
Existen decenas de estudios destinados a determinar los efectos del consumo de cannabis positivo y no. Mientras esta sustancia se legaliza en un número cada vez mayor de países, los expertos se preguntan hasta qué punto ella y sus derivados para uso medicinal pueden ser realmente útiles y qué cantidades no se deben exceder para evitar daños colaterales.
El cannabis es famoso por su uso recreativo. Sin embargo, también se ha comprobado su poder curativo. consumo de cannabis .
A largo plazo, el consumo de cannabis puede provocar daño cerebral
Recientemente algunos académicos de la Universidad de Lisboa (Portugal) y la Universidad de Lancaster (Reino Unido) realizaron un estudio sobre el consumo prolongado de cannabis y sus posibles efectos. Los resultados Revista de neuroquímica la existencia de un riesgo bastante importante: el consumo prolongado de cannabinoides puede dañar la memoria.
Los investigadores han creado un compuesto con las mismas características que los cannabinoides ( GANAR 55212-2 ) para observar sus efectos en el cerebro. Gracias a algunos experimentos realizados con cobayas, los investigadores pudieron observar que Los roedores mostraron importantes deterioros de la memoria tras la exposición continua a esta sustancia. En resumen, ya no eran capaces de distinguir los objetos conocidos de los que nunca habían visto.
Antes de continuar con nuestras observaciones parece oportuno aclarar un hecho: los cannabinoides se definen como todas aquellas sustancias químicas que, independientemente de su origen o composición, están ligadas a los receptores cannabinoides del cuerpo y del cerebro humanos y que tienen efectos similares a los producidos por la cannabis sativa (también llamado cáñamo o marihuana).
Efectos del consumo de cannabis en el cerebro
Mediante el uso de técnicas de neuroimagen, los investigadores también pudieron observar que esta sustancia derivada del cannabis tiene diversos efectos Áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje, el almacenamiento de información y el acceso a los recuerdos.
Pero los efectos que la exposición continuada a esta sustancia puede tener en el cerebro no terminan aquí: los investigadores explican que comunicación entre las diversas áreas del cerebro que controlan el aprendizaje y memoria podría verse comprometido.
Nuestro estudio muestra claramente que la ingesta prolongada de cannabinoides cuando no se utilizan con fines médicos puede tener un impacto negativo en las funciones cerebrales y, en particular, en la memoria, explican los investigadores.
Ana Sebastião, autora principal del estudio, explica que Es importante entender que el mismo excipiente podría ser útil para restablecer cierto equilibrio en un individuo que presenta cierta patología como epilepsia o esclerosis múltiple pero de la misma manera podría crear desequilibrios en un sujeto sano. También nos recuerda que las terapias basadas en la ingesta de cannabinoides no sólo aportan beneficios sino también numerosos efectos secundarios.
¿Es posible reducir los efectos secundarios del cannabis medicinal?
Los resultados del citado estudio surgen de un estudio previo realizado por el equipo de Ana Sebastião. También en aquella ocasión se pudo observar que uno de los efectos en el cerebro del consumo de cannabis era que su ingesta prolongada podría alterar la memoria de reconocimiento . Esta es la memoria que nos permite recordar personas y objetos con los que estamos algo familiarizados.
Como parte de este estudio adicional Los investigadores incluso sugirieron una forma de compensar los efectos secundarios de los cannabinoides: tomar medicamentos derivados de cafeína . Estos resultados son fundamentales para el desarrollo de estrategias farmacológicas encaminadas a reducir los efectos secundarios provocados sobre el sistema cognitivo por las terapias basadas en cannabinoides actualmente en uso cuya eficacia en el tratamiento de trastornos del sistema nervioso ha sido demostrada según
De cara al futuro, los científicos esperan que una mayor conciencia sobre los efectos secundarios asociados al consumo de drogas cannabinoides pueda conducir al desarrollo de terapias alternativas capaces de frenar el problema.

Al respecto, Neil Dawson, coautor del estudio, explica que Este estudio ofrece nuevos conocimientos importantes sobre cómo la exposición prolongada a los cannabinoides puede afectar negativamente al cerebro. Comprender estos mecanismos es fundamental para comprender cómo la exposición continua a sustancias cannabinoides aumenta el riesgo de desarrollar trastornos mentales y de memoria; comprenderlos nos permitiría mitigarlos.