
El psoas, también llamado músculo del alma, es el músculo más profundo del sistema muscular y el que más contribuye a la estabilidad del cuerpo humano.
Este músculo que conecta la columna y las piernas nos ayuda a ponernos de pie y nos permite levantar las piernas para poder caminar. Un psoas en buen estado favorece una postura corporal correcta y ofrece un ajuste a la estructura interna del cuerpo.
Las culturas orientales lo han denominado músculo del alma por su relación con el sistema. sistema nervioso central ya que está conectado al diafragma y está relacionado con el respiración .
Sabemos que el ritmo respiratorio tiene una relación bidireccional con nuestro estado emocional y por tanto se convierte en el mensajero de nuestro estado psicológico.
El psoas o músculo del alma es considerado el portavoz de las emociones, aquellas que se manifiestan tanto como mariposas en el estómago como como malestar estomacal.

Tensión del psoas: la postura de la salud emocional
El estrés combinado con el estilo de vida que lo acompaña puede forzar el psoas, provocando que se acorte o endurezca. menstruación dolorosa etc.
Si el estado de estrés se cronifica, el psoas acaba acortándose y endureciéndose influyendo en nuestro estado físico y emocional, generando un gran malestar que termina por agotar el organismo.
De lo contrario Cuánto cuanto más fuerte y flexible sea el músculo del alma, más vitalidad emanación ya que la energía puede fluir libremente a través de huesos, músculos, articulaciones, órganos etc.

Ejercicios para relajar el músculo del alma.
Para trabajar la flexibilidad y el fortalecimiento de este músculo podemos realizar diversos ejercicios o estiramientos. En el vértebra T12 continúa a través de las cinco vértebras lumbares y se conecta con la parte superior del fémur.
La disciplina viene yoga se centran en el trabajo de este músculo como
Veamos algunos de los ejercicios que nos permiten estirar, fortalecer y relajar el músculo core.. Sin embargo, antes de comenzar a describirlas debemos saber que cada posición debe mantenerse durante unos segundos y debe repetirse para ambas piernas. Es recomendable realizarlos todos los días y mejor por la mañana.
1. Estocada
- Párese con las piernas separadas a la distancia de los hombros.
- Mantener la espalda recta te ayudará a contraer los músculos abdominales.
- Da un paso adelante con el pie derecho.
- Baja la rodilla izquierda hacia el suelo y deslízala hacia atrás hasta extender toda la pierna.
- Coloca tus manos sobre tu rodilla derecha y mantén la posición durante unos segundos.
- Vuelve tranquilamente a la posición inicial y realiza el mismo ejercicio con la otra pierna.
Variación: estocada con elemento..

2. Alargamiento de la columna
- Acuéstese boca arriba sobre una colchoneta o colchoneta.
- Coloque sus brazos perpendiculares a su cuerpo en forma de cruz. Tus palmas deben tocar el suelo.
- Lleva tu rodilla derecha hacia la izquierda, gira tu cadera y colócala en el suelo. La pierna debe estar en ángulo recto.
- La pierna izquierda no debe estar doblada.
- Permanece en la posición unos segundos y repite con la otra pierna.

3. Estiramiento de rodilla al pecho
- Acuéstese boca arriba sobre una colchoneta o colchoneta.
- Levanta la rodilla derecha hacia el pecho y sujétala con ambas manos. Aplica un poco de presión para acercarlo.
- No levante el pie derecho del suelo.
- Permanece en la posición unos segundos y repite con la otra pierna.

Crea el hábito Tomarse un día para llenarnos de oxígeno psicológico es algo que no podemos posponer porque nuestro bienestar es algo que nunca debemos postergar. Nuestra vida está estrechamente relacionada con él.
Imagen principal de Claudia Tremblay