de la psicología. Hay psicólogos que tratan de intervenir para mejorar las habilidades comunicativas de las personas a petición de las propias personas y de comprender cómo nos influencian los medios de comunicación en nuestra vida diaria.

La comunicación ha sido tan analizada que hoy en día un hecho parece muy claro: Tener buenas habilidades comunicativas es importante en todos los ámbitos de la vida. Pero si hay uno en el que tienen especial impacto es en el de la vida de pareja .

Saber explicarle un problema a tu pareja de forma positiva puede ayudarnos a superar los conflictos y aprender lecciones de ellos. Así que veamos Las 8 estrategias más importantes para tener una comunicación positiva con tu pareja.

Las 8 estrategias de comunicación más efectivas para exponer un problema a tu pareja

1. Encontrar el momento adecuado: necesitas privacidad, tranquilidad y la atención de tu pareja

Para poder exponer un problema a tu pareja de forma positiva es necesario encontrar el momento adecuado. Necesitas tener privacidad, tranquilidad y atención. A menudo compartimos sólo una pequeña parte del día, por la tarde/noche, durante la cual hay mil cosas que hacer y el nivel de cansancio es alto. Recordemos que estos momentos no son los mejores para exponer un problema.

Es necesario evaluar qué tan urgente es el problema para saber si puede esperar o no. Lo mejor siempre es esperar un momento en el que tu pareja esté disponible, haya paz y sin distracciones. No hay nada más desagradable que ser interrumpido mientras intentamos explicar o entender algo. Por ello, alejado del móvil, de los niños, de la televisión o de la música. Debes intentar captar el 200% de la atención de tu pareja. Y el nuestro también debe estar al mismo nivel.

Cuando alguien te muestra quién es realmente, confía en él.

-Maya Angelou-

2. Presta atención al lenguaje corporal

Cuando expones un problema a tu pareja es muy importante que el cuerpo transmita serenidad y no un estado de alteración o defensa . Claramente es normal sentirse nervioso o incómodo cuando tienes que exponer un problema a tu pareja por lo que es necesario tratar de mantener el control y prestar atención a algunos detalles como: tener una posición del cuerpo abierta evitar los brazos cruzados mirar al otro a los ojos sin intimidarlo Intenta no moverte demasiado.

Estar uno frente al otro y permanecer cerca sin nada de por medio ayudará a crear un clima más positivo. . Por ejemplo, sentarse en el sofá y mantener el contacto visual con un tono de voz tranquilo puede ser mucho más útil que sentarse a la mesa uno frente al otro. Estos pequeños detalles consiguen que la comunicación del problema se produzca en un ambiente más positivo e íntimo.

3. Sea específico y céntrese en el presente

No enfadarte es fundamental a la hora de exponer un problema a tu pareja. El primer paso es aclararnos y saber qué queremos decir y qué queremos conseguir presentando el problema. Antes de hablar es muy importante saber qué sentimos, qué queremos y qué cambios son necesarios para que el problema deje de existir.

En este sentido es mejor decir lo que sientes y piensas de forma clara y concisa. No es necesario repetir lo mismo varias veces.

4. Utiliza la técnica del sándwich: algo positivo el problema algo positivo

La técnica del sándwich es excelente cuando queremos corregir a la otra persona pero al mismo tiempo queremos reducir el impacto emocional de la persona. crítica . Necesitarás aprenderlo si quieres exponer un problema a tu pareja. Consiste en envolver el mensaje central con elementos positivos colocándolos antes y después de la comunicación. Por ejemplo: sé que trabajas muchas horas, me gusta que lo hagas porque demuestra que te esfuerzas por tu familia pero creo que podrías colaborar más con las tareas del hogar y estoy segura que podemos encontrar la manera de que lo hagas.

El objetivo de esta técnica es aprovechar el efecto psicológico de primacía e frescura lo que explica por qué tendemos a recordar lo que hay al principio y al final de un mensaje . Es por esto que mencionar el problema en el centro del mensaje comenzando y terminando con algo positivo es una excelente fórmula para afrontar el conflicto asegurando que el sentimiento final sea positivo.

5. Haz de la flexibilidad tu mejor aliada y aprovecha la magia de las palabras

Las palabras que elegimos cuando tenemos que explicar un problema son fundamentales. Para presentar un problema de manera positiva, las palabras deben transmitir flexibilidad, reflejar un deseo o sugerencia, no un ultimátum. Por ejemplo, si utilizamos la expresión podrías en lugar de debes, es mucho más probable que la otra persona nos escuche sin cerrarse.

Comenzar a plantear el problema con palabras como Me gustaría que necesitara me haría muy feliz es mucho mejor que decir Quiero que lo hagas o que necesito eso. En realidad, el mensaje es el mismo, pero las palabras pueden hacer magia al inducir a la otra persona a aceptar (o incluso comprometerse a realizar) un cambio al que de otro modo se opondría.

6. Muy importante: convence a tu pareja de que el problema tiene solución

Si queremos exponer un problema de manera positiva, es absolutamente necesario que haya también un momento en el que propongamos soluciones. Explicar un problema y no proponer una solución no es una buena idea: no sugerir ninguna forma de resolver la situación equivale a llevar a tu pareja a un callejón sin salida. Además, es importante que la solución sea una sugerencia y no una imposición. Se trata de solucionar el problema, no de obligar a la otra persona a hacer exactamente lo que queremos.

Antes de exponer un problema a tu pareja es muy importante hacer un reunión creativa y evaluar posibles soluciones para sugerir. No se trata de explicarle cuál creemos que es la solución adecuada porque una solución adecuada y eficaz debe ser apoyada por ambos miembros de la pareja. . Se trata de sugerir lo que creemos que se puede hacer si la otra persona también está de acuerdo. En definitiva, si se trata de un problema que involucra a la pareja como unidad entonces la responsabilidad del nacimiento, mantenimiento y solución del problema se divide entre ambos.

Es la honestidad la que hace que las relaciones perduren en el tiempo

-Lauryn Hill-

7. Transformar las quejas en deseos

Detrás de cada queja hay un deseo por ejemplo cuando pensamos ¿por qué nunca reconoce mis esfuerzos? o siempre llega tarde no me toma en serio en realidad el deseo detrás de cada uno de estos pensamientos respectivamente es quiero que mis esfuerzos sean reconocidos y que me haga entender que él toma en consideración lo que hago y quiero que llegue a tiempo porque es importante para mí.

Transformar las quejas en deseos es una habilidad que requiere práctica pero no es imposible. El primer paso es dejar de lado todas las emociones poderosas y desagradables que genera la queja y pensar en lo que realmente queremos preguntar.

En segundo lugar, es muy importante transmitir el deseo con un lenguaje positivo que permita a la otra persona actuar en lugar de inmovilizarla. Esto significa que Para exponer un problema a tu pareja de forma positiva es necesario explicarle lo que queremos que pase sin centrarnos en lo que nos molesta (el queja ).

8. Regálale a tu pareja un momento de reflexión

No es necesario que exijas una respuesta o acción inmediata, sólo debes dejar que tu pareja piense en a qué estuvo expuesto. Si no exigimos una respuesta en el momento en que presentamos el problema, aliviamos la presión sobre nuestra pareja. Y quitarle presión a una persona para que tome una decisión es una de las formas más efectivas de convertir el problema en un desafío positivo. Porque le ofreces libertad al otro, le dejas hacer valoraciones sin presiones, le permites responder una vez pasado el shock de haber tomado conciencia de que algo anda mal.

Pero ten cuidado… cualquier momento de reflexión debe tener fecha de caducidad para ser efectivo.

Si tenemos en cuenta estos conceptos a la hora de presentar un problema a nuestra pareja, podremos asegurarnos de que todo se aborde de forma positiva. Así será más fácil aprender del conflicto, conocernos un poco más y fortalecer la unión.

Entradas Populares