Psicoanálisis y arte, un vínculo más allá del inconsciente

Tiempo De Lectura ~2 Mínimo
Cuando hablamos de psicoanálisis y arte nos referimos a dos disciplinas aparentemente diferentes pero sustancialmente relacionadas. ¿Por qué el psicoanálisis siempre ha tenido una relación privilegiada con la expresión artística?

La terapia psicoanalítica siempre ha estado conectada con el arte desde sus inicios. Por tanto, podemos hablar de psicoanálisis y arte como dos disciplinas estrechamente relacionadas. .

Sigmund Freud es el fundador del psicoanálisis, es decir, la filosofía y la investigación de la práctica terapéutica que centra su atención en intervenir sobre el ser humano, especialmente en los aspectos inconscientes. Freud mencionó en varias ocasiones el arte, considerándolo incluso una forma de expresión capaz de liberar la angustia.

El vínculo entre el inconsciente y el arte ahora es ampliamente reconocido . Te proponemos que nos acompañes en este fascinante viaje.

La función del arte en la sociedad es edificar; reconstruimos cuando hay peligro de colapso.

– Sigmund Freud –

Psicoanálisis y arte a los templos de Freud

Freud tenía una conexión muy especial con el arte. Dedicó muchas horas a visitar museos, apreció y se sintió atraído por numerosas expresiones artísticas y coleccionadas esculturas. En algunas cartas confesó su admiración por algunos escritores entre ellos Cervantes.

De su aprecio por las obras literarias y mitológicas nacieron algunos de sus análisis que encontramos recogidos en sus ensayos. soy un ejemplo de esto El complejo de Edipo El poeta y la imaginación. Dostoievski y el parricidio Un recuerdo de infancia de Leonardo da Vinci .

Freud también nos dejó un legado importante prueba del vínculo entre psicoanálisis y arte . Veamos sus principales aportaciones:

  • Discusiones sobre el origen del arte de los mitos y la cultura.
  • Análisis de la relación entre creador y obra de arte.
  • Efecto de la obra de arte en el espectador.
  • Intención del artista.
  • Concepto de sublimación.

Freud se sumergió en el arte hasta tal punto que quedó profundamente influenciado por él. . Definió al artista como alguien que ha encontrado el camino de regreso a la realidad. Pero también como alguien que posee la extraordinaria capacidad de dar forma a la materia hasta el punto de convertirla en copia fiel de la representación de fantasías .

entonces el vio El artista como individuo capaz de transformar los instintos en realidad a través del arte. . Capaz de dirigir los impulsos hacia algo estético o socialmente aceptable.

Por otro lado Freud sugirió una estrecha similitud entre artista y analista. . Ambos trabajan sobre el mismo tema pero de diferentes maneras: el psicoanalista a través del análisis y el artista a través de sus obras.

De la angustia a la creatividad

Gracias a su interés por el mundo del arte, Freud llegó a definir el concepto de sublimación. Este es un mecanismo de defensa lo que permite llevar el objeto sexual hacia una meta superior y con mayor valor social.

En otras palabras, el arte sería una forma de dirigir nuestros impulsos a través de un vehículo socialmente aceptado. A partir de aquí, los herederos de Freud continuaron subrayando esta transformación de nuestras pulsiones y de nuestros mecanismos inconscientes.

De hecho, varios psicoanalistas comenzaron a considerar el arte como una especie de vehículo. lo que facilita la movilización de la ansiedad en este caso. Una manera de transformar la dolor .

Posteriormente se estableció que el arte es también un medio para organizar el vacío. Los impulsos son el vacío y el arte es un contenedor. Es decir, con el arte transformamos la ansiedad, los impulsos y otros mecanismos inconscientes.

De esta manera convertimos lo que llevamos dentro en algo más digerible a nuestros ojos y a los de los demás. Canalizamos lo que sentimos y lo transformamos en un producto artístico.

Terapia psicoanalítica y arte.

Según el psicoanálisis, el arte puede ser una ayuda válida en los trastornos mentales porque a través de él el individuo establece los primeros vínculos con su propio ego y comienza a esclarecer lo que sucede en su interior.

Al mismo tiempo La expresión creativa se ve como una forma de alivio como el alcohol capaz de limpiar las heridas . Una ayuda terapéutica de inestimable valor debido a la ausencia de restricciones.

Psicoanálisis y arte

Son varios los psicoanalistas que se han acercado al mundo del arte. Por nombrar algunos:

    Rango de Otto:ver
  • Donald Winnicott : el arte es un medio que ayuda a dar o encontrar el sentido de lo que hacemos.
  • Melanie Klein: la expresión artística como herramienta para reorganizar la estructura de la mente. Wilfredo Bion: el arte como forma de contener la angustia. Jacques Lacan: una herramienta para organizar y calmar el vacío que sentimos, un medio de comunicación capaz de conectar directamente con el inconsciente.

El psicoanálisis y son dos esferas íntimamente conectadas. . Ambos relacionados con el ser humano pueden recurrir a lo más profundo. Un lienzo en blanco para comprender e integrar el sufrimiento en la propia historia personal.

Hay una manera de volver del mundo de la fantasía a la realidad, se llama arte.

– Freud –

Entradas Populares