
La mayor longevidad ha provocado un aumento significativo de enfermedades como el Alzheimer y otras formas de demencia. Es importante poder contar con herramientas de evaluación rápidas y sencillas. El Mini-Examen del Estado Mental es una de las pruebas más utilizadas .
Un diagnóstico precoz de la demencia no sólo por parte de los especialistas sino también de los médicos generales es fundamental para establecer pautas y terapias capaces de mejorar el curso de la enfermedad. Esto se debe especialmente a que alrededor del 70% de los casos no se identifican con certeza.

Il Mini-Examen del Estado Mental
El Mini-Mental Status Examination (MMSE) evalúa las alteraciones cognitivas en casos sospechosos de demencia. Es una herramienta de cribado, lo que significa que tras una evaluación inicial siempre debe completarse con pruebas más profundas. En función de la puntuación obtenida se puede establecer en el paciente un funcionamiento cognitivo normal, demencia leve, moderada o grave.
Se debe tener en cuenta el deterioro cognitivo leve relacionado con la edad, una condición benigna y común en las mujeres. personas mayores . La principal diferencia con la demencia radica en que en el envejecimiento fisiológico sólo interviene la memoria; La demencia, por otro lado, afecta múltiples funciones y compromete la autosuficiencia del paciente.
El Mini-Mental evalúa las áreas cognitivas que podrían verse alteradas a través de una serie de preguntas . Antes de comenzar la prueba hay que explicarle al paciente que le harán preguntas y que tendrá que realizar algunos ejercicios. Después de asegurarnos de que el paciente ha usado gafas, audífonos u otros instrumentos necesarios para superar los déficits sensoriales, podemos comenzar.
Áreas cognitivas evaluadas por Mini estado mental
Orientación
Para evaluar la orientación temporal. se hacen las siguientes preguntas: ¿en qué día de la semana estamos? ¿En qué mes? ¿En qué año? ¿Qué día es hoy? ¿En qué estación estamos?
Para orientación espacial : ¿Dónde estamos? ¿En qué piso? ¿Cómo se llama la calle? ¿En qué ciudad? ¿En qué estado?
Capacidad para arreglar información.
Con esta prueba se mide la capacidad de retener una información . Se explica al sujeto que se le propondrán tres palabras. Tendrás que repetirlas e intentar memorizarlas ya que te lo volverán a preguntar más tarde. Por ejemplo, se le pide que repita la secuencia dinero caballo manzana asignando un punto por cada respuesta correcta.
Concentración y cálculo
Se pide al sujeto que reste tres del número 30. números a la vez. Luego se repite una secuencia numérica (por ejemplo 5-9-2) hasta que se memoriza. Luego se le pedirá al paciente que lo diga al revés.
Memoria
Es hora de pedirle al paciente que recordar las tres palabras asignadas anteriormente. Se otorga un punto por cada palabra recordada independientemente del orden.

Lenguaje y habilidades manuales.
- Después de mostrar al paciente un bolígrafo y un reloj deberá decir el nombre de los objetos.
- Repetición de una frase por ejemplo en un campo de trigo hay cinco perros.
- Tras la premisa de que la manzana y la pera son frutas, surge la pregunta: un perro y un gato, ¿qué son entonces? ¿Qué pasa con el verde y el rojo?
- Se valora si el sujeto es capaz de realizar las siguientes acciones: toma una hoja de papel con tu mano derecha, dóblala y déjala sobre la mesa .
- El paciente recibe una hoja de papel con una petición (por ejemplo, que cierre los ojos). Debe leerlo y ejecutar el comando.
- El sujeto debe escribir una oración completa con sujeto y predicado.
- Se le muestra un dibujo y se le pide que lo copie en otra hoja de papel.
Utilidad de Mini estado mental
La puntuación obtenida en cada una de las pruebas indica la presencia de cualquier grado de demencia . Como hemos visto, es una prueba relativamente rápida y sencilla de administrar.
Es ideal como prueba de cribado pero siempre es necesaria una evaluación más profunda para completar el diagnóstico. A pesar de su sencillez es una de las herramientas más utilizadas en evaluación cognitiva y diagnóstico de demencia .