Eres más fuerte que la envidia de los demás.

Tiempo De Lectura ~6 Mínimo

La envidia es un sentimiento desagradable (o pasión si es muy intenso) que surge cuando piensas en lo que ha logrado o ha conseguido otra persona.

El término envidia deriva del latín invidere que significa ver con mal ojo. El envidioso mira las cualidades y los éxitos con malos ojos. sentimientos desagradable y profundamente insatisfactorio.

La envidia es íntima y no se confiesa. Pocas veces habrás escuchado a alguien decir que te tiene envidia en tono serio. . Es vergonzoso admitir que el bien de los demás puede inspirar un profundo malestar interior, a veces lleno de hostilidad hacia esa persona.

Otras veces intentamos justificar ese sentimiento de envidia mediante juicios de valor. Juicios que, si bien pueden tener una base bien fundada, están matizados por nuestro estado afectivo que no es demasiado objetivo. A menudo la envidia da lugar a mecanismos de calumnia o difamación.

El envidioso mira con malos ojos las cualidades, éxitos o lo que poseen los demás. Para él constituyen una fuente de sentimientos desagradables y de profunda insatisfacción.

Es difícil conocer a una persona que nunca haya sentido envidia durante su existencia. Aunque casi nadie reconoce que tiene envidia, basta observar a alguien que tiene un gran éxito en poco tiempo para darse cuenta de la envidia que enmascara las críticas.

¿Existe una envidia sana o es un deseo de superación?

Hay situaciones que tienen puntos de conexión con la envidia pero que pertenecen a órdenes distintos. A veces Decimos que sentimos envidia de alguien porque admiramos sus cualidades o porque sabe sacar a relucir su potencial. Nos gustaría ser como él. No se trata de envidia sino de un deseo de superación que se materializa en una persona y que tomamos como ejemplo.

Otras veces pueden surgir sentimientos de indignación por el triunfo de una persona que creemos que no lo merece. Además, también podríamos creer que no está lo suficientemente preparada para desempeñar la función que le ha sido asignada. Este pensamiento no siempre se debe a una envidia disfrazada sino a razones objetivas. Esto sucede especialmente cuando no se trata de una persona cercana a nosotros y si su éxito se refiere a un ámbito distinto al nuestro.

No todas las críticas provienen de personas envidiosas. Hay otros factores que pueden confundirse con la envidia como los celos o el deseo de superación.

En otras ocasiones se trata menos de envidia que de miedo al crecimiento de alguien: pensamos que una vez que ocupe una posición superior a la nuestra podrá perjudicarnos de alguna manera.

Al final La envidia no debe confundirse con el disgusto. hacia el cual sentimos odio o deseo de venganza. Su buena fortuna no nos causa envidia sino frustración.

El orgullo y el egoísmo están estrechamente relacionados con la envidia.

El orgullo y el egoísmo son dos características de personalidad íntimamente ligado a la envidia. Por orgullo, una persona no está dispuesta a aceptar que los demás sean valorados más que ellos mismos. Los considera iguales o inferiores y no está dispuesta a aceptar que tengan más éxito. La envidia suele estar llena de comparaciones con otras personas como fuente de autoevaluación y autoafirmación del propio ego.

El egoísmo presupone un deseo exagerado de poseerlo todo para uno mismo.

El orgullo y el egoísmo están íntimamente ligados a la envidia. Están impulsados ​​por deseos de autoafirmación y mecanismos de defensa.

El orgullo y el egoísmo están impulsados ​​por el deseo de autoafirmación y por mecanismos de defensa de la propia autoevaluación.

7 señales de que alguien te envidia

Un amigo sincero es aquel que te ayuda a crecer y mejorar como persona. Sin embargo, al menos una vez te habrás preguntado si tus amigos 7 señales de que alguien te tiene envidia:

  • A él no le importa lo que te pase; también se aleja cuando triunfas o triunfas.
  • A veces no guarda tus secretos.
  • Habla mal de otras personas y probablemente haga lo mismo contigo.
  • Él os oculta la verdad y os engaña.
  • Habla mal de las personas que te importan.
  • Él está contigo sólo en los momentos de éxito pero te abandona cuando lo necesitas.
  • No respeta tu opinión.

7 consejos para lidiar con una persona envidiosa

El primer paso es aprender a reconocer a una persona envidiosa. A veces es fácil mientras que otras veces es extremadamente complicado. Por ello ya te hemos proporcionado una serie de consejos.

En un momento posterior

Concéntrate en los comentarios negativos que hace. . Si llega a 3, finaliza la conversación.

Rodéate de personas que te apoyen.

Mantener una amistad con algunos de sus amigos. . Esto hará que la persona envidiosa se sienta como un extraño.

-Hazle saber que te molesta su negatividad.

-Elogiar a la persona envidiosa.

Comparte tus dificultades con ella. à y los aspectos negativos de tu carácter. Así entenderá que no eres perfecto y te envidiará un poco menos.

-Ayúdala a mejorar. autoestima .

Si ninguno de estos trucos funciona, tal vez sea mejor alejarse de esta persona.

Entradas Populares