
Los niños son seres humanos pequeños y en crecimiento. Como educadores de adultos y padres tenemos el deber de garantizarles un mundo seguro y sensible en el que puedan crecer felices y sentirse protegidos. Para este propósito Nos gustaría ofrecerte algunos recursos para explicar la paz a los niños. .
El concepto de paz puede resultar un poco extraño para la mente joven de un niño. ¿Cómo podríamos definirlo? Quizás como condición social de estabilidad y equilibrio o como condición entre las partes que forman un todo armonioso. Otros expertos consideran que es la ausencia de guerra violencia e incertidumbre.

3 formas de explicar qué es la paz
Hoy en día buena parte de la sociedad es consciente de la beneficios que la cultura de paz aporta a la vida civil. Por eso, si queremos que las cosas sigan así, es importante que los niños hagan suyo este concepto cuanto antes.
La paz garantiza la armonía personal y social. Gracias a ello se crea el ambiente ideal para prevenir la violencia y promover la resolución pacífica de conflictos a través de herramientas como el diálogo.
Si esta educación para la paz en un contexto pacífico comienza en el ámbito familiar y se extiende al ámbito escolar podremos criar niños y adolescentes equilibrados y capaces de superar conflictos emocionales y sociales. De esta forma crearemos un cortafuegos muy útil ante situaciones de riesgo y violencia como son acoso cibernético o acoso en general.
Por eso es tan importante cualquier actividad que tenga que ver con la paz. Educar en base a valores es fundamental para avanzar hacia una sociedad cada vez más equilibrada y pacífica.
La paz más desventajosa es siempre mejor que la guerra más justa.
-Erasmo de Róterdam-
El teatro de los conflictos para explicar la paz a los niños
A los niños generalmente les gusta actuar y sentirse parte de un equipo de actores en un teatro o espectáculo. Por ello, tanto en casa como en el aula se podría preparar el llamado teatro de conflictos.
Para realizar esta actividad puedes improvisar una escenografía sencilla Imagine una lista de conflictos comunes entre los niños. Por ejemplo, la clásica pelea por un juguete, el último helado que se comió el hermano mayor, el clásico conflicto entre padres e hijos cuando los mayores tienen responsabilidades y los menores quieren jugar, etc.
Una vez imaginado el conflicto Tendrá que ser representado en una escenografía improvisada por un pequeño grupo de niños. El resto tendrá que identificar el tipo de conflicto. Una vez identificado, se abrirá un debate sobre las emociones que ha generado y sobre la mejor manera de reaccionar pacíficamente.
La cocina simbólica
La cocina puede ser un excelente recurso para explicar la paz a los niños. De hecho, en ocasiones pueden surgir conflictos a la hora de elegir cómo cocinar un plato.
Para poner en escena una cocina simbólica es necesario organizar los ingredientes. Por ejemplo, para hacer una tarta unos serán elegidos y otros no. Así que asociaremos un concepto a cada uno de estos ingredientes.
Tomemos un ejemplo. Para cocinar la tarta de la que os hablábamos no utilizaremos sal, por lo que asociaremos el término violencia a este producto, por ejemplo. Sin embargo, usaremos nata por lo que asociaremos el concepto de respeto a este alimento. Y así sucesivamente con una serie de alimentos que serán utilizados en detrimento de otros.
Una vez hecho esto invitaremos a los niños a elegir los ingredientes a utilizar para cocinar un pastel de la paz. De esta forma los más pequeños descubrirán los valores asociados a este concepto.

Leer un cuento para explicar la paz a los niños.
Descubramos juntos otra de las muchas maneras que hoy tenemos a nuestro alcance para explicar la paz a los niños. Leer cuentos tanto clásico como moderno es una actividad útil en este caso.
Una vez elegido un cuento, es interesante leerlo en voz alta para que todos puedan escucharlo. Una vez completado este paso, se debe iniciar un debate durante el cual los niños puedan expresar opiniones, analizar y describir los valores que transmite el cuento.
Todos estos recursos para explicar la paz a los niños son útiles y necesarios para crear un mundo pacífico y un ambiente positivo en el que los niños puedan crecer felices en nombre de certezas y de sentirse seguros.