Superar la timidez, paso a paso

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
La timidez es muchas veces una barrera que nos separa de nuestros objetivos y nos impide disfrutar plenamente de las relaciones. Es un obstáculo que debemos aprender a afrontar para poder mostrar nuestra verdadera personalidad.

Superar la timidez es un desafío para muchos de nosotros . No se trata de un trastorno ni de una enfermedad a tratar sino de una condición emocional dominada por el sentimiento de vergüenza a nivel emocional y por el disimulo a nivel conductual.

La persona tímida no rechaza ni evita estrictamente el contacto con los demás. Muchas veces por el contrario aprecia profundamente la empresa. Ni siquiera se puede decir que sienta miedo real hacia los demás. Lo que teme es exponerse a ser el centro de atención.

Para superar la timidez, primero es importante entender qué es y qué no es. Por ejemplo, no debe confundirse con l. 'introversión . Las personas introvertidas pueden ser tímidas o no. Son dos aspectos del carácter que no siempre coinciden. Veámoslo en detalle.

La timidez es la desconfianza del amor propio que quisiera agradar pero teme no poder hacerlo.

-Molière-

¿Qué es la timidez?

Hay tres enfoques que nos ayudan a comprender la timidez. El primer biológico ve el La timidez como rasgo genético. También está relacionado con anomalías en la secreción de las glándulas en particular las glándulas pituitaria y suprarrenal.

En cambio, el enfoque conductual Considere la timidez como un comportamiento aprendido. Generalmente se origina en la infancia. a veces por el modelo parental, en otros casos cuando el niño no es suficientemente reconocido o considerado por los adultos de referencia. También se desarrolla en víctimas de abuso.

Finalmente, el psicoanálisis nos advierte que la timidez es una manifestación del conflicto del individuo consigo mismo o con una parte de sí mismo. . Este mecanismo está asociado a la represión inconsciente de una o más pulsiones.

Cuando la persona tímida sale del armario siente que ha hecho algo malo o inadecuado . Teme haberse expuesto y se siente indefensa. A veces siente que se juzga a sí mismo. desaprobación de otros.

Superar la timidez: los primeros pasos

Al menos una de cada dos personas se define como tímida en uno o más aspectos. Por tanto, es un problema común. Superar la timidez se convierte en un objetivo importante sólo si sientes que te limita demasiado . En otras palabras, si se convierte en la causa de sufrimiento .

En este caso vale la pena trabajar en nosotros mismos para superar la timidez. No es imposible. Los primeros pasos son:

    Identificar el tipo de timidez. Hay timidez general y timidez situacional. El primero nunca nos abandona, el segundo sólo aparece en determinadas situaciones o con algunas personas. Primero que nada, comience por comprender cuál es su problema.
    Identificar desencadenantes. Intenta recordar algunos momentos en los que te sentiste más avergonzado. ¿Qué tienen estas situaciones en común? ¿Qué factores jugaron un papel importante en hacerte sentir así? ¿Qué tiene más efecto en ti?

Cómo trabajar la timidez paso a paso:

Si siente que su timidez es muy limitante, la psicoterapia podría resultar útil. Actualmente existen diversas técnicas y medios para superarlo.

Por el contrario, si este aspecto de tu personaje no te afecta demasiado, puedes mejorarlo aplicando las siguientes estrategias:

    Acepta tu timidez. No es una tragedia, es una rasgo de personalidad que incluso puede resultar fascinante. Sí, soy tímido, así soy.
    Identificar 10 circunstancias de riesgo. Haz una lista de las situaciones sociales que más temes, por improbables o estúpidas que parezcan. Sea concreto y preciso por ejemplo: cuando intento ser gracioso y nadie se ríe.
    Organiza tus datos.Ordene la lista del más débil al más fuerte. Por débil nos referimos al que no causa mucho miedo, el fuerte paraliza o te hace sentir muy incómodo.
    Analiza la lista. Una vez que hayas identificado las situaciones estresantes, empieza a trabajar en ellas una por una. Intenta exponerte a esa circunstancia particular y afrontar el miedo.
    Activar los sensores. Cuando empiezas a sentirte avergonzado o lástima detente por un momento. Toma nota mental en tus pensamientos de lo que sientes. No hagas nada antes de entender lo que está pasando.
    Date un tono. Mantén una postura física que te anime a seguir adelante; valorar cada pequeño progreso. Evita compararte con los demás y toma nota de las características que te definen más positivamente. Piensa en tu contribución personal en las relaciones con los demás.

La timidez en sí misma no es un problema. Se vuelve así cuando produce emociones desagradables. y nos aleja de lo que queremos hacer.

Entradas Populares