Magnesio: aliado del cerebro y del bienestar psicológico

Tiempo De Lectura ~8 Mínimo

El magnesio es un nutriente esencial que a menudo escasea en nuestro estilo de vida actual. Este micromineral realiza más de 600 funciones metabólicas y actúa como un importante protector cerebral. Sus efectos positivos sobre los estados crónicos de estrés y la ansiedad son tan positivos que muchos científicos lo han rebautizado como valio de la naturaleza.

El magnesio no es una panacea, es mejor aclararlo desde el principio. Tomar suplementos a base de este componente no conseguirá que nuestro trastorno de ansiedad se resuelva en unos días, que cese el insomnio o que nuestra agilidad cognitiva se triplique. Es un regulador y potenciador de la salud, especialmente de la salud neurológica.

Una deficiencia crónica de magnesio puede dar lugar a trastornos neurológicos como hiperexcitabilidad, apatía e incluso psicosis.

Esto se debe a una razón muy sencilla. La dieta occidental presenta una deficiencia sustancial de este mineral hasta el punto que se estima que Aproximadamente el 70% de la población tiene un nivel bajo de magnesio en el cuerpo. . El origen de esto está en muchos de los alimentos que consumimos: carecen de este nutriente esencial porque no se aporta en la tierra en la que se cultivan. Hoy en día se utilizan fósforo, nitrógeno y potasio para fertilizar.

Esto no sucede en países como Japón.

Está claro que pueden influir muchos otros factores pero los estudios relacionados con la terapia basada en magnesio son extensos y muy fructíferos, hasta el punto de que muchos artículos publicados en la revista Naturaleza confirman los beneficios de este nutriente sobre nuestra salud psicológica.

Profundicemos en el tema.

Magnesio y sus beneficios

El magnesio ahora se ha puesto de moda, no lo podemos negar. Lo vemos todos los días en herbolarios, farmacias e incluso en supermercados. Hemos oído hablar tanto de sus virtudes que podríamos decir que existe casi un culto a este nutriente. Pero ¿qué hay de real en todo esto?

En primer lugar hay que subrayar una vez más que los déficits de este mineral en nuestro organismo se deben a un factor muy concreto:La dieta moderna y los métodos agrícolas actuales son deficientes en magnesio debido a la agricultura industrial y los fertilizantes artificiales.. Es muy sencillo. Lo más curioso es que un A medida que se reducen las reservas de este mineral, lo primero que notaremos será un aumento de la sensibilidad al estrés y al estrés. ansiedad .

Pero ¿qué tiene de especial el magnesio? ¿Por qué es tan importante para nuestra salud en general?

  • El magnesio está presente en la mayoría de nuestras reacciones bioquímicas.
  • Participa en el transporte celular y ayuda a las células a producir energía aeróbica.
  • Gran parte del magnesio se almacena en el periostio de los huesos.
  • Promueve la formación de proteínas.
  • Es esencial para los impulsos nerviosos y las contracciones musculares, incluidas las cardíacas.

El magnesio es necesario para realizar más de 600 funciones metabólicas y sin embargo en los últimos 50 años la deficiencia de este mineral se sitúa entre las tres principales junto al hierro y la vitamina D.

Contrarresta los trastornos de ansiedad

Probar Estudios clínicos y experimentales nos demuestran que Una deficiencia crónica y grave de magnesio provoca múltiples problemas neurológicos. como hiperexcitabilidad, convulsiones y síntomas psiquiátricos que van desde la apatía hasta la psicosis. El problema es sin duda grave pero al mismo tiempo da esperanza, ya que para muchos pacientes basta con tomar suplementos de magnesio y las estrategias clínicas y terapéuticas permiten avances significativos.

El neurocientífico Guosong Liu de la Universidad Tsinghua de Beijing es un destacado experto en el análisis de la relación entre el magnesio y la salud cognitiva y emocional. Su investigación es sin duda apasionante y muy explicativa. Veamos algunas de las conclusiones a las que llegó a continuación.

Es un relajante natural

Uno de sus descubrimientos es que el magnesio reduce el estrés y la ansiedad al estimular los receptores GABA en el cerebro.

  • Debemos recordar que el GABA (ácido gamma-aminobutírico) es un neurotransmisor que actúa como relajante de la actividad cerebral. Si este compuesto tiene poca actividad el cerebro queda suspendido en una especie de hiperactividad constante.
    Cuando GABA no funciona como debería, nuestro nivel de preocupación aumenta y empezamos a tener pensamientos obsesivosA menudo nos despertamos en mitad de la noche con los latidos del corazón acelerados, poco a poco caemos en la desesperante espiral de la ansiedad... Todos procesos altamente agotadores que el magnesio puede regular.

Reduce el cortisol en la sangre.

Este dato es sin duda muy interesante: El magnesio reduce la producción de hormonas del estrés como cortisol y actúa como neuroprotector impidiendo que lleguen al cerebro.

Como ya sabemos, el cortisol es uno de los detonantes más peligrosos de la ansiedad responsable de provocar la clásica niebla mental, esa incapacidad para concentrarse, para pensar con claridad, para ser ágil con la memoria, rápido para reaccionar…

Mejora nuestro estado de ánimo

Como es bien sabido, unos niveles adecuados de magnesio en el organismo favorecerán procesos básicos como la relajación muscular y el equilibrio del sistema nervioso. Un aspecto igualmente positivo es su mediación en la producción de un nivel adecuado de serotonina.

Como ya hemos explicado en otras ocasiones, la serotonina es la hormona que también funciona como neurotransmisor encargado de regular nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, un nivel bajo de serotonina contribuye a la aparición de estados depresivos. Sin embargo, si mantenemos una buena producción de esta hormona tendremos más posibilidades de afrontar nuestra vida diaria con más energía y optimismo . Y el magnesio puede ayudarnos con esto.

¿Cómo sabemos si debemos tomar suplementos de magnesio?

A estas alturas, probablemente muchos de vosotros estéis pensando en correr inmediatamente a la farmacia y abasteceros de paquetes de magnesio. Sin embargo, la solución no pasa por esta decisión rápida, no nos apresuremos. Tienes que tener en cuenta que El magnesio no es adecuado para todos, por ejemplo para quienes padecen problemas renales.

Por tanto, lo mejor siempre será consultar a tu médico, analizar tus condiciones y necesidades y evaluar si es adecuado tomar suplementos de magnesio, de qué tipo y en qué dosis.

Si sufrimos estados de ansiedad, estrés, insomnio o algún tipo de depresión, tomar este micromineral siempre es positivo. Sin embargo, esto no significa que debamos consultar primero con un especialista.

Mejorar tu alimentación siempre es bueno. Lo ideal sería utilizar siempre productos de cultivo ecológico. así podrás estar seguro de que la tierra ha sido fertilizada con magnesio el cual está libre de pesticidas y otros productos que contaminan frutas y verduras. A continuación te indicamos algunos alimentos ricos en magnesio que deberíamos consumir con más frecuencia:

  • Palta
  • Salmón
  • Semillas de calabaza y girasol con sésamo
  • Chocolate negro sin azúcar
  • Perejil
  • Semillas de mostaza
  • Almendras, castañas y nueces
  • salvado de trigo
  • Espinaca
  • Lentejas y garbanzos
  • Pasas y ciruelas pasas
  • Guisantes

En conclusión, aunque la complejidad del mundo moderno con sus presiones y dificultades favorece sin duda nuestra mayor sensibilidad a estados de ansiedad y estrés, nuestra alimentación carente de muchos nutrientes también crea numerosos problemas o trastornos de salud que podemos desarrollar en momentos determinados. Cuidémonos mejor.

Entradas Populares