Pluviofobia: síntomas, causas y tratamiento

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo
La pluviofobia es un miedo aparentemente inmotivado asociado a determinados fenómenos meteorológicos como la lluvia, los rayos y los vendavales.

Cuando se produce el evento desencadenante, las personas que padecen una fobia se ven abrumadas por un sufrimiento que preferirían evitar. Algunos estímulos fóbicos ocurren muy raramente y algunos incluso son fácilmente evitables. Otros estímulos, sin embargo, son bastante comunes como en el caso de la pluviofobia. . En este artículo hablaremos de esta fobia, síntomas, causas y tratamiento.

Hablamos de pluviofobia cuando el sujeto siente un miedo intenso a todo lo que es asociado con la lluvia es decir, tormentas, relámpagos, truenos, relámpagos, etc. Es una fobia que puede volverse decididamente incapacitante porque el objeto de los miedos puede ser bastante genérico y presentarse con mucha frecuencia.

Esta fobia también se llama ombrofobia y su aparición puede durar toda la vida aunque es más común en la juventud y la edad adulta temprana .

La ansiedad es una pequeña corriente de miedo que recorre la mente. Si se alimenta, puede convertirse en un torrente que ahogará todos nuestros pensamientos.

-A. Roche-

Síntomas de la pluviofobia

Cuando un individuo tiene una fobia su sistema nervioso reacciona como si estuviera expuesto a una amenaza muy grave . Dependiendo del nivel de intensidad, este miedo se puede comparar con lo que sentían nuestros antepasados ​​cuando eran perseguidos por un animal o con cómo nos sentiríamos hoy si en medio de un túnel nos diéramos cuenta de que estábamos a punto de ser atropellados por un tren.

En consecuencia esto provoca un estado de ánimo caracterizado por la ansiedad llegando incluso a provocar un ataque de pánico.

Los síntomas más comunes suelen ser la hiperventilación. desequilibrios gastrointestinales taquicardia sensación de opresión en el pecho y la cabeza náuseas dolor de cabeza dificultad para respirar etc. Todo esto representa una fuente de gran sufrimiento para la persona que en muchos casos la empuja a tomar medidas para evitar el estímulo.

Las fobias pueden ser el efecto de la evolución de un miedo que comienza con un pequeño miedo y evoluciona hasta sentir el mismo terror que sentiríamos ante una amenaza que creemos mortal. Al mismo tiempo, los niveles de ansiedad también dependerán de la gravedad del fenómeno meteorológico (intensidad del estímulo fóbico). No serán los mismos en caso de llovizna o de gran ventisca.

Factores desencadenantes

Este es un tipo de fobia muy específica asociada a la lluvia por lo que cualquiera podría desarrollarla. No es necesario que existan factores que predispongan a esta alteración de la psique.

Generalmente es desencadenado por una experiencia negativa. tras lluvias torrenciales, inundaciones graves, tormentas, rayos o cualquier fenómeno meteorológico especialmente fuerte de este tipo. Al menos así lo afirma el psicólogo Arturo Bados.

En estos casos el sujeto se siente particularmente vulnerable a la fuerza de la naturaleza. En consecuencia asociará ciertos fenómenos naturales en este caso la lluvia con el descontrol y el miedo. La asociación mental entrará en juego antes del estímulo o mientras el estímulo fóbico esté activo.

Estrategia de intervención para la pluviofobia

Lo primero que debes hacer cuando sufres de pluviofobia es contactar a un especialista con el fin de recibir un diagnóstico sobre la gravedad del trastorno, los desencadenantes, los síntomas y las reacciones que provoca para establecer la intervención más adecuada según el caso.

Generalmente la intervención se basa en la exposición con prevención de respuesta. Consiste en exponer a la persona de forma completamente ficticia a las causas y hechos que desencadenan la fobia; esto sucederá por un corto período de tiempo definido por el especialista el cual se incrementará si el profesional lo considera necesario.

Gracias a esta exposición intentamos reproducir la ansiedad y reducirla, evitando que el sujeto responda con una reacción esquiva. La exposición durará hasta que se haya producido una reducción efectiva.

La pluviofobia es una de las fobias más dolorosas porque es imposible aislarse de la causa desencadenante. es decir, lluvia, ventiscas y otros fenómenos meteorológicos el. Cuanto antes intervengas, mejor.

El hombre que tiene miedo en ausencia de peligro inventa el peligro para justificar su miedo.

-Alain Emile Chartier-

Entradas Populares