
Cada uno de nosotros tenemos diversos libros o películas que recordamos con especial cariño y que de alguna manera marcaron nuestra infancia. Hoy queremos hablarte de La Historia Interminable. Al leerlo de nuevo podrás entender que es un libro que refleja la depresión infantil y que tiene la nada como protagonista.
A través de la nada como metáfora de la pérdida de la imaginación y la pérdida de la inocencia en el mundo adulto Esta historia nos hace comprender que crecer no necesariamente significa dejar de soñar.
Por esta razón la nada puede verse como una forma curiosa de explicar a niños ¿Qué es la depresión? Pero no es la única forma utilizada en el libro y la película. Avisamos a nuestros lectores que a partir de este momento el artículo profundizará en aspectos del libro y de la película y por tanto contiene spoilers.

Los atolladeros de la tristeza
Bastian, el protagonista del libro, es un niño que sufre profundamente la desaparición de su madre.
La única forma que tiene de escapar de ese terrible mundo es usar su imaginación. vida Calma. Una vida que vivió Bastian cuando su madre todavía estaba allí antes.
La nada es ese terrible vacío que crece cada vez más, haciendo más grande lo que se pierde. La nada destruye todo. Es la nada porque no puede ser reemplazada por nada más, es sólo dolor. Sólo el guerrero más valiente del Reino de la Fantasía puede luchar contra la nada: Atreyu. Para ello viaja por todo el reino hasta encontrar la respuesta en los atolladeros de la tristeza.
Los atolladeros de la tristeza son el último destino, la última esperanza. Aquí se encuentra Morla, el ser más sabio de Fantasía, pero los pantanos son un gran peligro porque quienes los cruzan corren el riesgo de ser invadidos por el tristeza : si esto sucede poco a poco se hunde en las aguas fangosas.
He aquí una bella metáfora extrapolada del diálogo entre Bastián y Morla: no te dejes llevar por la tristeza, te hundirá; hay que seguir luchando contra la adversidad. Por muy mal que te sientas, no te rindas, de lo contrario te hundirás. Y sobre todo, no os dejéis llevar por aquellos que no poseen la alegría de la juventud y no se detienen a contemplarla.

La nada como infierno interior
Entonces la nada y la oscuridad toman forma, transformándose en un lobo llamado Mork. Un lobo que persigue a Atreyu para impedirle cumplir su misión. Un lobo que sólo aparece en momentos en los que Atreyu ha perdido toda esperanza.
Así, la nada se muestra como el infierno interno del protagonista.
Y no puede luchar contra nada porque no sabe cruzar las fronteras de la Fantasía y comunicar a quienes están fuera de los adultos lo que realmente necesita. Porque para un niño afrontar el dolor real como lo hacen los adultos es muy complicado y por eso crea su propio universo.

Un poco de esperanza puede cambiarlo todo
–Fantasia puede volver a despertar de tus sueños si así lo desea Bastian.
–¿Cuántos deseos puedo pedir?
–Todos los que quieras. Y cuantos más deseos expreses, más grande será la Fantasía.
-¿En realidad?
–Pruébalo.-La historia interminable-
Al final cuando nada está a punto de quitarlo todo. Bastián entiende que él es el protagonista de su historia. Entiende que estaba triste porque tras la muerte de su madre fue él quien quedó hundido en los atolladeros de la tristeza. Era él mismo quien había perdido su maravilloso mundo y fueron los adultos, su padre y el dueño de la librería quienes no quisieron escucharlo y al igual que Morla le pidieron que dejara de ser un niño y usara su imaginación para llegar al mundo de los adultos.
Pero conservaba un atisbo de esperanza y gracias a esa nada no pudo arrebatarle todo su mundo. No son los niños los que no comprenden el mundo de los adultos, somos nosotros los adultos los que no comprendemos el mundo de los niños. Estos últimos con sus juegos y sus historias a través de su imaginación nos acercan a un universo interno y esto hace que la psicología infantil y las técnicas proyectivas sean muy importantes.
La fantasía es importante para esto porque gracias a ella