
Los niños nos sorprenden con su ingenio. Al no haber internalizado una forma estándar de comunicarse, pueden ser muy originales cuando se encuentran interactuando con otros. Una de estas formas de comunicación son los garabatos: dibujos que tienen un significado preciso y concreto pero que a primera vista no dan esa impresión.
A medida que los niños crecen, su forma de comunicarse se vuelve cada vez más estructurada. Los garabatos se convierten en dibujos, palabras, frases e historias que les permiten expresarse.
En este artículo te hablaremos de los garabatos infantiles y te daremos algunos datos curiosos sobre esta forma de lenguaje secreto y su forma de expresarse.
Garabatos: ¿qué es?
Los garabatos son dibujos creativos que tienden a volverse más complejos a medida que el niño crece. Al principio pueden parecer impulsivos y desordenados debido a que el pequeño aún no ha desarrollado una buena motricidad. Sin embargo, cada signo tiene un significado y nos gustaría entender si el artista es capaz de explicarlos o si somos nosotros quienes no tenemos los medios necesarios para interpretarlos.
En general, las señales pueden seguir un hilo conductor. En ellos podrás reflejar:
- Sentimientos.
- Deseos.
- Miedos.
- El etapas del desarrollo infantil .
- Los ritmos biológicos del niño.

Ciertamente estamos en presencia de una forma de comunicación. Por ello, psicólogos y psiquiatras interpretan y utilizan los garabatos como una herramienta para analizar los problemas del niño, ya sean biológicos -porque explican la etapa de su desarrollo- o psicológicos porque nos hablan de su mundo interior. Los garabatos tienen esencialmente dos componentes:
- El círculo es la proyección de la imagen más conocida por el niño: el rostro.
- Las esquinas muestran tensión y resistencia.
- Los puntos son evidencia de una vida emocional intensa y una solicitud de contacto debido a una preocupación.
- Las líneas discontinuas representan el miedo a la separación de los objetos amados.
Los garabatos están vinculados a aspectos sensoriales y motores. Los primeros se refieren a lo que el niño percibe y los estímulos a los que es sensible. Estos últimos se refieren a los movimientos que le permiten interactuar con el mundo exterior.
El lenguaje secreto de los niños.
Los garabatos son una forma de lenguaje porque es uno de los modos de expresión que utilizan los niños. Aunque corresponden a un acto primitivo, pueden ser ricos en significado. Una forma de que el niño tienda puentes de comunicación con los demás cuando no puede hacerlo con las palabras o cuando prefiere no utilizarlas.
Como señalan Evi Crotti (pedagoga y psicóloga) y Alberto Magni (médico dedicado a enfermedades psicosomáticas y psicoterapia) en su libro no son garabatos … garabatear en un papel permite la comunicación entre el niño y el adulto (p.19).
El lenguaje se expresa a través de diversas formas. Según Treccani, es la capacidad y facultad peculiar del ser humano de comunicar pensamientos y expresar sentimientos mediante un sistema de signos vocales o gráficos. Por tanto, no se trata sólo del nivel oral sino de la capacidad de escritura y de comunicación no verbal. Por este motivo, los garabatos pueden considerarse un lenguaje como forma de expresión. Es la forma que utilizan los niños para comunicarnos algo sobre su mundo interior.
La interpretación de los garabatos.
Para interpretar los garabatos hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales:

A continuación se ofrecen algunas pautas para interpretar garabatos. Sin embargo, recuerda que cada niño es un caso diferente y que la información que te proporcionaremos no es suficiente para una interpretación completa. Más que nada son indicaciones que pueden ayudarte si crees que hay algún problema. En cualquier caso, no dudes en contactar con un profesional si lo consideras necesario.
Para interpretar los garabatos de los niños es necesario prestar atención a:
Los colores también pueden tener significado. pueden mostrar agresión alegría amor y otros estados de ánimo. La psicología de los colores nos ayuda a comprender su significado. Por ejemplo, el rojo podría significar impulsividad, el amarillo podría significar alegría, el negro podría significar miedo, tristeza o agresión y el blanco podría significar tranquilidad.
Los garabatos de los niños representan su mundo interior. Prestar atención a sus dibujos puede ayudarnos a saber cómo se sienten. Es un lenguaje maravilloso que cada vez se vuelve más elaborado y aunque es secreto porque al principio no lo entendemos a través de su interpretación podemos conocer el personalidad del niño y lo que le sucede.