5 citas fascinantes de Jorge Luis Borges

Tiempo De Lectura ~5 Mínimo

Podríamos llenar numerosas páginas con las maravillosas citas de Jorge Luis Borges. Su perspicacia y su encanto nos han dejado maravillosas reflexiones que nos sorprenden cada vez que cedemos a la tentación de leer sus escritos.

Este argentino fue un hombre particular a partir de su nombre: Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo. Nació casi simultáneamente con el siglo XX en Buenos Aires. Lo más interesante de su extensa bibliografía es que resiste cualquier clasificación. Borges es el período de Borges. No existen escuelas ni doctrinas que lo contengan en su totalidad.

hay derrotas

-Jorge Luis Borges-

Uno de los grandes enigmas de la literatura es el fracaso de este escritor, leído y amado en todo el mundo, de ganar el Premio Nobel a pesar de que su nombre figuraba entre los favoritos. Siempre se ha dicho que esto se debía a sus posiciones políticas definidas por muchos como conservadoras.

En un sentido literario estricto, pocos han alcanzado la universalidad de sus ideas y la perfección de sus idioma y la originalidad de los temas tratados. Por no hablar de su poética, siempre presente entre las más sublimes.

Para rendir homenaje a este escritor y presentar un pequeño banquete literario a nuestros lectores, hoy informamos cinco citas fascinantes de

Frases de Jorge Luis Borges

1. El tiempo: un tema recurrente en la obra de Borges

Jorge Luis Borges hizo el tiempo una de las materias primas de su obra. El pasado, el presente y el futuro desfilaron ante él, inspirándolo a escribir esta maravillosa frase: El futuro es

Borges define el tiempo como un libro en el que cada página es la continuación de la anterior y determina la siguiente. El presente no se encuentra aquí como muchos afirman. Somos el pasado que avanza hacia un futuro que a su vez ya está perfilado por el ayer. .

2. El anonimato que seremos

La poética de Borges se caracteriza ciertamente por un talante refinado e inteligente. Hizo algo de ironía hasta . Esto se ve reflejado en su bella y decisiva afirmación: Todos caminamos hacia el anonimato pero los mediocres llegan un poco más tarde.

En realidad todos caminamos hacia el olvido. . Por muchas hazañas que se logren, el tiempo borra el nombre de sus autores. Quien no realiza acciones u obras de notable importancia es una víctima temprana de este olvido. Sin embargo, a los demás les espera el mismo destino; Por muy grande que sea una empresa, siempre habrá alguien que la superará.

3. Democracia y estadísticas

Esta es una de las citas más famosas de Jorge Luis Borges sobre política : Desconfío de la democracia de este curioso abuso de las estadísticas. Tampoco creo que tenga ningún valor. ¿Crees quizás que para resolver un problema matemático o estético es necesario consultar a la mayoría de la gente?

Con su habitual sentido del humor, Borges nos habla del frágil sustento de la democracia: la voluntad de la mayoría. Refleja una verdad incómoda: la mayoría no tiene necesariamente más razón que la minoría. Las estadísticas simplemente se imponen.

4. Memoria líquida

Borges nos recuerda que el memoria es una realidad dinámica cambiante e imprecisa . Como también ha demostrado la ciencia, recordamos lo que queremos y cómo lo queremos. La memoria es infiel a los hechos.

Este concepto queda plasmado en una de las citas más lapidarias de Jorge Luis Borges: Somos nuestra memoria

5. ¿Hasta dónde puedes viajar solo?

Viajar por sí solo, no en sentido literal sino figurado, hace que el viaje pierda su significado. Esto es lo que subraya Borges: Si yo emprendiera un viaje solo me pasaría toda la vida dando vueltas... y llegaría a una aduana en un aeropuerto, posiblemente llegaría a Ezeiza sin pasar por Ezeiza.

Es como si nos dijera que un viaje en solitario no lleva a ninguna parte . Es sólo una transición, un punto intermedio, no el destino. Viajar solo equivale a desplazarse sin destino y sin dejar nunca de moverse.

Jorge Luis Borges fue una de las mentes privilegiadas del mundo contemporáneo . Sus reflexiones y su clara vocación por la verdad nos han dejado un legado que, aunque ha pasado mucho tiempo, todavía no hemos valorado en la medida adecuada. Borges es uno de esos escritores que vale la pena tener siempre muy cerca: en la mesilla de noche.

Entradas Populares