Las mejores películas psicológicas del siglo XXI.

Tiempo De Lectura ~9 Mínimo
Si eres un auténtico fan del cine y de su historia, no te pierdas esta reseña dedicada a algunas de las mejores películas psicológicas de la modernidad.

Presentamos una breve reseña dedicada a las mejores películas psicológicas del siglo XXI. . Hay muchos aspectos interesantes sobre cómo se escribieron, filmaron y produjeron estas películas. Más allá de la simple trama, el desarrollo de los hechos y el crecimiento de los personajes los convierte muchas veces en un punto de partida para analizar y vivir de primera mano algunos estados psicológicos propios del ser humano.

Algunas películas se refieren a su esfera sentimental, otras a la más emocional, finalmente también hay espacio para patologías y trastornos que son cuidadosamente descifrados y captados por los directores.

Evidentemente hubiera sido imposible resumir toda la información en un solo artículo. películas psicológicas Realizado desde 1891 hasta la actualidad. Por tanto, nos centramos en los lanzados a la pantalla grande en la era más reciente.

Veamos cuáles son y al hacerlo seguro que te damos algunas ideas para pasar una agradable velada frente al televisor.

Las mejores películas psicológicas del siglo XXI que debes conocer

Uno de los elementos más interesantes del cine psicológico y que muchas producciones tienen en común es que muchas veces no todo se dice a través de imágenes o palabras . Algunas de las escenas más significativas de las películas que hemos incluido en esta lista van acompañadas más de atmósferas que de desarrollo argumental real.

Evidentemente el juego de luces, las miradas de los personajes y ciertos movimientos de la cámara son fundamentales para subrayar el valor psicológico de las imágenes que fluyen en pantalla.

Estas películas realizadas desde el año 2000. nos hacen reflexionar y empujan al espectador a esforzarse en interpretar el espíritu y el comportamiento de los distintos protagonistas. El bien y el mal a menudo se mezclan, revelando una naturaleza humana que sorprende y asusta. Romper con los clichés culturales y sociales a los que muchas veces estamos atascados. No estamos hablando sólo de locura o psicosis. ilusiones . Sino de pequeñas fracturas que acechan la aparente normalidad de cada uno de nosotros.

Si eres un apasionado del cine y también de la psicología, no te pierdas esta breve pero interesante reseña. Evidentemente te invitamos a comentar esta lista y también sugerir otros títulos que en tu opinión merecen ser mencionados.

1. Comienzo (2010) sobre Christopher Nolan

Comienzo es una película del director inglés Christopher Nolan que nos introduce hábilmente en los sueños de algunos de sus protagonistas. El elenco incluye los nombres de actores del calibre de Leonardo DiCaprio y Ellen Page. entre otros.

Su valor psicológico no reside sólo en que sumerge al espectador en el mundo onírico de los personajes. También incluye una invitación a reflexionar sobre las motivaciones que impulsan a un individuo a actuar en función de las circunstancias y lo difícil que puede resultar. aceptar el dolor .

2. Paseo Mullholand (2001) de David Lynch

Siempre es difícil hablar de una película de David Lynch . En este caso Calle Mulholland transporta a la audiencia a un Hollywood de pesadilla haciéndole a cada espectador una pregunta simple: ¿qué sucede cuando el sueño se convierte en horror?

Esta película protagonizada por Naomi Watts y Laura Harring conserva todos los elementos psicológicos propios de la producción creativa de David Lynch.

El director no cuenta una historia lineal sino que busca un 'despertar' constante, manteniendo siempre en vilo al espectador. La película siembra y alterna sentimientos de ansiedad, tristeza, miedo, pánico o intenta sorprender a través de imágenes, sonidos, música, diálogos... Es como si intentara jugar constantemente con la mente del espectador.

3. Si me dejas te borraré (2004) de Michel Gondry

Interpretado magistralmente por Jim Carrey y Kate Winslet Si me dejas te borraré Es una película dura y emotiva que ofrece un interesante juego mental en el que los ingredientes son el amor, la memoria y nuevas tecnologías .

¿La tecnología ayuda a aliviar el dolor amoroso? ¿Es posible superar esa intensa fase de dolor evitándola y olvidándola? No hay respuesta a esta pregunta pero la solución que se ofrece es una posibilidad realmente poco humana.

Siempre es bueno recordar que incluso el peor dolor, por insoportable que sea, precede a un proceso de curación lento pero gradual que permite mejorar la forma de adaptarte y afrontar el mundo.

4. Niñez (2014) de Richard Linklater entre las mejores películas psicológicas del siglo XXI

Richard Linklater creó una obra maestra única en esta película. Decidió filmar la vida de un niño tal como se desarrolló durante 12 años. Él y su equipo han documentado día a día durante más de una década la vida de un niño que pasa de la niñez a la adolescencia .

En la película es posible observar la evolución de un niño que cambia y crece, desarrollando habilidades, talentos pero también absorbiendo miedos y temores. Un largo camino con muchas introspecciones psicológicas que quizás ayuden al espectador a mirar dentro de sí mismo.

5. Gran Hotel Budapest (2014) sobre Wes Anderson

Quizás algunos de ustedes se sorprendan al encontrar esta película entre las mejores películas psicológicas del siglo XXI. Pero Wes Anderson es un director brillante que sabe jugar con los personajes de forma magistral. Esta es la prueba de ello Gran Hotel Budapest .

Al amparo de una disparatada comedia que se desarrolla en un hotel de montaña de principios del siglo XX Anderson nos muestra la miseria y la grandeza de cada ser humano.

Amistad, lealtad pero también ambición, amor, solidaridad y mezquindad. Cada sentimiento está magistralmente representado en los marcos de esta obra. .

Realmente no tiene sentido hacer nada en la vida porque todo termina en un abrir y cerrar de ojos... y de repente llega el rigor mortis.

-METRO. Gustave/Ralph Fiennes-

6. Perdido en la traducción (2003) de Sofía Coppola

Una deliciosa película dirigida por Sophia Coppola y brillantemente protagonizada por Bill Murray y Scarlett Johansson. ¿Qué sucede cuando dos almas solitarias y tristes se pierden en un lugar lejos de casa donde nada los une y nadie los comprende?

Como sucede en Perdido en la traducción puede surgir un amor intergeneracional difícil de comprender. Y en el que la pasión adquiere rasgos de compartir y de amistad.

Después de todo, todos queremos que nos encuentren.

Perdido en la traducción

7. Recuerdo (2000) de Christopher Nolan para concluir la lista de las mejores películas psicológicas del siglo XXI

Empezamos con Christopher Nolan y con él concluimos este repaso dedicado a las mejores películas psicológicas del siglo XXI.

Esta película rodada al revés, es decir del final al principio, cuenta la historia de un hombre que quiere vengar la muerte de su esposa . Sin embargo, debido a un accidente perdió la memoria a corto plazo y por eso olvida todo lo que le sucede día a día. Escribe notas, marca las cosas a tener en cuenta, dibuja un mapa psicológico para hacer realidad su sueño de venganza. ¿Lo logrará?

Como has podido comprobar, las tramas y personajes de estas películas psicológicas suelen ser muy diferentes entre sí. . En todo caso, lo que tienen en común es precisamente el deseo de motivar al espectador a pensar .

A través de un inteligente sistema de pistas, las intuiciones y, en ocasiones, el razonamiento sutil pretenden jugar con la mente del observador. Haciéndole el protagonista de la historia que cuentan.

Entradas Populares