En situaciones caóticas es necesario mantener la calma.

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo
En situaciones caóticas es necesario mantener la calma. En situaciones en las que el miedo provoca incertidumbre y pánico es necesario mantener la calma. Sólo a través de un enfoque mental concentrado y relajado podemos explotar nuestras fortalezas psicológicas. Es hora de despertarlos y aprovecharlos bien.

Vivir en situaciones caóticas no es fácil. Así como no es fácil mantener el equilibrio cuando llega la tormenta y el viento sopla entre nuestros cabellos susurrándonos mensajes de miedo al oído que tienen sabor a incertidumbre.

Cuando entramos en pánico tendemos a reaccionar rápidamente tanto emocional como cognitivamente. Sin embargo, en estos casos lo ideal es mantener la calma.

Psicólogos y sociólogos coinciden en que la palabra del año 2020 será sin duda miedo. La actualidad ya nos muestra las diversas facetas de este término que van desde los comportamientos más irracionales hasta las reacciones más controladas. En este último caso nos referimos a aquellos que sienten miedo pero logran mantener su propia proactividad

El psiquiatra Karl Augustus Menninger afirma que los miedos se pueden controlar y es entonces cuando damos los pasos más importantes y decisivos. Fácil de decir pero controlar los miedos es quizás el acto más complejo y traumático que el ser humano tiene que realizar. Cuando el caos llama a la puerta y amenaza nuestra calma, nuestra mente pierde el control. Además, lo que es aún más peligroso es que el caos también contagia a otros hasta el punto de convertir el miedo en un enorme enemigo.

En estos contextos, sin embargo, debe prevalecer la calma. Mantener la calma es una facultad que se puede entrenar porque al final la miedo la ansiedad y los comportamientos irracionales son virus que podemos aprender a contener.

En situaciones caóticas debemos tener un enfoque mental basado en la calma

Hemos llegado al punto en el que nos inundan las malas noticias. La televisión, la radio y las redes sociales continuamente nos aportan datos inquietantes y los mensajes negativos superan con creces a los positivos.

Además, las noticias negativas generalmente se comparten antes que las que nos hablan de esperanza. Esto se hace sin ser cautos y sin comprobar si la noticia es cierta o no.

Es cierto que tenemos derecho a saber que la información es poder y que debemos conocer la realidad que estamos viviendo. Sin embargo, hay ocasiones en las que las circunstancias y ciertos hechos son tan abrumadores que inmediatamente sentimos una sensación de impotencia. Sin saber lo que podría pasar mañana es sin duda lo que más nos asusta.

Estamos acostumbrados a tener control sobre la realidad que nos rodea o al menos eso creemos. De repente nos encontramos en situaciones caóticas y todas nuestras certezas del ayer se convierten en incertidumbres. Esto nos duele y genera un malestar difícil de soportar.

Estar tranquilo es una actitud que tomamos cuando aceptamos que no tenemos control sobre todo

En un contexto de incertidumbre el ansiedad aumenta. A esto se suma otro factor: las personas que nos rodean nos transmiten sus emociones y miedos. Nada genera más angustia que la propia incertidumbre.

Por ejemplo, es peor no saber si estamos a punto de perder el trabajo que tener la certeza de que lo hemos perdido. El cerebro funciona de esta manera. Por tanto, debemos aprender a tolerar la incertidumbre.

Debemos reconocer el hecho de que aunque no tenemos control sobre ciertas cosas Podemos elegir cómo reaccionar ante las circunstancias. Ésta es la clave para afrontar las situaciones que surgen en la vida.

Actuar con calma es la mejor actitud. Este es el enfoque mental a través del cual podemos reaccionar de manera razonable y adecuada ante situaciones dando lo mejor de nosotros mismos.

En situaciones caóticas necesitas despejar tu mente y eliminar pensamientos catastróficos.

En situaciones de caos yo pensamientos catastróficos No ayudan, de hecho empeoran todo. En dificultad y dentro de un escenario lleno de dudas y problemas la mente debe ser nuestra aliada y no un adversario que nos obstaculiza a cada paso.

Por tanto, es de fundamental importancia poder limpiar nuestra mente de los pensamientos que nos obstaculizan y alimentan nuestros miedos. Debemos encontrar soluciones y no añadir más problemas.

Más allá de eso, debemos ser conscientes de nuestro diálogo interno negativo y eliminarlo. La calma debe ser ese faro capaz de guiarnos en medio de la oscuridad.

En situaciones de caos a quién elegimos

En tiempos difíciles como los que estamos viviendo, responder a la pregunta de quiénes queremos ser puede ayudarnos a salir del caos. ¿Queremos ser el héroe o la víctima? ¿Quién ayudó o quién empeoró la situación? ¿Ser alguien de quien estar orgulloso o una persona que ha elegido la inmovilidad y el pánico? Depende de nosotros decidir quiénes queremos ser en los días en los que nos vemos obligados a dar lo mejor de nosotros mismos.

En momentos de crisis, la calma es esa compañera capaz de hacernos seguir el camino correcto. Caminando con él de la mano podremos ver las cosas con mayor claridad y podremos reaccionar mejor ante las situaciones además de ser proactivos y más responsables.

En esta época de cambios e incertidumbre es hora de quedarse cálmate . Todos debemos actuar juntos con serenidad, inteligencia y aplomo.

Entradas Populares